Nuevos desarrollos en el sistema nacional de información sobre bosques se revelan en Pan de Azúcar

El diario de la tarde - Uruguay

Nuevos desarrollos en el sistema nacional de información sobre bosques se revelan en Pan de Azúcar

Nuevos desarrollos en el sistema nacional de información sobre bosques se revelan en Pan de Azúcar

Publicada el: - Visitas: 341 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 106 - Puntaje: 4.3

Innovaciones en el sistema nacional de información forestal se presentan en Pan de Azúcar.

Importancia del Bosque Nativo y Presentación del SNIB

La Relevancia del Bosque Nativo: Presentación del Sistema Nacional de Información de Bosques

Fecha: [Fecha del evento] - Ubicación: Pan de Azúcar, Maldonado

Presentación a cargo del MGAP

En el marco de la actividad “Importancia del bosque nativo, beneficios de su registro y manejo”, Andrés González, técnico de la Dirección General Forestal (DGF) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), ofreció una exposición sobre el nuevo Sistema Nacional de Información de Bosques (SNIB).
Esta herramienta digital modernizará el registro y manejo del bosque nativo en nuestro país.

Características del SNIB

Durante su presentación, González destacó que el SNIB facilitará la gestión de trámites como el registro de bosques nativos, la solicitud de planes de manejo y la emisión de certificados.
Además, se está realizando un proceso de migración de los registros históricos en papel a este sistema, lo que permitirá actualizar la superficie registrada mediante el uso de imágenes satelitales recientes.

Actividades Complementarias

El evento también incluyó una visita al predio “Madre Sierra”, donde los participantes tuvieron la oportunidad de observar ejemplos prácticos de manejo sostenible del bosque nativo.
Esta actividad, organizada por el MGAP y la Sociedad de Fomento Rural de Pan de Azúcar, tiene como objetivo promover la conservación y un manejo eficiente de los recursos forestales, fundamentales para la sostenibilidad de la región.

Implicaciones del SNIB

El SNIB marca un avance significativo en la digitalización de los procesos relacionados con el bosque nativo, facilitando el acceso a la información y mejorando la gestión de este importante recurso.
Se notificará a los usuarios registrados sobre su implementación a través de los canales oficiales del MGAP.
Contacto: Dirección General Forestal, MGAP

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.283 publicaciones
  • 915.333 visitas
  • 15.652 comentarios
  • 187.072 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Agustina Salvo (30-01-25 20:21):
Es genial ver como se avanza en la digitalizacion del manejo de nuestros bosques nativos. El SNIB es un gran paso para cuidar y gestionar mejor nuestros recursos. Una movida muy positiva para el medio ambiente y la sostenibilidad en Uruguay.
Miranda Perez (14-01-25 16:22):
La modernización del manejo de nuestros bosques nativos es un gran avance. El SNIB va a simplificar un montón de cosas y va a ayudar a cuidar mejor nuestro entorno. Es clave cuidar lo nuestro, y con herramientas así estamos en el camino correcto. Bien por el MGAP y la gente de Pan de Azúcar por impulsar esto.
Fabricio Toledo (01-01-25 12:18):
La verdad que es buenísimo ver como se avanza en la gestión de nuestros bosques nativos. El SNIB va a hacer todo más fácil y eficiente, y eso es clave para cuidar nuestro patrimonio natural. Espero que sigamos apoyando estas iniciativas que son fundamentales para el país.
Ramiro Vergara (30-12-24 23:23):
Me alegra ver que seguimos avanzando en la gestión de nuestros bosques nativos. Es fundamental cuidar lo que tenemos, y este nuevo sistema puede ser clave para hacerlo bien. La digitalización es el camino, nos va a hacer más eficientes y a proteger mejor nuestro patrimonio natural. Espero que los usuarios se sumen a esta iniciativa y aprovechen la herramienta.
Camila Abreu (24-12-24 10:06):
me parece muy bien que estemos modernizando la forma de manejar nuestro bosque nativo. el registro digital es un avance que nos va a ayudar a cuidar nuestros recursos y a hacer las cosas más simples. ojalá que todos seamos parte de esta movida para proteger lo que es nuestro
María Perez (20-12-24 05:43):
El sistema este de información de bosques suena a un gran avance para cuidar lo nuestro. Tener todo digitalizado va a facilitar mucho las cosas y hacer que el manejo del bosque nativo sea más eficiente. Es importante que sigamos apostando a la conservación y el uso sostenible, que al fin y al cabo es lo que necesitamos para preservar nuestra tierra.
Nombre Fuentes (13-12-24 18:45):
La verdad que está bueno ver cómo se avanza en la digitalización de los bosques nativos. Es un recurso fundamental para nuestro país y su manejo sostenible es clave para cuidarlo. El SNIB puede ser una herramienta muy útil para todos aquellos que trabajan en este tema. Hay que seguir apostando a la conservación y al trabajo en equipo, eso siempre suma.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.