"ACAS se une en una fuerte manifestación para defender el agua y rechazar el proyecto Neptuno-Arazatí"
ACAS se opone al proyecto Neptuno-Arazatí y promueve la defensa del agua
Por Andrés Torterola En una reciente conversación con CAMBIO, Adriana Carabajal, secretaria de la Asociación Civil Ambientalista de Salto (ACAS), reafirmó la postura histórica de la organización en contra del proyecto Neptuno-Arazatí.ACAS ha expresado su rechazo desde el inicio del plan y continúa trabajando en diversas acciones para defender el acceso al agua como un derecho fundamental, así como asegurar su preservación para las futuras generaciones.
Carabajal anunció que la asociación está preparando su participación en la marcha en defensa del agua, programada para el próximo 22 de marzo en Montevideo.
Este evento tiene como objetivo visibilizar las preocupaciones ambientales relacionadas con el uso y gestión del recurso hídrico, promoviendo políticas de protección sustentables.
La movilización, según destacó Carabajal, no solo se centra en el rechazo al proyecto Neptuno-Arazatí, sino que también aborda una visión más amplia sobre la necesidad de cuidado, conservación y preservación del agua en Uruguay.
ACAS considera esencial que la sociedad tome conciencia del impacto de las decisiones actuales en el medioambiente y en las generaciones futuras.
Postura firme ante el proyecto
“Conocemos bien el proyecto y, por supuesto, no podemos estar de acuerdo.Estamos esperanzados en que el próximo gobierno tome una decisión importante al respecto”, expresó Carabajal.
Además, recordó las palabras del docente del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias, Daniel Panario, quien se refirió al proyecto Neptuno-Arazatí como un “verdadero escándalo” y advirtió que representa un intento de transformar en negocio el último bastión de nuestros bienes comunes, que es el dominio público y la gestión del agua potable.
Al respecto, Panario declaró: “Cuando vienen por ella, es que vienen por todo”.
Derecho humano a acceder al agua
Numerosos académicos de la Universidad de la República han aportado información al presidente electo Yamandú Orsi, con la esperanza de que las decisiones se basen en evidencia científica.La comunidad académica ha dejado en claro su postura, advirtiendo unánimemente que, según datos objetivos, las aguas de la zona seleccionada para el proyecto Neptuno-Arazatí no son aptas para el consumo humano.
Panario resaltó que la información disponible ha sido tergiversada y alertó que, en determinadas épocas del año, la calidad del agua podría volverse inadecuada, representando un riesgo para la salud pública.
“Nos oponemos firmemente a este proyecto y seguimos de cerca cada avance, ya que ACAS recibe información de manera constante.
Por ello, consideramos fundamental participar en la marcha del 22 de marzo, en el marco del ‘Día Mundial del Agua’, para defender el artículo 47 de la Constitución de la República, que establece el acceso al agua como un derecho humano fundamental y prioritario”, concluyó Carabajal.
Fuente: Diario Cambio