Contaminación en las playas de Concordia: una preocupación ambiental, mientras que los balnearios de Colón y Paysandú mantienen niveles aceptables

El diario de la tarde - Uruguay

Contaminación en las playas de Concordia: una preocupación ambiental, mientras que los balnearios de Colón y Paysandú mantienen niveles aceptables

Contaminación en las playas de Concordia: una preocupación ambiental, mientras que los balnearios de Colón y Paysandú mantienen niveles aceptables

Publicada el: - Visitas: 251 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 32 - Puntaje: 4.6

Preocupación por la contaminación en las playas de Concordia, mientras que Colón y Paysandú se destacan con niveles de calidad aceptables en sus balnearios.

Contaminación en Playas del Río Uruguay: Informe de la CARU

Según el último informe de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), se han detectado niveles elevados de la bacteria Escherichia coli en varias playas de Concordia y Federación, así como en menor medida en playas de Colón.
Estos resultados son similares a los hallazgos realizados por el organismo binacional en el Balneario Municipal de Paysandú.

Situación Crítica en Playa Los Sauces

Particularmente preocupante es la situación en la playa Los Sauces de Concordia, la cual ha superado los límites permitidos, lo que prohíbe el baño recreativo por razones de salud pública, según informa el diario El Sol de Concordia.
El Programa de Monitoreo de Playas de la CARU señala que las playas del peri-lago monitoreadas en Concordia presentan niveles alarmantes de contaminación fecal.
En la playa Los Sauces, la medición más reciente alcanzó 1680 UFC/100 mL, lo que representa un 1300% más que el nivel máximo permitido (126 UFC/100 mL).
El promedio de cinco muestras consecutivas reveló 692 UFC/mL, un 550% sobre el límite permitido, colocando a esta playa en una situación crítica, con bandera roja y prohibición para el baño.
Estos niveles de contaminación incluso superan los de algunas playas en Brasil, que actualmente enfrentan brotes de gastroenteritis por Norovirus y Escherichia coli.

Parámetros de Medición

Los datos de la CARU-CTM se expresan en Unidades Formadoras de Colonias (UFC) por cada 100 mililitros de agua.
Para Escherichia coli, la “media geométrica” de al menos cinco muestras durante 30 días no debe exceder las 126 UFC/100 mL.
En el caso de los enterococos, el límite es de 33 UFC/100 mL.

Resultados en Otras Playas

En otras playas de Concordia, los resultados fueron los siguientes: Playa Las Palmeras: 190 UFC/mL de Escherichia coli y 58 UFC/mL de enterococos; estado de “vigilancia” por floraciones algales.
Playa Sol: 10 UFC/mL de Escherichia coli y 40 UFC/mL de enterococos, con estado de vigilancia por verdín.
Playa Los Sauces: además de la medición alarmante, los niveles de enterococos fueron de 144 y 145 UFC/mL.

Situación en Colón y Paysandú

En Colón, el relevamiento de la CARU muestra que el Balneario San José tiene una media geométrica de 310 UFC/mL de Escherichia coli y 58 de enterococos, mientras que el Balneario Municipal Inkler registra 349 UFC/mL y 56 respectivamente.
El Balneario Municipal de Paysandú presenta valores de 378 en Escherichia coli y 109 en enterococos.
A medida que se avanza río abajo, estos niveles tienden a disminuir, excepto en el Balneario Las Cañas de Fray Bentos, donde la contaminación es comparable a la de las playas de Concordia, con 556 UFC/mL y 75 respectivamente.

Límites Establecidos por Intendencias

Es importante mencionar que estos valores son relativos y cada Intendencia, en el lado uruguayo, así como los departamentos en el lado argentino, tienen establecidos sus propios límites máximos para el baño recreativo.
Por ejemplo, la Intendencia de Montevideo establece un límite de 2000 UFC/100 mL para coliformes totales.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.662 publicaciones
  • 1.096.612 visitas
  • 18.368 comentarios
  • 213.142 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Carolina Pereira (18-03-25 15:40):
Es una pena lo que está pasando con las playas de Concordia, uno espera que el agua esté en condiciones para disfrutar. La situación de Los Sauces es preocupante, no se puede permitir que la gente se bañe con esos niveles de E. coli. Esperemos que tomen cartas en el asunto rápido y se garantice la salud pública, porque el verano se viene y todos queremos disfrutar de nuestras playas sin riesgos.
Martina Domínguez (16-03-25 11:34):
es preocupante ver esos niveles de contaminación en las playas, sobre todo la de Los Sauces. como siempre, la salud pública queda en segundo plano y no se toman medidas serias para cuidar a la gente. hay que hacer algo ya, no se puede seguir así
Margarita Carrera (14-03-25 08:18):
Es preocupante lo que está pasando en las playas de Concordia. Esperemos que se tomen medidas rápidas para cuidar la salud de todos. Es clave que la gente esté al tanto y evite el baño hasta que se resuelva. La salud primero, siempre.
Daniel Tejera (01-03-25 17:20):
Una pena que las playas de Concordia tengan estos problemas con la contaminación, pero es bueno que se haga monitoreo para cuidar la salud de todos. Esperemos que se tomen medidas y pronto podamos disfrutar del río sin preocupaciones.
Loreley Benitez (18-02-25 21:22):
Una pena lo que pasa en las playas de Concordia, pero es clave cuidar la salud de todos. Esperemos que se tomen las medidas necesarias para solucionar esto pronto y que podamos disfrutar del agua sin preocupaciones.
Nombre Ortega (16-02-25 17:22):
una lastima lo que pasa en las playas de concordia, no se puede permitir ese nivel de contaminacion. hay que cuidar nuestras aguas y la salud de la gente, esperemos que tomen medidas pronto para solucionar esto y garantizar un ambiente seguro para disfrutar del verano.
Adrián Navarro (14-02-25 17:56):
que poco se cuida la calidad del agua en nuestras playas, da miedo pensar en meterse con esos niveles de contaminación. hay que hacer algo ya, no podemos seguir así
Juan Marin (14-02-25 01:48):
Es preocupante lo que está pasando con las playas de Concordia, la verdad que no se puede permitir el baño en esas condiciones. La salud es lo primero y hay que estar atentos a estas alertas. Ojalá se tomen medidas rápidas para solucionar esto y que la gente pueda disfrutar de las playas sin riesgos.
Alegría Pena (03-02-25 06:20):
Es una lástima lo que está pasando con las playas de Concordia, la verdad que da para preocupar. Nos tenemos que cuidar entre todos y hacer conciencia sobre la contaminación del agua. Hay que estar atentos a los informes y evitar el baño en esas playas hasta que se solucione. La salud es lo primero, siempre.
Victor Manuel Juárez (01-02-25 10:08):
es preocupante lo que pasa en las playas de concordia y alrededores. la salud de la gente es lo primero, no se puede tomar a la ligera. hay que estar atentos y cuidar el agua que estamos usando. la contaminación no entiende de fronteras, así que es un tema que nos afecta a todos, tanto uruguayos como argentinos. espero que las autoridades tomen medidas firmes para solucionar esto.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.