Miopía: una alarmante epidemia visual que impacta a nuestra sociedad
La Miopía: Una Nueva Epidemia de Salud Pública
La miopía es un trastorno de refracción que provoca que los objetos lejanos aparezcan borrosos.Este problema ocurre cuando la forma del ojo hace que la luz se enfoque en un punto delante de la retina, en lugar de hacerlo directamente sobre ella, que es donde debería concentrarse.
Recientemente, este defecto visual ha comenzado a generar preocupación entre los especialistas, ya que las estadísticas indican un alarmante incremento en la prevalencia de la miopía.
La Asociación Americana de Optometría (Estados Unidos) estima que los diagnósticos han aumentado más de un 25% en los últimos 40 años.
Además, el Instituto Nacional del Ojo proyecta que para el año 2050, cerca de la mitad de la población mundial podría ser miope.
Particularmente preocupante es el impacto en los más jóvenes, quienes han experimentado un notable aumento en los casos de miopía.
Investigaciones sugieren una sorprendente relación entre este fenómeno y el tiempo limitado que los niños pasan al aire libre.
Una encuesta realizada en 2022 reveló que solo el 27% de los niños jugaban regularmente al aire libre, en comparación con el 80% de adolescentes que lo hacían hace dos generaciones.
Los especialistas coinciden en que jugar al aire libre y exponerse a la luz solar contribuye a mejorar la salud ocular, especialmente en los niños.
Para aquellos más pequeños, cuyos ojos aún están en desarrollo, pasar tiempo al aire libre puede ser crucial para prevenir el alargamiento excesivo del globo ocular.
Actualmente existen múltiples tratamientos científicamente comprobados para la miopía.
Los médicos recomiendan, ante todo, aumentar el contacto con la naturaleza y practicar actividades al aire libre.
Además, la miopía puede corregirse mediante gafas, cirugía láser (láser Excimer) y lentes intraoculares.
Estos últimos pueden ser clasificados como fáquicos, que conservan el cristalino, o pseudofáquicos, que sustituyen el cristalino por una lente intraocular, dependiendo de la edad y el estado del ojo del paciente.
La atención a esta creciente epidemia es fundamental para salvaguardar la salud ocular de las futuras generaciones.
Fuente: Grupo R Multimedio