Inumet revela las proyecciones climáticas hasta mayo y lo que nos depara el tiempo en los próximos meses

El diario de la tarde - Uruguay

Inumet revela las proyecciones climáticas hasta mayo y lo que nos depara el tiempo en los próximos meses

Inumet revela las proyecciones climáticas hasta mayo y lo que nos depara el tiempo en los próximos meses

Publicada el: - Visitas: 101 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 15 - Puntaje: 4.1

Inumet presenta las proyecciones climáticas hasta mayo, anticipando lo que nos espera en el tiempo durante los próximos meses.

Informe de INUMET sobre Tendencias Climáticas para Marzo-Abril-Mayo 2025

El Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) ha presentado su informe titulado “Tendencias Climáticas Marzo-Abril-Mayo 2025”, en el cual se proyectan las tendencias estacionales para la próxima temporada.
Este análisis se fundamenta en la situación climática actual, así como en las relaciones estadísticas históricas entre el clima local y las condiciones de temperatura superficial del mar en lugares distantes, además de las predicciones generadas por modelos climáticos de distintos centros de investigación internacional.

Precipitaciones

Según el informe, se anticipa que la precipitación acumulada durante el trimestre comprendido entre marzo y mayo de 2025 estará por debajo de lo habitual, mostrando diferentes condiciones climatológicas según las regiones del país.
Se ha dividido al territorio nacional en dos áreas: Primera región: Esta abarca el extremo norte del país, donde se prevén precipitaciones inferiores a lo normal, con una probabilidad del 40% de situarse en el tercil inferior, y del 30% para los terciles medio y superior.
Segunda región: Incluye el resto del territorio uruguayo, donde se esperan condiciones de climatología más equilibradas, asignando una probabilidad igual (33,3%) a cada tercil, lo cual indica una ausencia de sesgos significativos.

Temperaturas

En cuanto a las temperaturas, el informe detalla que en el noreste del país (primera región) se anticipan temperaturas medias por encima de lo normal, con un 45% de probabilidad de caer en el tercil superior, un 35% en el tercil medio y un 20% en el inferior.
Por otro lado, en la segunda región, que incluye el resto del país, las temperaturas medias se esperan dentro del rango normal, con un 40% para el tercil medio y un 30% tanto para el tercil inferior como para el superior.
Este informe aporta información valiosa para la planificación y toma de decisiones en diversas actividades económicas y sociales a nivel nacional.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.647 publicaciones
  • 1.088.615 visitas
  • 18.241 comentarios
  • 212.211 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.