Colegio Médico del Uruguay: La relevancia de una buena comunicación en el ámbito de la salud

El diario de la tarde - Uruguay

Colegio Médico del Uruguay: La relevancia de una buena comunicación en el ámbito de la salud

Colegio Médico del Uruguay: La relevancia de una buena comunicación en el ámbito de la salud

Publicada el: - Visitas: 209 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 25 - Puntaje: 4.2

Colegio Médico del Uruguay: La importancia crucial de la comunicación efectiva en el sector salud

La Importancia de la Comunicación en el Ámbito de la Salud

La salud es un aspecto fundamental en la vida de todas las personas.
Sin embargo, garantizar una atención de calidad no solo depende de los conocimientos técnicos de los profesionales, sino también de una herramienta clave: la comunicación.
Desde el trato entre el equipo de salud y el paciente hasta la interacción entre los propios profesionales, una comunicación efectiva es esencial para mejorar la experiencia del cuidado, los resultados médicos y el bienestar emocional de quienes forman parte del proceso.

La Comunicación entre el Equipo de Salud y el Paciente

El paciente es el eje central de cualquier sistema de salud.
Por eso, establecer una comunicación clara, empática y respetuosa con él es fundamental.
Confianza y empatía: Cuando cualquier profesional de la salud se comunica de manera cercana, escucha activamente y muestra empatía, el paciente siente que no solo se atiende su enfermedad, sino también a él como persona.
Esta confianza fomenta la participación activa del paciente en su tratamiento y mejora su experiencia.
Información accesible: Los términos médicos suelen ser confusos.
Es fundamental que los profesionales adapten su lenguaje para que el paciente comprenda claramente su diagnóstico, los procedimientos a realizar y las alternativas disponibles.
Una explicación clara alivia la ansiedad y permite que el paciente tome decisiones informadas sobre su propia salud.
Consentimiento informado: Ningún procedimiento médico debe realizarse sin que el paciente entienda plenamente de qué se trata, cuáles son los beneficios, riesgos y posibles alternativas.
Una comunicación transparente asegura que el paciente participe activamente en el proceso de decisión.
Apoyo emocional: Profesionales que ofrecen palabras de aliento, comprensión y seguridad contribuyen a que el paciente se sienta acompañado durante su tratamiento.

La Comunicación con las Familias

Las familias juegan un papel crucial en el cuidado de la salud de un ser querido; muchas veces son el apoyo emocional y práctico del paciente, por lo que mantenerlas informadas y conectadas con el proceso es esencial.
Involucrarlas en el proceso: Son quienes conocen mejor las necesidades y deseos del paciente.
Escuchar sus perspectivas y mantenerlas al tanto de los avances o desafíos permite que colaboren con el equipo de salud y ayuden al paciente a sentirse respaldado.
Dra.
Ma.
Fernanda Sánchez

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.841 publicaciones
  • 1.165.801 visitas
  • 19.281 comentarios
  • 220.032 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Pilar Pintos (25-02-25 18:32):
La nota suena bien, pero parece que se olvidan de la realidad. Hay lugares donde la comunicación es un desastre, y los pacientes se sienten perdidos. No es solo cuestión de hablar bien, hay que actuar y escuchar de verdad.
Alicia Espinosa (25-02-25 17:39):
La importancia de la comunicacion en el ambito de la salud no puede ser subestimada. Es clave para que los pacientes se sientan acompañados y comprendidos. Lo bueno es que cada vez hay más conciencia sobre esto, lo que mejora la experiencia de todos.
Alejo Zambrano (11-02-25 22:34):
es genial ver que se le da tanta importancia a la comunicacion en el cuidado de la salud. La empatia y el apoyo al paciente son clave para una buena experiencia, y si se involucra a la familia todo mejora. muy buen enfoque en este tema
Damián Quiroga (07-02-25 09:47):
la salud es una cuestión de vida y muerte, pero no solo se trata de diagnósticos y tratamientos. la comunicación juega un rol clave, tanto con los pacientes como con sus familias. hay que escuchar, entender y dar el apoyo necesario. al final del día, somos todos humanos y necesitamos ese contacto. si logramos eso, el camino se hace más llevadero.
Rafael Eduardo Zambrano (28-01-25 22:02):
Es re importante que se hable de la comunicacion en el sistema de salud. Cuando hay empatia y confianza, todo fluye mejor. No solo es atender la enfermedad, sino al paciente como ser humano. La salud no es solo lo clinico, hay que escuchar y estar cerca.
Ignacio Merino (18-01-25 22:25):
Es clave que hablemos de la salud no solo con tecnicismos, sino con el corazón. La comunicación clara y cercana entre los profesionales y los pacientes hace toda la diferencia. Al final, todos queremos sentirnos escuchados y acompañados en esos momentos difíciles. La salud es un viaje que se comparte y se construye juntos.
Alejandro Caballero (16-01-25 08:10):
La verdad que estos temas parecen siempre lo mismo, siempre hablando de lo importante que es la comunicación pero en la práctica no se ve. Los profesionales siguen sin escuchar al paciente y así es difícil mejorar la salud.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.