Aumento moderado en la informalidad laboral según el Ine para el año 2024

El diario de la tarde - Uruguay

Aumento moderado en la informalidad laboral según el Ine para el año 2024

Aumento moderado en la informalidad laboral según el Ine para el año 2024

Publicada el: - Visitas: 183 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 32 - Puntaje: 4.1

Incremento gradual de la informalidad laboral en Salto, según el informe del INE para 2024.

Informe del INE: Aumento de la Informalidad y Desempleo en Salto

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado recientemente un informe que revela un leve incremento en la informalidad laboral durante el año 2024. Artigas se posiciona como el departamento con mayor tasa de informalidad, mientras que Salto presenta un porcentaje notablemente alto.

Informalidad Laboral

Según la medición ampliada de la informalidad laboral en Uruguay, se registró un 22,7% en 2024. De este total, se observa que la informalidad afecta más a los hombres, con un 23,6%, frente al 21,6% en mujeres.
Comparando con los registros de los últimos tres años, se evidencia un aumento en la tasa de informalidad: en 2023 era del 22,4% y en 2022 alcanzaba el 21,9%.
Además, los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Rivera son algunos de los que presentan las tasas más elevadas de informalidad laboral.
En Salto, este índice alcanza un alarmante 29,2% según la última medición.

Aumento del Desempleo

El informe también destaca un incremento en la cifra de desempleo en Salto, que se sitúa en un 10,1% correspondiente al último trimestre de 2024. La tasa de actividad en el departamento es del 64,5%.
Con esta nueva cifra, Salto se convierte en el cuarto departamento con mayor tasa de desempleo, solo superado por Río Negro (14,4%), Treinta y Tres (12,8%) y Tacuarembó (10,7%).
La finalización de las zafras ha contribuido a una mayor escasez de empleo en la región; sin embargo, se espera que durante el primer trimestre del año exista una variación positiva en la tasa de ocupación laboral.
En términos generales, se ha observado una mejora -exceptuando Río Negro- en los departamentos del litoral que están experimentando una recuperación lenta en ciertos sectores tras la situación generada por Argentina.

Oportunidades de Empleo Calificado

Por otro lado, el reporte del INE señala que las oportunidades de acceder a empleos calificados se han visto complicadas a nivel nacional.
En Salto, hay una creciente demanda por trabajos especializados, impulsada por la formación de los jóvenes en oficios específicos; sin embargo, persiste la necesidad de desarrollar más puestos de trabajo que ofrezcan seguridad y estabilidad en el empleo.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.204 publicaciones
  • 890.430 visitas
  • 15.711 comentarios
  • 183.859 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Salomé Perez (08-03-25 07:22):
La verdad que la suba de la informalidad y el desempleo son datos preocupantes. Ojalá se tomen medidas para revertir esto pronto. Es clave mejorar las oportunidades para los jóvenes, hay que apostar a un futuro con más laburo y menos precariedad. Vamos arriba, que en Uruguay tenemos que salir adelante.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.