La influencia de Brasil en el mercado internacional impulsa la cotización de la soja al alza

El diario de la tarde - Uruguay

La influencia de Brasil en el mercado internacional impulsa la cotización de la soja al alza

La influencia de Brasil en el mercado internacional impulsa la cotización de la soja al alza

Publicada el: - Visitas: 169 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 92 - Puntaje: 4.3

El impacto de Brasil en el comercio global eleva los precios de la soja en los mercados internacionales.

El Mercado de la Soja en Uruguay: Desafíos y Perspectivas

El mercado de la soja atraviesa un escenario complicado, marcado por una cosecha asileña que ha alcanzado niveles récord, lo cual está ejerciendo presión sobre los precios a la baja.
Enrique Erize, analista de la consultora Novitas, señala que la oferta de soja superará la demanda en los próximos meses, representando un reto significativo para los productores.

Producción Brasileña y sus Implicaciones

Brasil se dirige hacia una producción estimada de 170 millones de toneladas de soja, con un avance del 70% en la cosecha.
Este volumen se traducirá en exportaciones masivas de entre 14 y 15 millones de toneladas mensuales durante abril, mayo y junio, mientras que la demanda china solo alcanza los 8 millones de toneladas mensuales.
Erize afirma: "Es muy probable que estemos ante un período de tres o cuatro meses donde la oferta supere la demanda".

Impacto de la Política Cambiaria de Brasil

Uno de los elementos que intensifican esta presión bajista es la política cambiaria de Brasil.
La reciente devaluación de su moneda permite a los productores vender sin tener en cuenta las fluctuaciones en el mercado de Chicago, lo que genera una competitividad comercial que podría afectar los precios a nivel global.

Factores que Podrían Aliviar la Situación

A pesar del panorama adverso, existe un factor que podría beneficiar al mercado: la reducción del área sembrada de soja en Estados Unidos en favor del maíz.
Si esta tendencia se mantiene y ocurre un evento climático adverso en las regiones productoras estadounidenses, los precios podrían recibir un respiro.
Sin embargo, las proyecciones climáticas actuales no anticipan sequías significativas en estados clave como Iowa, Illinois e Indiana.

Contexto Geopolítico y Sus Efectos

El análisis de Erize también abarca el contexto geopolítico.
En relación a la guerra en Ucrania, destaca la posibilidad de una resolución impulsada por Donald Trump si regresa a la presidencia de EE.
UU.
"Trump se propuso terminar con la guerra y lo hará", sostiene, sugiriendo que esto podría involucrar concesiones territoriales para Rusia y cambios en el liderazgo de Ucrania.

Perspectivas para Otros Cultivos

Mientras la soja enfrenta incertidumbres, el trigo y otras oleaginosas muestran perspectivas más favorables.
La cosecha en el hemisferio norte ha sido inferior a lo esperado, lo que podría elevar los precios del trigo.
Además, el girasol y la colza están experimentando un aumento en la demanda, en parte gracias a India, que podría convertirse en un comprador clave de aceite de girasol en los próximos años.

Situación Económica de Argentina

Respecto a la situación económica de Argentina, Erize menciona la reciente reducción de retenciones implementada por el gobierno de Javier Milei, la cual considera difícil de revertir en el corto plazo.
No obstante, advierte que el punto crucial estará en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, las cuales podrían exigir una flotación cambiaria y, por ende, una posible devaluación.
En este contexto, donde el mercado de la soja enfrenta diversos desafíos, desde la sobreoferta asileña hasta la incertidumbre geopolítica, los productores deberán estar alertas a cada señal para tomar decisiones estratégicas en los próximos meses.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.420 publicaciones
  • 990.375 visitas
  • 17.491 comentarios
  • 198.380 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Valentina Velázquez (01-04-25 02:28):
La cosa no pinta fácil para la soja, con el panorama que traen del Brasil y la demanda que parece estancada. Los productores van a tener que estar bien atentos y pensarse bien los pasos a seguir en medio de tanto vaivén. Y mientras tanto, a ver qué pasa con el maíz en el norte. La incertidumbre está a la orden del día, como siempre.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.