Ovejeros estadounidenses solicitan la implementación de aranceles para la carne ovina que ingresa al país

El diario de la tarde - Uruguay

Ovejeros estadounidenses solicitan la implementación de aranceles para la carne ovina que ingresa al país

Ovejeros estadounidenses solicitan la implementación de aranceles para la carne ovina que ingresa al país

Publicada el: - Visitas: 365 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 54 - Puntaje: 4.6

Ovejeros de Estados Unidos piden la aplicación de aranceles a la carne ovina importada.

Presión de la Asociación Estadounidense de la Industria Ovina para Imponer Aranceles a Importaciones de Cordero

La Asociación Estadounidense de la Industria Ovina (ASI) ha iniciado un fuerte cabildeo ante el gobierno de Donald Trump, solicitando la imposición de aranceles a la carne de cordero importada desde Australia y Nueva Zelanda.
Esta iniciativa busca que dichas importaciones sean consideradas dentro del nuevo plan arancelario agrícola y alimentario, que se prevé anunciar el 2 de abril.
Ben Lehfeldt, presidente de ASI, manifestó: “Queremos garantizar la sostenibilidad de la industria ovina estadounidense y el acceso al cordero nacional”.
En conjunto con Larry Hopkins, copresidente del Consejo de Acción Legislativa, ambos representantes presentaron esta preocupación en el Congreso.
Durante el año 2024, se registró que el 73% del consumo total de cordero en Estados Unidos fue de origen extranjero, siendo Australia responsable del 74% de las importaciones y Nueva Zelanda del 25%.
Este panorama es especialmente preocupante para los productores locales, quienes enfrentan mayores costos de producción y ven comprometida su competitividad.
En 2023, las importaciones alcanzaron un récord de 140.296 toneladas, situación que ha puesto en desventaja a los criadores nacionales.
La ASI confía en que la administración tome en cuenta su solicitud y establezca restricciones que permitan equilibrar el mercado interno.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Adolfo Cárdenas (25/5/25, 03:45):
Es una situación complicada la que se vive con el tema del cordero. No se puede dejar de lado a nuestros productores, que laburan duro para mantener la calidad y la tradición. Ojalá se escuche su reclamo y se tomen decisiones que beneficien a la industria local. El apoyo a lo nuestro siempre tiene que estar en la mesa.
Joaquín Mejía (24/5/25, 19:41):
La verdad que esto de los aranceles no tiene mucha lógica. Al final, son siempre los mismos los que terminan pagando los platos rotos y los consumidores van a salir perdiendo. Además, la industria local no es tan competitiva como dicen, siempre están buscando excusas.
Graciela Navarro (5/5/25, 12:00):
La cosa está complicada con el tema del cordero. Se habla mucho de aranceles, pero al final los que siempre la padecen son los productores locales. Hay que cuidar lo nuestro, pero tampoco hay que olvidarse de que en el mercado hay que jugar con reglas claras. Ojalá se encuentre un equilibrio que beneficie a todos.
Lorena Soto (1/5/25, 14:35):
Es una locura lo que pasa con la industria ovina, no se puede dejar que el mercado se llene de carne de afuera mientras nuestros productores luchan para mantenerse a flote. Es fundamental cuidar lo nuestro y buscar un equilibrio para que la producción nacional no se vea afectada. Esperemos que tomen en cuenta las necesidades del sector.
Graciela Lorenzo (20/4/25, 12:17):
Que bien que se empiecen a hablar de aranceles en el cordero, es importante cuidar nuestra producción local. Ojalá se logre equilibrar el mercado y se apoye a nuestros productores. La sostenibilidad de la industria es clave para el campo y el país.
Ricardo Ramos (18/4/25, 06:57):
Es una buena movida que se pongan firmes por la industria ovina en EE.UU. Nos hace reflexionar un poco sobre lo importante que es cuidar lo nuestro también, aunque estamos lejos. Al final, los productores locales deben tener su lugar y no quedar en desventaja por importaciones masivas. Ojalá se logre un equilibrio en el mercado.
Eugenio Rivas (12/4/25, 20:49):
mira, es un tema complicado esto de los aranceles. Entiendo que quieran proteger a los productores locales, pero hay que ser cuidadosos con esas medidas. A veces las soluciones más simples terminan complicando el panorama. Hay que buscar un equilibrio que no perjudique a nadie. El comercio tiene que ser justo, pero también hay que pensar en los consumidores.
Sebastián Reyes (7/4/25, 04:28):
No entiendo por qué están tan preocupados por la carne de cordero. En vez de enfocarse en mejorar su producción, ahora quieren poner trabas a otros países. Al final, siempre perjudican al consumidor con estas medidas.
Silvia Cárdenas (1/4/25, 01:23):
Es una buena jugada lo que hace ASI para proteger a los productores locales. No se puede dejar que el cordero importado ahogue a nuestros criadores. Ojalá el gobierno escuche y se ponga las pilas con esto. Siempre hay que priorizar lo nacional, sin dudas.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.