El impacto devastador del ciclón de mayo de 1898 y la notable recuperación del vapor "Patito" que fue rescatado del fondo del río

El diario de la tarde - Uruguay

El impacto devastador del ciclón de mayo de 1898 y la notable recuperación del vapor "Patito" que fue rescatado del fondo del río

El impacto devastador del ciclón de mayo de 1898 y la notable recuperación del vapor "Patito" que fue rescatado del fondo del río

Publicada el: - Visitas: 416 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 91 - Puntaje: 4.4

La catástrofe del ciclón de mayo de 1898 y la asombrosa historia de resurgimiento del vapor "Patito" tras ser recuperado del lecho del río.

Los Efectos del Ciclón de 1898 en Salto

Por Cary de los Santos Guibert El 5 de mayo de 1898, una intensa «turbonada», término utilizado por los vecinos de Salto Oriental para referirse a los ciclones, azotó la región durante la noche.
A pesar de que en un primer momento se pensó que los daños serían mínimos, al día siguiente se hizo evidente la magnitud de la catástrofe.
El ciclón causó estragos materiales y pérdidas económicas considerables, siendo el tema central de conversación entre los salteños.

Daños Materiales

La fuerza del viento y la violencia del agua impactaron severamente en las cercanías de la zona portuaria.
Varias paredes de casas antiguas se vinieron abajo y numerosos ranchos quedaron completamente inundados.
Algunos buques a vapor de la compañía «Mensajerías Fluviales del Plata», que estaban en reparaciones, rompieron sus amarras y fueron arrastrados por la corriente del río, encallando en los afloramientos rocosos de basalto, complicando la navegación durante periodos de sequía.
Sin embargo, el vaporcito «Patito», que también se había soltado, desafortunadamente se hundió.
El puente sobre el arroyo Ceibal sufrió la pérdida de su terraplén debido a la fuerza del agua.
En el nuevo edificio de la Usina Eléctrica, que es el antecedente del actual establecimiento de Recolección y Barrido de la Intendencia, una pared aún en construcción fue derribada por el vendaval.
Don Castellini, un vecino del Cerro, presenció cómo grandes estibas de leña en su propiedad eran arrastradas por la corriente, junto con postes, vigas y estacas provenientes de los aserraderos locales.

Pérdidas Económicas

En la vecina Concordia, el conocido saladero de Freitas sufrió la voladura del techo de zinc de un amplio galpón.
Esta situación ocasionó que el tasajo se mojara, resultando en pérdidas económicas significativas.
En los astilleros salteños de Pueblo Nuevo, algunas estructuras se derrumbaron, dejando paredes en condiciones precarias y en riesgo de colapso.
Afortunadamente, no se registraron heridos durante este evento natural.
Posteriormente, el vaporcito «Patito» pudo ser localizado y reflotado, como se documenta en fotografías de principios del siglo XX.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Soledad Camacho (6/7/25, 21:07):
que bueno que se hable de la historia de nuestro pais, esos ciclones dejaron huella en Salto Oriental, un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y como nuestros abuelos supieron salir adelante a pesar de las adversidades. siempre es importante no olvidar lo que hemos vivido.
Franco Araujo (4/7/25, 21:53):
Que historia impactante la del ciclón en Salto Oriental, loco. La fuerza de la naturaleza a veces nos hace recordar lo vulnerables que somos. Buenísimo que no hubo heridos, pero las pérdidas materiales son un golpe duro para la economía de la zona. Ojalá la gente se recupere pronto de esto.
Mariana Melgarejo (4/7/25, 08:14):
mira, la naturaleza a veces nos da una lección dura. ese ciclón en Salto Oriental dejó marcas que se sienten. lo importante es que no hubo heridos, pero las pérdidas son un golpe fuerte para la comunidad. a seguir adelante y reconstruir con la cabeza en alto, como siempre.
Andrea Perez (27/6/25, 23:01):
Bueno, la verdad que es impresionante ver cómo la naturaleza puede desatar su furia así. Algo que pasó hace tanto tiempo y sigue siendo parte de nuestra historia. El ciclón dejó una marca en Salto Oriental que no se olvida, y a pesar de los daños, parece que el pueblo siempre se levanta. Es parte de nuestra identidad y hay que recordarlo.
Estela Ferrer (21/6/25, 20:13):
Que locura lo del ciclón en Salto Oriental. La historia de cómo destrozó todo es impresionante, pero a la vez terrible. Menos mal que no hubo heridos, pero las pérdidas económicas deben haber sido enormes. Ojalá se recupere rápido la zona, porque estos eventos son un recordatorio de lo que puede pasar. A seguir adelante siempre, como buenos uruguayos.
Lucio Zapata (19/6/25, 08:55):
que fuerte lo que pasó en Salto, una muestra más de la fuerza de la naturaleza. A pesar de los daños, es positivo saber que no hubo heridos y que el "Patito" pudo ser reflotado, eso siempre alegra.
Nadia Zabala (31/5/25, 08:58):
La historia de nuestro país tiene momentos duros, como el ciclón de Salto Oriental en el 98. La fuerza de la naturaleza nos recuerda lo frágiles que somos, pero también la capacidad de levantarnos. A pesar de los daños, la gente siempre encuentra la forma de seguir adelante, eso es lo que importa.
Mariana Alvarez (26/5/25, 02:08):
que impresionante lo que pasó en Salto Oriental, la naturaleza a veces muestra su lado más fuerte. lo bueno es que no hubo heridos y el vaporcito "Patito" al final pudo ser reflotado. siempre hay esperanza después de estos desastres
Armando Gálvez (24/5/25, 18:20):
La noticia de la turbonada en Salto Oriental me parecio un poco exagerada, parece que los diarios se enfocan mas en el drama que en la realidad. Claro, hubo daños, pero no hay que dramatizar tanto, siempre hay algo que arreglar y la gente sigue adelante.
Susana Franco (23/5/25, 19:36):
Una verdadera lastima lo que pasó en Salto Oriental con el ciclón. Imaginense las pérdidas económicas y el sufrimiento de la gente. Aunque por suerte no hubo heridos, esas cosas dejan huella en la comunidad. Espero que con el tiempo se puedan recuperar y volver a levantarse. Es parte de nuestra historia y nos muestra la fuerza de la naturaleza.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.