Contaminación en las aguas de Punta del Este: identifican un microorganismo Noctiluca scintillans como causante

El diario de la tarde - Uruguay

Contaminación en las aguas de Punta del Este: identifican un microorganismo Noctiluca scintillans como causante

Contaminación en las aguas de Punta del Este: identifican un microorganismo Noctiluca scintillans como causante

Publicada el: - Visitas: 252 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 182 - Puntaje: 4.7

Aguas de Punta del Este bajo la lupa: un microorganismo llamado Noctiluca scintillans es señalado como responsable de la contaminación.

Presencia de Dinoflagelados en Punta del Este: Informe de la Intendencia de Maldonado

La Intendencia de Maldonado ha comunicado sobre la aparición de una mancha de color naranja en las aguas del puerto de Punta del Este.
Ante esta situación, se activaron de inmediato los protocolos de trabajo por parte de la Dirección General de Gestión Ambiental, en conjunto con la Dirección de Medio Ambiente de la intendencia.
Las muestras de agua fueron analizadas en el laboratorio correspondiente, donde se determinó que la especie presente es un dinoflagelado conocido como Noctiluca scintillans.
Este tipo de organismo se caracteriza por florecer más frecuentemente durante el otoño y la primavera, debido a las condiciones estacionales que favorecen su reproducción.
Desde la Intendencia se explicó que la visibilidad de estas "manchas" se debe principalmente al incremento en la concentración de estos organismos, fenómeno comúnmente denominado como floraciones.
Este efecto es más notorio en áreas como puertos, donde la infraestructura existente no permite que las corrientes de agua disperse la floración de manera efectiva.
Es importante destacar que los dinoflagelados tienen la capacidad de producir bioluminiscencia.
Esto significa que durante la noche, su presencia se hace evidente en las rompientes de las olas, generando un atractivo efecto lumínico.
Afortunadamente, los organismos de esta especie no representan un riesgo inminente para la salud pública.
En conclusión, la Intendencia de Maldonado continúa monitoreando la situación y garantiza que la población no está en peligro.
Se insta a la comunidad a mantener la calma frente a este fenómeno natural.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.015 publicaciones
  • 1.270.869 visitas
  • 20.530 comentarios
  • 234.456 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Carlota Domínguez (06-05-25 01:34):
Es re interesante lo que está pasando en Punta del Este. La naturaleza siempre nos sorprende con fenómenos como este. Es bueno saber que estos organismos no son perjudiciales y que se pueden ver las olas brillar de noche. Una muestra más de la belleza de nuestro mar.
Francisco Miranda (01-05-25 22:01):
bueno, otra mancha en el puerto y la intendencia diciendo que no hay riesgo. siempre es lo mismo, parece que se toman a la ligera estos problemas ambientales.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.