Impacto del estrés térmico: cómo las temperaturas extremas afectan nuestro bienestar físico y emocional

El diario de la tarde - Uruguay

Impacto del estrés térmico: cómo las temperaturas extremas afectan nuestro bienestar físico y emocional

Impacto del estrés térmico: cómo las temperaturas extremas afectan nuestro bienestar físico y emocional

Publicada el: - Visitas: 367 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 173 - Puntaje: 3.9

Efectos del estrés térmico: la influencia de las temperaturas extremas en nuestra salud física y emocional

Impacto del Estrés Térmico en la Salud Humana

Diversas investigaciones han puesto de manifiesto que la exposición del organismo humano a condiciones climáticas que alteran su temperatura interna ideal, que se sitúa entre 36.5 °C y 37 °C, puede desencadenar el fenómeno conocido como estrés térmico.
Este fenómeno puede ocurrir tanto en situaciones extremas de frío como de calor.
Expertos advierten sobre los riesgos asociados al estrés térmico, incluyendo un posible incremento en la mortalidad vinculado a afecciones cardiovasculares y respiratorias.
Cuando este estrés es provocado por temperaturas frías extremas, puede conducir a la hipotermia, una condición grave que se presenta cuando el cuerpo pierde calor más rápidamente de lo que es capaz de generar.
La hipotermia puede resultar en una temperatura corporal peligrosamente baja y, sin un tratamiento adecuado, podría ser fatal.
Por otro lado, en contextos de calor extremo, el organismo humano enfrenta dificultades para regular su temperatura, lo que puede derivar en un sobrecalentamiento.
Esta situación es especialmente crítica durante olas de calor o en escenarios donde coexisten altas temperaturas y elevada humedad.
Las consecuencias incluyen deshidratación, fatiga física y mental, insolación, y otros problemas de salud, tales como mareos, desmayos, náuseas y cefaleas.
Los grupos más vulnerables, como las mujeres embarazadas, los ancianos y personas con enfermedades preexistentes, son quienes sufren con mayor intensidad los efectos del estrés térmico.
En particular, las mujeres embarazadas pueden experimentar variaciones en su presión arterial, lo que señala la gravedad de la situación.
Es importante recordar que el cambio climático es uno de los desafíos medioambientales más apremiantes de nuestra era y figura entre las diez principales amenazas a la salud global, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El estrés térmico: un problema que exige atención para salvaguardar la salud de la población.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.067 publicaciones
  • 1.283.178 visitas
  • 21.038 comentarios
  • 233.706 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Gonzalo Quiroga (28-04-25 19:54):
Es una locura lo que estamos viviendo con el clima, cada vez se siente más el estrés térmico. Hay que cuidar a los más vulnerables, como nuestros abuelos y las embarazadas, que son los que más lo sufren. El cambio climático no es un chiste y es hora de tomarlo en serio.
Margarita Córdova (24-03-25 04:11):
Es una realidad que el cambio climático ya nos está afectando y no podemos seguir ignorándolo. El estrés térmico es un tema serio, sobre todo para los más vulnerables. Hay que ponerle pilas a esto y trabajar en políticas que protejan la salud de todos. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras la situación empeora.
Agustín Miranda (21-03-25 03:57):
Es un tema preocupante, el estrés térmico está pegando duro. No podemos seguir haciendo la vista gorda ante el cambio climático, son nuestras vidas las que están en juego. Hay que cuidar a los más vulnerables y tomar cartas en el asunto, no se puede esperar más.
Ezequiel Ibarra (18-03-25 17:21):
La verdad que este tema es preocupante. El cambio climático nos está afectando a todos y los riesgos de estrés térmico son graves. Hay que estar atentos, sobre todo con los más vulnerables como los abuelos y las embarazadas. Es clave cuidar nuestra salud en estas condiciones extremas.
Mireya Colman (14-03-25 08:47):
mirá, el estrés térmico es una realidad que nos afecta y no podemos darlo de lado. tenemos que cuidar a los más vulnerables, ya sea en el frío o el calor. el cambio climático no espera, y hay que estar alertas. no se trata solo de números, es la salud de la gente la que está en juego.
Alejandra Vilar (08-03-25 18:22):
Es preocupante ver como el cambio climatico nos afecta tanto, la salud es lo primero y hay que cuidar a los mas vulnerables. Necesitamos acciones urgentes para enfrentar estas temperaturas extremas y proteger a nuestra gente. Hay que seguir luchando por un futuro mejor.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.