Física médica: Un pilar fundamental en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías

El diario de la tarde - Uruguay

Física médica: Un pilar fundamental en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías

Física médica: Un pilar fundamental en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías

Publicada el: - Visitas: 367 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 80 - Puntaje: 4.8

La física médica: Un elemento clave en el diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades

La Importancia de la Física Médica en la Salud

La física médica surge como una disciplina cuando los avances en la física se aplican al ámbito médico.
Se le atribuye a Leonardo Da Vinci su primer aporte significativo en el siglo XVI, gracias a sus estudios sobre la biomecánica del corazón y la circulación sanguínea.
Posteriormente, figuras influyentes como Marie Curie, ganadora del Premio Nobel en Física y Química, también dejaron una huella importante en esta área.

¿Qué es la Física Médica?

Al referirse a la física médica, es fundamental señalar que se trata de una rama que aplica fenómenos y agentes físicos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades humanas.
Esto involucra principios, instrumentos y métodos característicos de la ciencia física.
Por ejemplo, al realizarse una radiografía en un centro de salud, el conocimiento de la física médica está presente.

Áreas de Enfoque

Esta disciplina se enfoca en tres áreas principales: Imagenología Diagnóstica: Incluye la radiología y la medicina nuclear.
Radioterapia: Utilizada para el tratamiento de diversas enfermedades, especialmente cáncer.
Protección Radiológica: Asegura la seguridad en procedimientos que involucran radiación.
Los físicos médicos colaboran con otros profesionales, como oncólogos, radiólogos, dosimetristas y técnicos en radiología, desempeñando funciones clave como el diseño de instalaciones, análisis de especificaciones técnicas y asistencia en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.

Contribuciones a la Medicina

Una de las aportaciones más significativas de la física a la medicina ha sido la introducción y uso de la radiación ionizante.
Esta técnica se emplea en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías, centrándose en el cáncer, donde la radioterapia se convierte en una herramienta crucial, junto con la quimioterapia.
Gracias a la física médica, se han logrado diagnósticos más precisos mediante técnicas avanzadas como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), que permiten visualizar tejidos internos con alta resolución.

Seguridad del Paciente

La seguridad del paciente es otra prioridad en este campo, ya que los físicos médicos trabajan en estrecha colaboración con el personal médico para establecer protocolos de dosimetría y radioprotección.
Esto minimiza la exposición a la radiación y otros riesgos asociados con los procedimientos médicos.

Desarrollo Tecnológico en Uruguay

Recientemente, Uruguay firmó un acuerdo de cooperación científica y técnica en física de alta energía con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).
Este convenio, establecido en octubre entre la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, y el director de Investigación y Computación, Joachim Mnich, permitirá al país iniciar actividades científicas y tecnológicas en colaboración con esta prestigiosa institución.
El acuerdo facilitará la vinculación de uruguayos a las diversas actividades del CERN, promoviendo así el crecimiento de conocimientos entre estudiantes y profesionales en el campo de la física médica.
CERN es reconocido como un modelo de colaboración científica internacional y uno de los centros de investigación más importantes a nivel global.

Conclusión

La física médica es una rama esencial en el diagnóstico y tratamiento de numerosas enfermedades, contribuyendo significativamente al avance de la medicina moderna y mejorando la calidad de atención en salud.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.478 publicaciones
  • 1.000.651 visitas
  • 17.405 comentarios
  • 198.552 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Patricia Cabrera (06-01-25 10:40):
La física médica es un área que va tomando cada vez más relevancia, sobre todo para el tratamiento del cáncer. Con este acuerdo con el CERN, Uruguay se posiciona en un lugar importante para seguir avanzando en investigación y formación de profesionales. Es un paso que puede traer grandes beneficios a nuestra salud y tecnología. Hay que seguir apostando por la ciencia y la educación.
Sofía Cardona (05-01-25 10:40):
Es genial ver como Uruguay se avanza en la ciencia, este acuerdo con el CERN puede traer grandes beneficios en física médica. La colaboración internacional es clave para potenciar nuestras capacidades y mejorar los diagnósticos y tratamientos en la salud. Estoy seguro que esto va a ayudar mucho a nuestros profesionales y estudiantes. ¡Vamos arriba!
Estela Cardona (02-01-25 05:04):
Es una gran noticia que Uruguay firme este acuerdo con el CERN. La física médica es clave para mejorar la salud de la población y tener acceso a tecnología de punta va a ser fundamental. Ojalá esto tenga un impacto positivo en nuestra educación y en la atención médica. A seguir apostando por la ciencia en el país.
Micaela Molina (20-12-24 20:03):
Es genial ver que Uruguay avanza en física medica. Este acuerdo con el CERN puede abrir muchas puertas y mejorar la salud de todos. La ciencia siempre es un paso adelante pa' nuestro país. Esperemos que esto impulse más investigaciones y mantenga a los profesionales al día. ¡Vamos por más!
Jesús Navarro (16-12-24 06:57):
Que bueno ver a Uruguay avanzando en física médica, el acuerdo con el CERN es un gran paso para la ciencia en el país. Esto va a abrir muchas puertas y oportunidades para nuestros profesionales y estudiantes. A seguir apoyando la investigación y el desarrollo en esta área.
Sofía Acevedo (04-12-24 19:26):
La física médica es clave en nuestra salud, y este acuerdo con el CERN nos abre puertas a un futuro mejor. Tener acceso a esa investigación nos va a permitir avanzar en diagnósticos y tratamientos. Es un paso más para seguir fortaleciendo la ciencia en Uruguay.
Elisa Almeida (01-12-24 05:49):
Que buena noticia, esto de la cooperación con el CERN va a dar un gran empuje a la física médica en Uruguay, se vienen muchas oportunidades para investigar y aprender. Seguramente beneficie a todo el sistema de salud y a los que estudian en esta área.
Miguel Ángel Carrera (24-11-24 16:36):
La noticia suena bien, pero me parece que le falta un poco de contexto sobre cómo esto realmente impacta a la gente en el día a día. Hace falta más info sobre los beneficios concretos para los uruguayos.
Tamara Vega (16-11-24 20:50):
La firma de este acuerdo con el CERN es un gran paso para la ciencia en Uruguay. Eso va a potenciar el desarrollo de la física médica y permitirá que nuestros profesionales sigan creciendo en un área tan crucial. Es una alegría ver avances así en el país.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.