Anhelos y proyecciones: ¿Qué sorpresas nos traerá el nuevo año?
Salto: Propuestas para un Futuro Sostenible y Organizativo
Por Cecilia Eguiluz El departamento de Salto, con su rica historia, paisajes únicos y una comunidad vibrante, posee el potencial necesario para convertirse en un modelo de desarrollo y calidad de vida a nivel nacional.La visión hacia 2025 se enfoca en transformar a Salto en una ciudad y departamento más funcional, limpio, iluminado y organizado, que potencie tanto el bienestar de sus habitantes como el atractivo para visitantes e inversores.
Mejoras en Infraestructura y Espacios Públicos
Un aspecto fundamental para alcanzar estas metas es la mejora del estado de las calles.El compromiso incluye la reparación de pozos y garantizar que todas las vías, tanto urbanas como rurales, sean transitables y seguras.
En los barrios, la implementación de bitumen y cordón cuneta se presenta como una solución necesaria para crear un entorno más ordenado y cómodo.
Asimismo, es imperativo mantener los espacios públicos, desde plazas hasta parques, en óptimas condiciones, limpios y agradables para el disfrute de todos.
Esto no solo impacta positivamente en la calidad de vida de los salteños, sino que también refuerza el atractivo turístico de la ciudad.
Una Ciudad más Limpia y Iluminada
La limpieza de Salto debe ser una prioridad, a pesar de que no siempre parezca serlo para las autoridades actuales.Una ciudad limpia refleja respeto por el entorno y es esencial para la salud pública y el desarrollo sostenible.
La adecuada iluminación de calles y espacios públicos es igualmente importante, ya que contribuye a la seguridad y a realzar la belleza de la ciudad, especialmente durante la noche.
No obstante, se observa que las luces led promocionadas no siempre cumplen con las expectativas al ser instaladas.
Acceso al Patrimonio Cultural
Los museos de Salto son verdaderas joyas culturales que deben estar abiertas al público.Es urgente establecer políticas públicas que fomenten la cultura y el arte; lamentablemente, se está concluyendo otro año con deficiencias en la gestión de áreas trascendentales.
Fortalecer estas instituciones permitirá a los salteños y turistas conectarse con nuestra rica historia y patrimonio, promoviendo el aprendizaje y el orgullo cultural.
Saneamiento y Conectividad Rural
La zona de Daymán, famosa por sus aguas termales, precisa de un sistema de saneamiento eficiente que respalde su desarrollo turístico y garantice condiciones higiénicas para sus habitantes.Además, es crucial contar con caminos rurales transitables que conecten comunidades, faciliten el transporte de productos y mejoren la calidad de vida en las áreas más alejadas del departamento.
Descentralización y Nuevas Alcaldías
El crecimiento ordenado de Salto también requiere de un proceso de descentralización.La creación de nuevas alcaldías en zonas del interior del departamento, así como en Daymán, Chircal, Arenitas Blancas y Villa Maguey, resulta fundamental para atender las necesidades específicas de cada área.
Esto permitará una gestión más cercana y efectiva, asegurando que todos los rincones de Salto estén representados y cuenten con los recursos necesarios para su desarrollo.
Un Sueño Compartido
Mientras redactaba estas propuestas, surgieron muchas más ideas para mejorar Salto.Sin duda, son numerosos los sueños realizables que compartimos quienes habitamos este departamento.
Afortunadamente, en el año 2025, tendremos la oportunidad de elegir nuevos gobernantes que nos permitan avanzar hacia un mejor Salto.
Es momento de cambiar a las personas y modificar el signo político dominante que ha guiado el gobierno departamental en los últimos dos períodos, lo que nos ha llevado a una situación de estancamiento.
Con este horizonte, trabajemos en conjunto para convertir a Salto en un ejemplo de desarrollo y orgullo para Uruguay.
Fuente: Diario Cambio