Mercado lanero interno muestra una operativa serena y estable en su dinámica actual

El diario de la tarde - Uruguay

Mercado lanero interno muestra una operativa serena y estable en su dinámica actual

Mercado lanero interno muestra una operativa serena y estable en su dinámica actual

Publicada el: - Visitas: 187 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 15 - Puntaje: 3.6

El mercado lanero nacional presenta una operativa tranquila y equilibrada en su dinámica actual.

Mercado Lanero en Uruguay: Análisis y Perspectivas

A nivel del mercado interno, la operativa se presenta tranquila, de acuerdo con los diálogos mantenidos por el Faxlana de Tardáguila Agromercados con operadores y consignatarios laneros.
Comentarios como “estoy quieto”, “sin negocios esta semana” y “semana muy tranquila, con referencias de precios por debajo de lo que veníamos haciendo” marcan la tendencia actual del sector.

Situación de la Demanda

Desde el lado de la demanda, un representante de la industria mencionó que están “dedicados a las cargas y a los papeles, mirando hacia Navidad y fin de año”.
En relación a los precios, destacó que “los valores que pasamos están por debajo de la anterior y por ahora lo vemos así hasta fin de año”.

Negocios Concretados

A pesar de la calma en el mercado, se han concretado algunos negocios.
Según la planilla de consignatarios laneros, esta semana se informó un único lote de 10.000 kilos de lana con 24,8 micras, acondicionado grifa verde, que cotizó a U$S 1,45 el vellón y U$S 0,50 los subproductos, con pago a 30 días.
En el norte del país, varios negocios de Merino Australiano fueron cerrados con plazos de 90 y 60 días para el pago.
Algunos ejemplos incluyen: Lote de 30.000 kilos de 18,6 micras, con 76% de rendimiento al lavado, cotizó en U$S 5,50 el vellón y U$S 1 los subproductos.
Este lote cuenta con certificación RWS y 90 días para el pago.
Lote de 3.000 kilos de 17,4 micras, con 80% de rendimiento al lavado, cotizó en U$S 6 el vellón y U$S 1 los subproductos.
Se trata de un lote acondicionado grifa verde y con certificación orgánica, negociado a 90 días.
Lote de 20.000 kilos de 19,4 micras, con 82% de rendimiento al lavado y certificado RWS, cotizó a U$S 5 el vellón y U$S 1 los subproductos, negociado a 60 días.
Lote de 30.000 kilos de Merino de 20,6 micras, certificado RWS con 78% de rendimiento al lavado, cotizó en U$S 4,55 el vellón y U$S 1 los subproductos.
El negocio se realizó con 90 días para el pago.

Perspectivas Internacionales

En el ámbito internacional, el mercado de lana en Australia inició diciembre con un leve descenso del Indicador del Mercado del Este (EMI), que perdió dos centavos y se ubicó en 11,42 dólares australianos por kilogramo base limpia, cerrando en U$S 7,34 en moneda norteamericana.
Este comportamiento indica fluctuaciones mínimas en las últimas semanas.
La oferta en los tres centros de venta alcanzó los 38.425 fardos, con una tasa de fardos no vendidos del 9,3%.
En Sidney, las categorías más finas, como las de 16,5 micras, tuvieron una fuerte demanda, mientras que los lotes de menor calidad fueron penalizados.
En Melbourne, se registraron caídas en las cotizaciones de los vellones de Merino más gruesos.
Sin embargo, las lanas cruzas mostraron un buen desempeño, con aumentos en casi todas las categorías, excepto en la de 25 micras.
La próxima semana se espera una oferta de 39.896 fardos, lo cual podría influir en la dinámica del mercado a medida que finaliza el año.

Conferencia ZWIA

El evento destacado de la semana fue la conferencia de la Asociación Industrial de Lana de Zhangjiagang (ZWIA), realizada en China, el mayor centro de procesamiento de lana a nivel mundial.
Durante el evento, representantes de la industria expresaron preocupación por la débil demanda del mercado interno chino y las dificultades en los mercados internacionales.
Según el presidente de ZWIA, Dr.
Michel Ji, “la demanda doméstica es insuficiente, y los mercados extranjeros enfrentan muchos obstáculos”.
A pesar de esto, existe optimismo por una posible recuperación en la demanda de telas para uniformes, afectadas por cambios de políticas, en el próximo año.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.497 publicaciones
  • 1.009.771 visitas
  • 17.551 comentarios
  • 199.864 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Esperanza Rosa (04-02-25 04:10):
La situación del mercado lanero está un poco tranquila, pero siempre hay algún negocio que se concreta. Es bueno ver que a pesar de las fluctuaciones hay una cierta estabilidad en algunos productos. Ojalá que la demanda se reactive pronto y podamos ver más movimiento.
Cristian Castillo (02-02-25 12:46):
Parece que el mercado lanero está en una pausa, pero siempre hay algo de movimiento. Los negocios siguen concretándose y eso es positivo para el sector. Habrá que estar atentos a las noticias de Australia y su impacto en nuestras lanas.
Enrique Mondragón (12-01-25 01:56):
Parece que el mercado de la lana en Uruguay está en un momento tranquilo, pero siempre hay alguna movida. Los precios están un poco más bajos, pero hay negocios que se concretan y eso es lo importante. El rubro siempre encuentra su camino, esperemos que el año cierre con buenas noticias.
Ariel Suarez (19-12-24 16:22):
Parece que el mercado interno está en un bajón, pero siempre hay algún movimiento. Hay que estar atentos a lo que pase en el exterior, porque al final del día, el mundo sigue girando. La situación de la demanda se siente, y hay que ver cómo se adapta todo esto a medida que se acerca fin de año. Seguiremos viendo qué pasa con la lana y esperemos que haya alguna mejoría.
Mireya Fonseca (10-12-24 01:05):
la verdad que la situacion de la lana en uruguay no pinta bien, todos hablando de precios a la baja y de pocos negocios. no se ve que esto mejore pronto, el panorama es bastante preocupante.
Simón Ruiz (07-12-24 02:34):
Parece que el mercado lanero esta más parado que nunca, comentarios de "nada" y precios a la baja no son un buen panorama. No se ve mucha acción y eso preocupa a todos. Lo que viene no pinta mejor, ojalá no termine afectando más a los productores.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.