La Rural de Dolores avanza con la segunda fase del innovador proyecto de encalado

El diario de la tarde - Uruguay

La Rural de Dolores avanza con la segunda fase del innovador proyecto de encalado

La Rural de Dolores avanza con la segunda fase del innovador proyecto de encalado

Publicada el: - Visitas: 218 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 130 - Puntaje: 4.3

La Rural de Dolores impulsa la segunda etapa de su revolucionario proyecto de encalado.

Avanza la Segunda Fase del Proyecto de Encalado en Dolores

La Asociación Agropecuaria de Dolores ha dado un paso importante al anunciar la segunda fase de su proyecto de encalado, que contará con la colaboración del economista Ignacio Munyo y el equipo de Ceres.
Este esfuerzo se centra en evidenciar el impacto económico que el encalado puede tener sobre la productividad agropecuaria.
Enrique Oyharzábal, presidente de la Asociación, destacó la situación actual de los suelos en la región: "Hoy, un 30% de los suelos bajo uso intensivo están acidificados, y otro 10% o 15% está en riesgo".
Este panorama resalta la necesidad urgente de implementar medidas que favorezcan la sostenibilidad y la fertilidad de los campos.
El proyecto contempla incentivos gubernamentales para facilitar el acceso al encalado, lo cual podría ser clave para mejorar la calidad del suelo y, por ende, aumentar la productividad agrícola.
Los resultados de estas investigaciones se presentarán en la Expo Prado 2025, con el objetivo de fomentar el debate en el Parlamento sobre este tema crucial para el sector agropecuario uruguayo.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.516 publicaciones
  • 1.031.478 visitas
  • 18.061 comentarios
  • 202.567 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Humberto Giménez (03-04-25 16:41):
Es una buena iniciativa esto del encalado, hay que cuidar la tierra que nos da de comer. Si logramos mejorar la productividad y apoyarnos en políticas públicas, vamos a estar mejor. Hay que seguir conversando y buscando soluciones para el campo, que al final, es el motor de nuestro país.
Rafael Roldán (18-03-25 01:30):
Es una gran iniciativa la del encalado, sin dudas va a ayudar a mejorar la productividad en el campo. Este tipo de proyectos son clave para el agro uruguayo. Ojalá que se tomen en cuenta los resultados en el Parlamento y se impulse con incentivos. A seguir apostando por el desarrollo del sector.
Ramón Aguilar (16-03-25 07:54):
Es una buena noticia que se avance en el encalado, siempre es positivo buscar mejorar la productividad agropecuaria. Nos tiene que preocupar el estado de nuestros suelos y estas iniciativas ayudan a tomar conciencia. Ojalá que los incentivos lleguen y se logren resultados concretos pronto.
Cristian Rivero (13-03-25 15:31):
Es re importante que se hable de la salud de nuestros suelos, el encalado puede ser clave para mejorar la producción en el campo. Me parece bien que haya incentivos del gobierno para ayudar a los agricultores. Espero que los resultados del estudio tengan un buen impacto y se discuta seriamente en el Parlamento. La tierra es nuestro futuro.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.