Historias de perseverancia: la lucha de Milagros por recuperar los beneficios denegados por el Banco de Previsión Social

El diario de la tarde - Uruguay

Historias de perseverancia: la lucha de Milagros por recuperar los beneficios denegados por el Banco de Previsión Social

Historias de perseverancia: la lucha de Milagros por recuperar los beneficios denegados por el Banco de Previsión Social

Publicada el: - Visitas: 256 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 25 - Puntaje: 3.6

Milagros y su lucha incansable por reestablecer los beneficios que el Banco de Previsión Social le ha negado

La difícil situación de Milagros: Una lucha por el derecho a la salud

Por Andrés Torterola A exactamente un mes de que CAMBIO informara sobre la situación de Milagros, una niña de seis años aquejada de poliquistosis renal, cardiopatía congénita y otras condiciones de salud que requieren cuidados especiales, la médica nefróloga confirmó la necesidad de que la pequeña acceda a una pensión.
Para ello, elaboró todos los informes necesarios para presentarlos en el Banco de Previsión Social (BPS).
Sin embargo, la respuesta desde la institución fue negativa, argumentando que la niña no alcanzaba el porcentaje de discapacidad requerido.

Rechazo a informes médicos

Tras la publicación en CAMBIO, la madre de Milagros, Marilyn Meneses, realizó las gestiones pertinentes tanto en el Hospital Regional Salto como en el BPS.
La respuesta fue nuevamente desconcertante: "Solo nos encargamos de mandar los informes médicos desde Salto; en Montevideo los médicos lo rechazan y eso escapa de nuestras manos, no hay nada más que hacer".

Sistema burocrático

La ausencia de una explicación clara sobre las razones del rechazo y la falta de un plan alternativo para resolver el problema han incrementado la frustración de la familia.
A pesar de los esfuerzos realizados, se encuentran atrapados en una maraña de burocracia y falta de coordinación entre las diversas instituciones involucradas, lo que les ha impedido avanzar en la obtención del beneficio al que tienen derecho por ley.

Sentimientos de abandono

El sufrimiento de la familia no solo radica en la condición médica de Milagros, sino también en la sensación de desamparo que sienten al enfrentarse a un sistema que, en lugar de ofrecer soluciones, parece agravar su situación.
La falta de respuestas concretas y el rechazo sistemático de los informes médicos reflejan los serios problemas que muchas familias enfrentan al intentar acceder a este tipo de beneficios, especialmente en contextos donde la burocracia y la falta de empatía dificultan la resolución de sus problemas.

Documentos archivados

En relación con la solicitud de asignación, Marilyn fue informada de que faltaban algunos documentos.
Sin embargo, ella insistió en que esto era incorrecto, dado que había presentado toda la documentación requerida en tiempo y forma.
Tras insistir en que revisaran nuevamente, se descubrió que efectivamente los documentos estaban archivados.
Esta situación puso de manifiesto la falta de atención a los trámites realizados.

Resultados alarmantes

A pesar de enfrentar una difícil situación económica y un estado de vulnerabilidad, Marilyn decidió tomar las riendas y buscar una solución para la salud de su hija.
Consultó a una abogada, quien se reunió con la nefróloga de Milagros.
Luego de esta consulta, se realizaron nuevos estudios médicos, cuyos resultados fueron alarmantes, indicando que la situación de la niña se tornaba aún más urgente.
Después de numerosas gestiones, angustias y retrasos, se ha definido que el 26 de diciembre se llevará a cabo el traslado de Milagros a la capital.
La familia espera que este paso les permita finalmente obtener la atención necesaria para la salud de su hija.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.474 publicaciones
  • 998.869 visitas
  • 16.896 comentarios
  • 198.168 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Susana Rodriguez (14-02-25 16:42):
Es una pena ver la lucha de la familia de Milagros con un sistema que no responde como debería. Es admirable la valentía de Marilyn para seguir adelante por su hija a pesar de todos los obstáculos. Ojalá pronto puedan recibir la ayuda que necesitan, se lo merecen.
Melina Acevedo (09-02-25 03:39):
Es una pena ver como el sistema falla con casos como el de Milagros. Terminamos atrapados en una burocracia que en vez de ayudar, complica más la vida de quienes ya pasan por situaciones difíciles. Necesitamos que se escuche el clamor de las familias y que se tomen decisiones que realmente prioricen la salud y bienestar de los más vulnerables. Hay que seguir luchando por mejorar esto.
Sergio Soria (31-01-25 02:15):
Es impresionante la lucha que está dando la familia de Milagros para conseguir lo que por derecho le corresponde. Es una pena ver cómo un sistema puede fallar tanto, pero la perseverancia de ellos es admirable. Ojalá pronto logren la atención que necesita la nena.
Mireya Silva (26-01-25 06:38):
Es una pena lo que le está pasando a la familia de Milagros. La burocracia nunca nos ayuda cuando más se necesita y al final los que sufren son los chicos. Espero que logren encontrar una solución pronto, no se puede dejar a una niña en esa situación. Estamos con ellos.
Fabricio Ferraro (07-01-25 16:02):
Es una vergüenza lo que está pasando con Milagros y su familia. La burocracia no puede estar por encima de la salud de una nena. Es hora de que el sistema se ponga las pilas y deje de hacer sufrir a quienes más lo necesitan. No se puede permitir este abandono. Espero que pronto encuentren la solución que merecen.
Celso Aguirre (07-01-25 00:45):
Es tremenda la lucha que está dando la familia de Milagros. No puede ser que en vez de ayudar se encuentren con tanta burocracia. Ojalá pronto logren la atención que necesita y se les reconozca lo que por ley les corresponde.
Iván Alvarez (27-12-24 14:54):
Es una lástima lo que está pasando con la niña Milagros. La burocracia de nuestro sistema es realmente agotadora y no se puede creer que ante una situación tan grave no haya respuestas claras ni empatía. La familia está haciendo todo lo posible y se merece que se les brinde el apoyo que necesitan. Esperemos que pronto encuentren la solución a su problema y que la salud de Milagros mejore.
Miguel Soto (26-12-24 00:55):
esto es una pena, más que nada porque la burocracia no puede ser el enemigo de una niña que necesita ayuda. hay que humanizar el sistema, no podemos dejar a familias así, atrapadas en papeleo y sin respuestas claras. hay que mirar a los ojos de la gente y entender sus realidades, porque detrás de cada caso hay historias de lucha y sufrimiento.
Andrés Rodriguez (23-12-24 08:23):
La situación de Milagros es un reflejo del desastre en el sistema. No es posible que una niña con tantas necesidades no reciba la atención adecuada. La burocracia y la falta de sensibilidad a veces son más grandes que la voluntad de ayudar. Espero que logren lo que necesitan y que esto sirva para que se replantee todo este tema.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.