Prohibición total de la extracción de corvina negra en ríos y lagunas: una medida para proteger el ecosistema acuático

El diario de la tarde - Uruguay

Prohibición total de la extracción de corvina negra en ríos y lagunas: una medida para proteger el ecosistema acuático

Prohibición total de la extracción de corvina negra en ríos y lagunas: una medida para proteger el ecosistema acuático

Publicada el: - Visitas: 370 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 63 - Puntaje: 4.6

Suspensión total de la pesca de corvina negra en ríos y lagunas: una acción clave para salvaguardar nuestro ecosistema acuático.

Veda Precautoria para la Corvina Negra en Uruguay

El pasado 31 de octubre, el director nacional de recursos acuáticos, Álvaro Irazoqui, anunció la implementación de una veda precautoria para la especie corvina negra (Pogonias cromis).
Esta medida prohíbe la extracción de esta especie bajo cualquier modalidad en todos los arroyos y ríos que desembocan tanto en el Río de la Plata como en el Océano Atlántico.
La resolución establece que la veda se extenderá hasta el 15 de enero de 2025, incluyendo también las desembocaduras de las lagunas costeras en el océano Atlántico.
La decisión fue tomada tras comprobar el ingreso de ejemplares de corvina negra en ríos, arroyos y lagunas, además de la necesidad de asegurar la sustentabilidad de este recurso para las futuras generaciones.

Vulnerabilidad de la Especie

Según la resolución de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DInara), en los últimos tiempos ha crecido de manera notable el esfuerzo pesquero sobre esta especie.
La corvina negra, a diferencia de otros sciénidos de la región, es una especie longeva y de crecimiento lento.
Este rasgo indica una tasa de mortalidad natural baja, lo cual la hace particularmente susceptible a la presión pesquera.
El documento subraya que la especie presenta una baja fecundidad relativa, lo que implica una menor capacidad de reposición de biomasa.
Estos factores contribuyen a que la corvina negra sea más vulnerable ante el incremento del esfuerzo pesquero.
Se destaca que habita en aguas costeras, especialmente en áreas con influencia de arroyos, ríos y lagunas, sobre fondos de arena y limo, formando cardúmenes para migrar a los fondos de puesta, principalmente entre octubre y diciembre.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.649 publicaciones
  • 1.082.589 visitas
  • 18.349 comentarios
  • 207.945 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Martín Ramos (24-12-24 10:12):
Es una locura que tengamos que esperar hasta el 2025 para poder pescar corvina negra. Ya se ve que no saben manejar el tema de la pesca sostenible. Al final los que pescamos nos quedamos sin nada.
Emilio Fuentes (07-12-24 16:53):
Otra veda más que no se si va a cambiar algo. A veces parece que se toman decisiones a lo loco sin pensar en los pescadores que dependen de esto. Ojalá encuentren un equilibrio, pero dudo que con estas medidas se logre.
Luisa Apellido (02-12-24 14:11):
es una buena medida lo de la veda para la corvina negra, tenemos que cuidar nuestros recursos y asegurarnos de que las próximas generaciones puedan disfrutar de la pesca. es importante que se tomen decisiones así para proteger nuestras especies.
Lidia Domínguez (28-11-24 07:19):
Es una buena medida la veda de la corvina negra, hay que cuidar nuestros recursos para que las futuras generaciones puedan disfrutar de ellos. Hay que pensar en la sustentabilidad y dejar de lado el afán de la pesca desmedida. Es hora de ser responsables con el medio ambiente.
Valentín Tavares (21-11-24 20:45):
Es una buena medida la veda de la corvina negra, hay que cuidar nuestros recursos para que no se acaben. Es clave pensar en el futuro y en la sustentabilidad. Ojalá esto ayude a recuperar la especie y a que todos podamos seguir disfrutando de ella.
Adrián Soto (14-11-24 19:26):
Una veda tan larga para un pez como la corvina negra no sé si es la mejor idea. Hay que cuidar los recursos, pero también se necesita una regulación que no mate el turismo y la pesca local. Pa' pensar un poco más en el equilibrio, me parece.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.