El impacto del calor extremo en la salud de quienes residen en climas cálidos es preocupante

El diario de la tarde - Uruguay

El impacto del calor extremo en la salud de quienes residen en climas cálidos es preocupante

El impacto del calor extremo en la salud de quienes residen en climas cálidos es preocupante

Publicada el: - Visitas: 315 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 109 - Puntaje: 4.9

La preocupación por los efectos del calor extremo en la salud de las personas que viven en climas cálidos se vuelve cada vez más relevante.

Estudio revela relación entre calor extremo y envejecimiento molecular

Un reciente estudio publicado en la revista Science Advances ha encontrado que las personas que residen en zonas con un mayor número de días de calor intenso experimentan un envejecimiento molecular más acelerado en comparación con aquellos que viven en climas más frescos.
Esta investigación plantea nuevas dudas sobre cómo el cambio climático y las olas de calor podrían repercutir en la salud a largo plazo y en el proceso de envejecimiento a nivel molecular.

La edad biológica frente a la cronológica

La edad biológica es una medida que refleja el funcionamiento del organismo a nivel molecular, celular y sistémico, a diferencia de la edad cronológica, que se basa únicamente en la fecha de nacimiento.
Se ha establecido que tener una edad biológica superior a la edad cronológica incrementa el riesgo de enfermedades y mortalidad.

Análisis mediante relojes epigenéticos

El equipo de investigadores utilizó herramientas matemáticas conocidas como relojes epigenéticos para analizar patrones de metilación y estimar la edad biológica de los participantes en distintos momentos.
Posteriormente, compararon estos cambios con el historial del índice de calor correspondiente a su área de residencia, así como el número de días de calor registrados por el Servicio Meteorológico Nacional.
El Servicio Meteorológico clasifica el índice de calor en tres niveles según el riesgo potencial que representan para la salud: ‘Precaución’ (26ºC a 32ºC); ‘Extrema precaución’ (32ºC a 39,4ºC); y ‘Peligro’ (39,4ºC a 51ºC).
Los hallazgos del estudio revelaron una notable correlación entre las regiones con mayor cantidad de días de calor extremo y el incremento de la edad biológica en sus habitantes.

Implicaciones para políticas urbanas

Los autores del estudio consideran que estos resultados podrían incentivar a responsables políticos, arquitectos y otros profesionales a tener en cuenta la mitigación del calor y la creación de entornos amigables con la edad al momento de actualizar la infraestructura urbana.
Esto incluiría desde la instalación de aceras y paradas de autobús adaptadas hasta la plantación de más árboles y la expansión de espacios verdes en las ciudades.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.973 publicaciones
  • 1.239.392 visitas
  • 20.787 comentarios
  • 230.763 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Vanesa Castillo (28-04-25 12:17):
Es una realidad que el calor extremo nos afecta más de lo que pensamos, y este estudio lo deja clarito. La forma en que vivimos y el clima que tenemos deberían preocuparnos, ya que no solo se trata de disfrutar del sol, sino de cuidar nuestra salud a largo plazo. Ojalá se tomen en serio estas recomendaciones para que nuestras ciudades sean más amigables con todos.
Marina Flores (18-03-25 18:56):
La verdad que esto del calor y el envejecimiento es preocupante. Si ya sabemos que el clima puede afectar la salud, menos mal que hay gente que busca soluciones para mejorar nuestras ciudades. Hay que pensar en el futuro y en cómo vivir mejor en un mundo cada vez más caliente. Ojalá se tomen cartas en el asunto.
Oscar González (16-03-25 00:03):
Otro estudio más que suena interesante pero no cambia nada. Siempre hablando de lo mismo y nunca vemos acciones concretas. A ver si los políticos hacen algo en vez de solo leer informes.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.