Fallece el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, a los 88 años de vida

El diario de la tarde - Uruguay

Fallece el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, a los 88 años de vida

Fallece el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, a los 88 años de vida

Publicada el: - Visitas: 259 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 87 - Puntaje: 4.2

El legado de 12 años del pontífice latinoamericano: un testimonio de su dedicación a una iglesia inclusiva, austera y comprometida con la transparencia frente a los escándalos de abuso.

Fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años

El papa Francisco, el primer pontífice nacido en América Latina, falleció este lunes a los 88 años.
Natural de Argentina, el Pontífice había estado recientemente hospitalizado durante 38 días debido a un grave caso de neumonía que afectó ambos pulmones y que puso en riesgo su vida en dos ocasiones.

Sus últimas hospitalizaciones

Francisco fue internado en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero hasta el 23 de marzo, tras un episodio de bronquitis.
Posteriormente, los médicos diagnosticaron neumonía bilateral y una infección polimicrobiana, que incluía bacterias, virus y hongos.
A lo largo de su hospitalización, experimentó complicaciones, como crisis respiratorias, insuficiencia renal leve y ataques de tos severa.
Sin embargo, informes médicos de la cuarta semana indicaron que la infección estaba remitiendo y se continuó con terapia física y respiratoria, así como oxígeno de alto flujo.
Durante este tiempo, su única apariencia pública fue a través de un mensaje de audio donde agradeció a los fieles por sus oraciones, el cual se reprodujo en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
A pesar de los dolores que sufría en la rodilla y la cintura, el Pontífice había mencionado que tenía preparada su carta de renuncia en caso de enfermar, afirmando que esa era la única razón que lo llevaría a dejar su cargo.

¿Cómo fue elegido Papa?

Francisco fue elegido como el 266º pontífice de la Iglesia católica el 13 de marzo de 2013. Su elección marcó un hito, ya que se convirtió en el primer papa latinoamericano y el segundo no europeo desde Gregorio III, quien falleció en el año 741. En el cónclave de 2013, el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio fue electo en la quinta votación, después de la inusual renuncia de Benedicto XVI, quien asumió el título de papa emérito.
Joseph Ratzinger, de nacionalidad alemana, falleció el 31 de diciembre de 2022. Aunque Francisco había elogiado la humildad de Benedicto al renunciar, más recientemente estableció que el papado es un compromiso de por vida.

¿Por qué el Papa escogió el nombre de Francisco?

Bergoglio eligió su nombre papal en honor a San Francisco, conocido como el santo de los pobres.
Este santo fue reconocido por su defensa hacia los más necesitados y fundó una orden religiosa, los franciscanos, que continúa activa hoy en día.
El reverendo Enzo Fortunato comentó que el nombre de Francisco representa un programa de vida que aboga por la paz, la hermandad y el respeto por la creación.

Reto inicial: frenar los escándalos

Desde su llegada al papado, Francisco tomó medidas para recuperar la imagen de la Iglesia católica, que había sido gravemente dañada por escándalos de abuso sexual y mala gestión financiera.
Estas decisiones le valieron el carácter de Papa "progresista", enfrentando presiones de corrientes más conservadoras dentro de la Iglesia.
En sus encíclicas como Evangelii Gaudium, Laudato Sí y Fratelli Tutti, Francisco estableció su visión de una Iglesia inclusiva y comprometida con los vulnerables.

La pederastia, un desafío constante

Los escándalos sexuales en la Iglesia se convirtieron en uno de los retos más significativos del papado de Francisco.
Este ofreció disculpas públicamente en varios países y aceptó la renuncia del arzobispo de Santiago de Chile, Ricardo Ezzati, quien fue investigado por encubrimiento de abusos.
Asimismo, expulsó al cardenal Theodore McCarrick tras las acusaciones en su contra.
Además, creó una comisión encargada de la protección de menores y aprobó medidas para garantizar la transparencia en los casos de abusos cometidos por el clero.

Siempre cercano a los fieles

Las reformas implementadas por Francisco en el gobierno del Vaticano buscaron acercar la institución a la gente.
En 2022, otorgó mayor protagonismo a las mujeres y laicos, reorganizando los dicasterios y reduciendo la influencia del Opus Dei, lo que generó controversia en la curia romana.
Aunque no se involucró activamente en política exterior, mostró preocupación por problemáticas globales, principalmente en países marginados, en sus más de 40 viajes internacionales.
Temas como la pobreza mundial, la crisis climática y la crisis migratoria, especialmente en Europa y América, fueron recurrentes en su agenda.
En una de sus declaraciones, el Papa pidió oraciones por los migrantes que perdieron la vida en un trágico incendio en Ciudad Juárez, México.
Esta información fue ampliada gracias a reportes de The Associated Press.

Fuente: Telemundo47

Autor:

  • 4.053 publicaciones
  • 1.282.073 visitas
  • 21.243 comentarios
  • 236.112 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Mónica Alonso (06-05-25 07:40):
Es una pena perder a una figura tan cercana a la gente. Francisco hizo mucho por la Iglesia y los más desprotegidos. Su legado va más allá de sus palabras, es un llamado a la humanidad. Siempre recordaremos su compromiso con los pobres y su mirada compasiva al mundo.
Gloria Mendoza (30-04-25 08:42):
Una gran pérdida para el mundo, el papa Francisco siempre ha sido una figura cercana y solidaria. Su legado y su lucha por los más necesitados van a quedar en la historia. Un abrazo a todos los que lo seguimos.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.