La diferencia de precios entre Salto y Concordia se consolida con un 24,3% de variación, manteniendo su estabilidad en el mercado

El diario de la tarde - Uruguay

La diferencia de precios entre Salto y Concordia se consolida con un 24,3% de variación, manteniendo su estabilidad en el mercado

La diferencia de precios entre Salto y Concordia se consolida con un 24,3% de variación, manteniendo su estabilidad en el mercado

Publicada el: - Visitas: 177 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 5 - Puntaje: 4.0

La brecha de precios entre Salto y Concordia se afianza, registrando una variación del 24,3%, lo que refleja una notable estabilidad en el mercado.

Estabilidad en la Diferencia de Precios entre Salto y Concordia

Por Alexander Ruppel La brecha de precios entre Salto y Concordia se situó en un 24,3% al cierre del segundo bimestre del año, según el reciente Indicador de Precios Fronterizos (IPF) elaborado por la Universidad Católica del Uruguay (UCU), Campus Salto.
Este dato reafirma la tendencia hacia la estabilización de la diferencia cambiaria con el país vecino.

Mediciones Recientes

A pesar de un leve aumento en las últimas mediciones, el IPF se mantiene relativamente constante entre el 20% y el 25%.
En noviembre del año pasado, se registró una diferencia mínima histórica del 21,7%, que representó los niveles más bajos en casi siete años.
En enero, la brecha subió a 22,7% y en marzo alcanzó el 24,3%, indicando que durante ese mes, Salto fue 24,3% más caro que Concordia.

Composición del IPF

Este indicador, diseñado y analizado por las investigadoras y economistas María José Medin y Gimena Aeu de la UCU, refleja las diferencias de precios en una canasta representativa de 60 bienes transables entre las ciudades fronterizas.
Los cálculos se adaptan sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y toman en cuenta el tipo de cambio del Banco Central del Uruguay (BCU) así como el promedio publicado para el caso argentino.
La estabilidad en la brecha de precios se atribuye a un aumento del tipo de cambio en Argentina, que fue contrarrestado por un incremento en los precios en el vecino país superior al de Uruguay.
Además, una baja en la cotización del peso uruguayo permitió que la canasta analizada no se encareciera significativamente, manteniéndose en valores parecidos a meses previos.
Sin embargo, se espera que los recientes movimientos económicos globales impacten en la diferencia cambiaria en los próximos meses, especialmente ante el aumento del dólar paralelo en Argentina y la caída del dólar en los mercados internacionales.

Análisis por Rubros

La estabilidad se observó en la mayoría de los rubros analizados por el IPF, lo que se reflejó también en el indicador general.
Las categorías de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, que tienen la mayor incidencia en la cifra final, se mantuvieron en el 25%.
En el rubro de Transporte y Combustible, las diferencias en nafta, gasoil y cubiertas se mantuvieron casi sin variaciones, con un ligero incremento del 7% al 9%.
Considerando el efecto del descuento al Impuesto Específico Interno (Imesi), la ponderación final se mantuvo cercana al 50%.

Variaciones en Prendas y Productos del Hogar

En cuanto a los rubros que mostraron aumentos, las Prendas de Vestir y Calzado, aunque continúan siendo más económicas en Uruguay que en Argentina, experimentaron una reducción de la diferencia favorable del 18,3% al 7,8%.
Asimismo, los Productos del Hogar tuvieron un aumento en la brecha, que se amplió del 32,8% al 39,8% (con un notable incremento en pilas y baterías).
Las Bebidas Alcohólicas y Tabaco también vieron el mayor aumento, pasando del 43,6% al 60,6% y constituyendo la diferencia más significativa por rubro.

Comidas Fuera del Hogar

Por otro lado, las Comidas fuera del hogar en Salto se abarataron en comparación con Concordia, reduciendo la diferencia del 34,4% al 29,6%.
Este fue el único rubro que evidenció una disminución notable respecto a la medición anterior.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.671 publicaciones
  • 1.093.595 visitas
  • 18.770 comentarios
  • 210.048 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Clara Quiroga (16-04-25 19:12):
interesante la movida de precios entre Salto y Concordia, se ve que la cosa va estabilizandose un poco. Aunque hay rubros que siguen caros por este lado, como las bebidas y el tabaco que pegaron un salto. Hay que ver cómo sigue esto con el dólar en Argentina y todo lo que está pasando en la economía global, porque al final siempre nos termina afectando.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.