La Rural de Dolores impulsa la segunda etapa de su revolucionario proyecto de encalado.
Avanza la Segunda Fase del Proyecto de Encalado en Dolores
La Asociación Agropecuaria de Dolores ha dado un paso importante al anunciar la segunda fase de su proyecto de encalado, que contará con la colaboración del economista Ignacio Munyo y el equipo de Ceres.Este esfuerzo se centra en evidenciar el impacto económico que el encalado puede tener sobre la productividad agropecuaria.
Enrique Oyharzábal, presidente de la Asociación, destacó la situación actual de los suelos en la región: "Hoy, un 30% de los suelos bajo uso intensivo están acidificados, y otro 10% o 15% está en riesgo".
Este panorama resalta la necesidad urgente de implementar medidas que favorezcan la sostenibilidad y la fertilidad de los campos.
El proyecto contempla incentivos gubernamentales para facilitar el acceso al encalado, lo cual podría ser clave para mejorar la calidad del suelo y, por ende, aumentar la productividad agrícola.
Los resultados de estas investigaciones se presentarán en la Expo Prado 2025, con el objetivo de fomentar el debate en el Parlamento sobre este tema crucial para el sector agropecuario uruguayo.
Fuente: Diario Cambio