Francisco: Una década de cambios profundos en el alma de la Iglesia Católica
Fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años
En la jornada de ayer, Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como el Papa Francisco, falleció a los 88 años en su residencia de Casa Santa Marta, tras ofrecer su habitual discurso de Pascuas en el balcón principal de la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano.La noticia ha conmocionado al mundo, aunque las causas del deceso aún no han sido reveladas y se espera un informe oficial.
Biografía de un líder
Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, como el mayor de cinco hermanos.Hijo de inmigrantes italianos que huyeron del fascismo, creció con una profunda influencia de la cultura porteña.
Era aficionado al tango y un ferviente hincha del club San Lorenzo, pasiones que mantuvo a lo largo de su vida.
A lo largo de su trayectoria, Bergoglio vivió una vida ordinaria antes de ingresar al seminario a los 60 años, dejando atrás su carrera como técnico químico.
Después de ser ordenado sacerdote en 1969, se dedicó a enseñar en la escuela jesuita Inmaculada Concepción en Santa Fe, Argentina.
Su camino lo llevó a tener un ascenso rápido dentro de la Compañía de Jesús, siendo nombrado superior provincial en 1973, en un contexto difícil para los sacerdotes durante la dictadura argentina.
Ascenso en la Iglesia Católica
Entre 1980 y 1986, Bergoglio fue rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología del Partido de San Miguel.Su labor llamó la atención del cardenal Antonio Quarracino, quien lo promovió a obispo de Oca en 1992. Luego, en 1997, se convirtió en arzobispo coadjutor de Buenos Aires y asumió la dirección de la arquidiócesis tras la muerte de su mentor en 1998. En 2001, Juan Pablo II lo nombró cardenal, permitiéndole ocupar diversos cargos en la Curia romana.
Como presidente de la Conferencia Episcopal Argentina entre 2005 y 2011, se destacó por su enfoque en asuntos sociales y su reputación como hombre de gustos sencillos.
Un pontificado revolucionario
Francisco fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice no europeo desde Gregorio III, en el año 741. Su mandato se caracterizó por un enfoque progresista dentro de la Iglesia Católica, promoviendo la inclusión de mujeres y la comunidad LGBTQ+, y abordando temas humanitarios en un tono directo.A lo largo de sus 12 años como pontífice, visitó 66 países y fue el primer Papa en visitar la península arábiga, en un viaje histórico a los Emiratos Árabes Unidos en 2019. Además, participó en eventos de gran relevancia internacional, como la Cumbre del G7 en 2023, donde alertó sobre los peligros de la inteligencia artificial y se pronunció acerca de las guerras en Ucrania y Gaza.
Legado de humildad
A pesar de las críticas que recibió por sus posturas, Francisco siempre se presentó como un líder humilde, que practicaba lo que predicaba, manteniendo su sencillez en uno de los cargos más influyentes del planeta.La partida del Papa Francisco deja un vacío en la Iglesia Católica y una significativa huella en la historia contemporánea.
Fuente: Grupo R Multimedio