Precaución máxima: Bomberos advierten sobre los peligros de las quemas al aire libre y la continuidad del Edicto del Fuego

El diario de la tarde - Uruguay

Precaución máxima: Bomberos advierten sobre los peligros de las quemas al aire libre y la continuidad del Edicto del Fuego

Precaución máxima: Bomberos advierten sobre los peligros de las quemas al aire libre y la continuidad del Edicto del Fuego

Publicada el: - Visitas: 217 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 44 - Puntaje: 4.8

Alertan sobre los riesgos de las quemas al aire libre y la vigencia del Edicto del Fuego: un llamado a la responsabilidad.

Restricciones por Edicto del Fuego en Salto hasta el 30 de abril

En nuestro país, y especialmente en Salto, rige hasta el 30 de abril el Edicto del Fuego, que prohíbe todo tipo de quemas y fogones al aire libre sin las debidas precauciones para prevenir incendios forestales u otros incidentes.
Frente a esta situación, el Cuerpo de Bomberos resalta la importancia de cumplir con esta normativa, ya que el incumplimiento ha resultado en incendios que se tornan difíciles de controlar, causando pérdidas materiales y económicas, así como poniendo en riesgo la salud de las personas.

Época Crítica: Semana de Turismo

Es fundamental prestar atención a esta medida durante la Semana de Turismo, un periodo en el que muchas personas optan por acampar en espacios naturales, encendiendo fuego de manera imprudente, lo que puede complicar aún más la situación.
La normativa prohíbe de manera terminante cualquier tipo de quema en zonas urbanas o descampadas, incluyendo la quema de restos de podas o basura, sin la previa autorización de Bomberos.

Condiciones Ambientales

La sequedad del suelo, el aumento de la temperatura y las condiciones del viento son factores que pueden propiciar focos de incendio incontrolables, especialmente en áreas con abundante vegetación.
El Edicto del Fuego busca prevenir situaciones riesgosas, considerando que los meses de diciembre a marzo son los más críticos en cuanto a incendios forestales y en viviendas.
En ocasiones, el terreno puede estar tan seco que una simple chispa puede iniciar un incendio, afectando árboles y otros espacios verdes.

El Factor Humano en las Quemaduras

Las quemas representan un gran riesgo debido al factor humano.
Muchas veces, las personas prenden fuego para quemar pasto y, al distraerse con otras tareas, pierden el control de la situación.
Es crucial mantener un control constante y contar con un recipiente de agua a mano, ya que con un poco de viento, cualquier brasa puede reavivar el fuego en un material seco y descontrolar la situación.
La prevención es responsabilidad de todos.
Respetar el Edicto del Fuego es fundamental para proteger nuestro entorno y garantizar la seguridad de la comunidad en esta temporada crítica.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.466 publicaciones
  • 996.463 visitas
  • 17.330 comentarios
  • 197.772 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Lucía Tejera (29-03-25 11:42):
La verdad que es clave respetar el Edicto del Fuego, sobre todo en Semana de Turismo. No podemos arriesgar nuestros espacios naturales ni poner en peligro a la gente con imprudencias. Hay que disfrutar de la naturaleza sin olvidarnos de cuidarla, así que todos a tomar precauciones y a no hacer quemas. Es una responsabilidad de todos y hay que ser conscientes de eso.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.