El poder de la comunicación en el ámbito de la salud: claves para un bienestar integral

El diario de la tarde - Uruguay

El poder de la comunicación en el ámbito de la salud: claves para un bienestar integral

El poder de la comunicación en el ámbito de la salud: claves para un bienestar integral

Publicada el: - Visitas: 288 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 48 - Puntaje: 3.7

La influencia de la comunicación en el campo de la salud: elementos esenciales para alcanzar un bienestar completo.

La Importancia de la Comunicación en el Sistema de Salud

Por Dra.
Ma.
Fernanda Sánchez

Colegio Médico del Uruguay La salud es un aspecto fundamental en la vida de todas las personas.
Sin embargo, garantizar una atención de calidad no solo depende de los conocimientos técnicos de los profesionales, sino también de una herramienta clave: la comunicación.
Desde el trato entre el equipo de salud y el paciente hasta la interacción entre los propios profesionales, una comunicación efectiva es esencial para mejorar la experiencia del cuidado, los resultados médicos y el bienestar emocional de quienes forman parte del proceso.

Comunicación entre el Equipo de Salud y el Paciente

El paciente es el eje central de cualquier sistema de salud.
Por eso, establecer una comunicación clara, empática y respetuosa con él es fundamental.
Confianza y empatía: Cuando un profesional de la salud se comunica de manera cercana, escucha activamente y muestra empatía, el paciente siente que no solo se atiende su enfermedad, sino también a él como persona.
Esto fomenta su participación activa en el tratamiento y mejora su experiencia.
Información accesible: Los términos médicos pueden resultar confusos.
Es crucial que los profesionales adapten su lenguaje para que el paciente comprenda claramente su diagnóstico, los procedimientos que se llevarán a cabo y las alternativas disponibles.
Una explicación clara alivia la ansiedad y permite que el paciente tome decisiones informadas sobre su propia salud.
Consentimiento informado: Ningún procedimiento médico debe realizarse sin que el paciente entienda plenamente de qué se trata, cuáles son los beneficios, riesgos y posibles alternativas.
Una comunicación transparente asegura la participación activa del paciente en el proceso de decisión.
Apoyo emocional: Profesionales que ofrecen palabras de aliento, comprensión y seguridad contribuyen a que el paciente se sienta acompañado durante su tratamiento.

Comunicación con las Familias

Las familias juegan un papel crucial en el cuidado de la salud de un ser querido; muchas veces son su apoyo emocional y práctico.
Por lo tanto, mantenerlas informadas y conectadas con el proceso es esencial.
Involucrarlas en el proceso: Las familias conocen mejor las necesidades y deseos del paciente.
Escuchar sus perspectivas y mantenerlas al tanto de los avances o desafíos permite que colaboren con el equipo de salud y ayuden al paciente a sentirse respaldado.
Claves en momentos críticos: Una comunicación clara, serena y empática por parte del equipo de salud puede marcar una gran diferencia en cómo enfrentan situaciones difíciles.
Prepararlas para el cuidado en casa: Después de un tratamiento o una hospitalización, las familias asumen responsabilidades importantes en el cuidado del paciente.
Ofrecerles información práctica y sencilla sobre medicamentos, rutinas de rehabilitación o señales de alerta asegura una mejor recuperación.

Comunicación dentro del Equipo de Salud

La comunicación efectiva dentro del equipo de salud evita errores que podrían poner en riesgo al paciente.
El trabajo colaborativo, donde cada miembro aporta una perspectiva única, es fundamental.
Una comunicación abierta fomenta la colaboración y asegura un cuidado integral.
El buen manejo de conflictos en un entorno de alta presión, como el de la salud, enfrentarlos con respeto y buscar soluciones conjuntas es esencial para evitar tensiones que podrían afectar la calidad del servicio.
La capacitación continua y la comunicación interna también son claves para el aprendizaje.
Compartir conocimientos, experiencias y opiniones fortalece al equipo y mejora su capacidad para enfrentar retos.

Beneficios de una Comunicación Efectiva

Una buena comunicación en el ámbito de la salud se traduce en: Mejores resultados médicos: Cuando el paciente comprende su situación y colabora activamente, los tratamientos son más efectivos.
Además, la coordinación entre los profesionales reduce errores y asegura decisiones acertadas.
Mayor satisfacción del paciente y la familia: Sentirse escuchado y comprendido alivia el estrés y genera confianza en el sistema de salud.
Equipos de trabajo más sólidos: Un equipo que se comunica bien trabaja de manera más eficiente, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.690 publicaciones
  • 1.088.397 visitas
  • 18.264 comentarios
  • 210.086 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Gastón Ortiz (10-03-25 17:08):
Muy buena la nota, resalta lo importante que es la comunicación en el ámbito de la salud. Es clave que los profesionales se tomen el tiempo para escuchar y explicar bien, eso hace toda la diferencia.
Luciano Zapata (09-03-25 02:11):
Es buenísimo ver que se le da tanta importancia a la comunicación en la salud. La confianza y el apoyo emocional son claves para que el paciente se sienta bien atendido. Ojalá se sigan implementando estas prácticas en todos los lugares.
Noelia Juárez (04-03-25 22:30):
La comunicación en salud es clave, no se puede negar. Cuando un profesional escucha y se conecta con el paciente, todo cambia. La confianza crece y uno se siente más acompañado en el proceso. Además, incluir a las familias y darles info clara es fundamental. Así mejoramos la calidad de atención y el bienestar de todos. Es hora de priorizar esto en el sistema de salud.
Ramiro Salinas (07-02-25 08:34):
la noticia tiene buenos puntos pero parece que se olvidan de lo básico. a veces la comunicación no es suficiente, lo que falta es más inversión en recursos y menos charla. hay que ver resultados concretos y no solo promesas
Lucila Soto (29-01-25 06:18):
Es fundamental que la comunicación sea prioridad en el sistema de salud. Me parece genial que se apueste a una atención más humana y cercana, eso hace la diferencia en la recuperación de los pacientes y en el bienestar de sus familias.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.