Preocupación en CA ante el preocupante aumento en la negativa de firmas para el plebiscito
Avanza verificación de firmas para plebiscito “Por una deuda justa”
La Corte Electoral se encuentra en pleno proceso de verificación de las firmas presentadas por Cabildo Abierto, correspondientes al plebiscito “Por una deuda justa”.La situación es preocupante para el partido liderado por Guido Manini Ríos, ya que, de mantenerse el actual nivel de rechazo, no se alcanzará el número necesario para promover la consulta popular en las elecciones departamentales de mayo.
Inquietud ante el rechazo de firmas
El planteo de Cabildo Abierto busca establecer un tope a las tasas de interés mediante una modificación en la Constitución de la República.Para que esta propuesta sea sometida a plebiscito, es necesario contar con más de 272.288 firmas, lo que equivale al 10% de los habilitados en el padrón electoral.
A pesar de que el partido presentó más de 320.000 rúbricas, alrededor de un 15% más de las requeridas, se ha detectado un porcentaje de rechazo diario cercano al 18% por parte de la Corte Electoral.
Si este porcentaje se mantiene, la dirigencia de Cabildo Abierto estima que no se alcanzará el número de voluntades necesarias para llevar adelante el plebiscito.
Esta posibilidad genera preocupación dentro del sector, dado que significaría un nuevo revés político tras la caída electoral sufrida en las elecciones de octubre, donde el partido perdió todas sus bancas en el Senado y logró retener solo dos diputados.
Recurso ante la Corte Electoral
Conscientes de la situación, Cabildo Abierto ha presentado una carta a la Corte Electoral, en la cual se solicita que se habilite un recurso para que las firmas rechazadas, ya sea por falta de información o por discrepancias en los datos, puedan ratificar su voluntad asistiendo a la sede del organismo electoral.Fuente: Diario Cambio