La directora de Ande expone en Salto el innovador programa para optimizar la gestión de Pymes citrícolas en la región

El diario de la tarde - Uruguay

La directora de Ande expone en Salto el innovador programa para optimizar la gestión de Pymes citrícolas en la región

La directora de Ande expone en Salto el innovador programa para optimizar la gestión de Pymes citrícolas en la región

Publicada el: - Visitas: 236 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 16 - Puntaje: 3.9

La directora de ANDE presenta en Salto un revolucionario programa destinado a mejorar la gestión de las Pymes citrícolas en nuestra región.

Presentación del Programa “Mejora de Gestión de Pymes Citrícolas” en Salto

Por Andrés Torterola En una conferencia de prensa reciente, se llevó a cabo la presentación del programa “Mejora de Gestión de Pymes Citrícolas”, con la participación de la nueva directora de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), contadora Soledad Marazzano.
Esta iniciativa es impulsada por el Centro Pyme en colaboración con Frutura, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y la Sociedad de Fomento Rural de Salto.

Fortalecimiento de la Gestión Empresarial

Desde el Centro Comercial se subrayó la responsabilidad de la institución en la promoción de iniciativas que apoyen a emprendedores y empresarios.
Como socio estratégico, se presentó el programa con la finalidad de fortalecer la gestión de micro, pequeñas y medianas empresas citrícolas formales, buscando mejorar tanto su productividad como su sostenibilidad.
Además, se enfatizó la importancia del sector citrícola para el desarrollo del departamento y la región, resaltando el papel fundamental de los técnicos del Centro Pyme, así como el intercambio con el sector privado y la colaboración con actores del ámbito público.

Cambios Relevantes en la Citricultura

El representante de la Sociedad Fomento Rural Salto destacó el compromiso de la institución con iniciativas que generen oportunidades para los citricultores familiares de la región.
Este tipo de acciones son vistas como esenciales para la apertura de nuevos mercados, lo que cobra especial relevancia en un contexto en constante evolución.
En este sentido, se mencionó que la citricultura ha sufrido cambios significativos en los últimos años, en parte gracias a la apertura del mercado americano, que no solo ha levantado barreras comerciales, sino que también ha facilitado soluciones y atraído inversiones al territorio.

Contribución del INEFOP

Desde INEFOP se indicó que las empresas familiares también jugarán un papel activo en el programa, dado que el instituto puede implementar políticas públicas mediante un fondo de reconversión financiado por trabajadores y empresas.
Estos esfuerzos permitirán a INEFOP participar de manera activa en la iniciativa.
Así, el instituto reafirmó su misión de brindar formación de calidad para el empleo y ofrecer herramientas que refuercen la competitividad en el mercado laboral.

Un Ejemplo de Colaboración Interinstitucional

Desde el Centro Pymes se destacó cómo se gestó el programa, enfatizando que representa un esfuerzo interinstitucional.
Se promoverán actividades de capacitación y asistencia técnica dirigidas a un sector de Pymes formales que necesitan fortalecer tanto la gestión empresarial como la parte productiva.
Marazzano, en su primera participación como directora de ANDE, expresó su satisfacción por estar presente en Salto durante el lanzamiento de un proceso que involucra una cadena de valor tan significativa para la matriz productiva del departamento como lo es el sector citrícola.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.707 publicaciones
  • 1.104.777 visitas
  • 18.670 comentarios
  • 210.994 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Héctor Vázquez (10-04-25 13:40):
Es genial ver como se impulsa a las PYMES citrícolas en Salto. La colaboración entre instituciones es clave para fortalecer la gestión y abrir nuevos mercados, seguro va a traer grandes frutos para todos.
Elisa Hernández (19-03-25 22:39):
Es genial ver cómo se impulsa el desarrollo de las Pymes citrícolas en Salto. Este programa no solo va a mejorar la gestión, sino que también abre puertas a nuevos mercados y oportunidades para nuestros emprendedores. Muy buena noticia para el sector y la región.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.