A medida que se acerca la fecha decisiva de las elecciones de mayo, Salto se alista para una intensa batalla electoral con la participación de solo dos lemas y cinco candidatos que aspiran a liderar el destino del departamento.
Análisis de la situación electoral en Salto: Elecciones Departamentales 2023
Por Carlos Arredondo La separación en el tiempo de las elecciones nacionales y departamentales, establecida por los uruguayos en 1996, ha permitido evidenciar cambios significativos en el comportamiento del electorado.Aunque los núcleos duros de los partidos, cada vez más reducidos, se mantienen firmes, la mayoría de los ciudadanos muestra disposición a adoptar opciones diferentes al momento de votar.
De cara a la próxima elección departamental, que se llevará a cabo el domingo 11 de mayo, esta tendencia toma cada vez más fuerza en nuestro sistema político.
Coalición Republicana (CO.
RE)
Una de las novedades más relevantes es que los tradicionales Partidos Colorado y Nacional no competirán como lema individual, sino que se unirán bajo el Lema “Coalición Republicana (CO.RE)”.
Por primera vez en la historia, ambos partidos irán juntos, sumando esfuerzos para obtener un resultado favorable.
Carlos Albisu representará al Partido Nacional y Marcelo Malaquina al Partido Colorado como candidatos de la coalición.
Por otro lado, Cabildo Abierto optó por no presentar una candidatura a la intendencia dentro de CO.
RE, permitiendo a sus agrupaciones la libertad de apoyar cualquiera de las candidaturas ya definidas.
Asimismo, el Partido Independiente tomó una decisión similar, lo que reduce la posibilidad de que surja una tercer candidatura en este contexto.
La única opción coalicionista restante sería el Partido Constitucional Ambientalista, liderado por el diputado Eduardo Lust, aunque su escasa representación en votos (370 en octubre) plantea dudas sobre su impacto en la elección.
Frente Amplio y otras fuerzas
En cuanto al Frente Amplio, la situación es más definida.Durante el mes de diciembre, tanto en el plenario departamental como en la convención partidaria, se establecieron las tres candidaturas ya confirmadas: Álvaro Lima, Ramón Fonticiella y Gustavo Chiriff, quienes encabezarán las corrientes que buscarán mantener el gobierno departamental para su fuerza política.
En el ámbito de otros partidos, Identidad Soberana, a través de su principal referente, el diputado electo Gustavo Salle, ha confirmado la no participación en estas elecciones departamentales.
Por otro lado, desde Asamblea Popular, el dirigente Martín Andrada anunció que también se descarta su participación en los comicios del mes de mayo en Salto.
Conclusión
La contienda electoral en Salto se presenta marcada por alianzas inéditas y el reacomodamiento de fuerzas políticas.El panorama electoral se torna complejo, y será fundamental observar cómo se desarrollan las campañas y qué decisiones tomarán los votantes en este renovado contexto político.
Fuente: Diario Cambio