Uruguay presente en la emblemática feria Sial China: un escaparate para nuestros productos agrícolos

El diario de la tarde - Uruguay

Uruguay presente en la emblemática feria Sial China: un escaparate para nuestros productos agrícolos

Uruguay presente en la emblemática feria Sial China: un escaparate para nuestros productos agrícolos

Publicada el: - Visitas: 325 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 40 - Puntaje: 4.7

Uruguay brilla en la prestigiosa feria Sial China: una vitrina internacional para nuestros productos agropecuarios.

Participación de Uruguay en la Feria SIAL China 2025

Hasta el 21 de mayo, se lleva a cabo la feria SIAL China 2025 en Shanghai, un evento de gran relevancia para el sector agropecuario uruguayo.
Encabeza la delegación el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, acompañado por autoridades del Instituto Nacional de Carnes (INAC), incluyendo a su presidente, Gastón Scayola, y miembros de la Junta como Guillermo Pigurina, Ricardo Reilly y Domingo Estévez.
Además, participa el presidente del INIA, Miguel Sierra, entre otros referentes del sector público y privado, sumando alrededor de 40 representantes uruguayos, incluyendo a Carlos Fuidio, director y gerente del Frigorífico Casa Blanca.

Feria de Alimentos y Bebidas

La SIAL China es considerada la feria más importante de alimentos y bebidas en el continente asiático, celebrándose desde hace 24 años.
Desde 2004, INAC ha estado presente de forma ininterrumpida en este evento, que ha contado con más de 40.000 expositores y ha recibido más de 1.000.000 de visitantes profesionales.

Agenda de Actividades

Entre las actividades destacadas, se llevó a cabo una recepción organizada por INAC para 300 personas, incluyendo clientes, importadores y distribuidores, en el hotel Kerry Shanghai Pudong.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar cortes bovinos y ovinos preparados de diversas maneras, tanto orientales como occidentales.
El evento comenzó con unas palabras de bienvenida a cargo del presidente del Instituto, Gastón Scayola, y del embajador de Uruguay en China, Fernando Lugris.
Como es tradición, INAC ofrece degustaciones al paso de lomo y bife ancho bovino en tres turnos, así como una degustación privada en su restaurante, que incluye un menú variado con lomo, bife ancho y mondongo.
Se espera que durante los tres días de feria, la cantidad de visitantes supere los 180.000.

China, el Mayor Importador de Carne

China se posiciona como el mayor importador de proteínas animales a nivel mundial, representando en 2024 aproximadamente el 23% de las importaciones globales.
En ese mismo año, se consolidó como el segundo mercado para la carne bovina uruguaya en valor y el primero en volumen, con participaciones del 30% y 42% del mercado, respectivamente.
Dependiendo del año, los países del Mercosur abarcan entre el 65% y el 70% de la carne bovina importada en China.
En cuanto a la carne ovina, Australia y Nueva Zelanda dominan el mercado con más del 95% de participación, dejando a Uruguay como el tercer principal exportador.

Perspectivas del Mercado

Daniel Castiglioni, referente del sector cárnico, compartió su perspectiva sobre el actual escenario del mercado.
Resaltó que existe una tendencia a precios más estables, aunque con un leve aumento.
Aclaró que no hay motivos para alarmarse, pues se observa estabilidad en el mercado y cambios en la manera de comprar.
Informó que tanto Estados Unidos como Australia están enfocados en carnes provenientes de feedlot o de animales de calidad superior, un ámbito donde Uruguay podría integrarse: “Las grandes empresas chinas han notado que hay más estabilidad y rentabilidad en este tipo de negocios”.
Castiglioni también mencionó que el producto uruguayo está accediendo mejor al mercado estadounidense, donde se están comprando mayores volúmenes desde Uruguay en comparación con China, lo que marca un cambio respecto a años anteriores.
Sin embargo, fue categórico al referirse a la carne ovina, indicando que “es difícil competir” con Australia, pues “Uruguay tendría que vender a precios muy bajos para ingresar al mercado, algo que no puede hacerse en este momento”.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Susana Vicente (26/5/25, 18:09):
Es re importante que Uruguay esté presente en la feria SIAL China, somos un país pequeño pero tenemos mucha calidad en nuestras carnes. La delegación liderada por Fratti refuerza nuestra posicion en el mercado chino, que es clave para nosotros. Un paso más hacia la consolidacion de nuestras exportaciones y la posibilidad de abrir más puertas. Arriba el campo uruguayo.
Pilar Rodriguez (21/5/25, 08:15):
Espectacular la participación de Uruguay en la SIAL China 2025. La carne uruguaya sigue ganando terreno en el mercado chino, y eso es un gran mérito. A seguir apostando por la calidad y los sabores que nos representan en el mundo. ¡Vamos arriba!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.