Hoy se lleva a cabo el esperado Congreso de la Federación Rural

El diario de la tarde - Uruguay

Hoy se lleva a cabo el esperado Congreso de la Federación Rural

Hoy se lleva a cabo el esperado Congreso de la Federación Rural

Publicada el: - Visitas: 221 - Compartir
Versión para imprimir
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 42 - Puntaje: 4.8

Hoy se celebra el tan anticipado Congreso de la Federación Rural, un evento clave para el sector agropecuario.

108º Congreso de la Federación Rural en San José

En el día de hoy, las instalaciones de la Asociación Rural de San José (ARSJ) serán sede del 108º Congreso de la Federación Rural, en el marco de la celebración del 125º aniversario de la gremial.
Las actividades previas se llevaron a cabo ayer, donde se realizó un encuentro interno entre las gremiales federadas de todo el país y la directiva de la Federación Rural.

Temas de preocupación en el sector rural

El encuentro privado permitió discutir las principales problemáticas que enfrentan las distintas zonas del país.
Entre los temas abordados por las gremiales del norte, se incluyen: La campaña contra la garrapata.
La situación de la caminería rural.
El programa de erradicación de la mosca de la bichera.
Posibles negociaciones entre Marfrig y Minerva por las cuatro plantas frigoríficas, un tema que fue desestimado en el gobierno anterior.

Campaña contra la garrapata

La problemática generada por la garrapata ocupa un lugar central en la agenda de las gremiales.
En el norte del país, los ganaderos enfrentan serios desafíos sanitarios y productivos debido a este ectoparásito.
Muchos arrendatarios han visto la necesidad de abandonar sus campos, mientras que otros terrenos en alquiler no logran captar interés por la presencia de este parásito.
El costo para combatir la garrapata es considerado "altísimo", superando a menudo el valor de la renta en ciertos casos.
Aunque se cuenta con un nuevo producto eficaz basado en fluralaner, su precio se sitúa entre U$S 500 y U$S 600 por litro, lo que limita su accesibilidad.
Aún no hay claridad sobre una solución definitiva ni una estrategia de combate considerada adecuada por algunos dirigentes.

Condiciones de la caminería rural

La situación de la caminería rural ha sido un tema recurrente en la recorrida de la directiva, generando un comunicado por parte de la Federación Rural.
Solicitan que este asunto sea prioritario en las políticas públicas de los nuevos intendentes que serán elegidos este fin de semana.
Los dirigentes del norte califican las condiciones de la caminería como un "desastre", señalando que la situación nunca había sido tan crítica.
Este problema acumulado durante años afecta la logística de la zafra de granos, el transporte de ganado, la producción citrícola y hasta pone en riesgo la vida humana en situaciones de emergencia.

Programa de Erradicación de la Bichera

Las gremiales de Paysandú, Artigas y Tacuarembó plantearon la posibilidad de frenar el Programa de Erradicación de la Bichera (PEB), argumentando que "no tiene sentido seguir invirtiendo en algo que no ofrece garantías".
Cuestionan la efectividad de las pupas estériles proporcionadas por Iscamen y consideran que el programa está gastando excesivos recursos en salarios y otros costos sin resultados concretos.
Proponen priorizar la inversión en la lucha contra la garrapata multirresistente, identificada como un problema más grave y complicado en la actualidad.

Agenda del Congreso Abierto al Público

La jornada de hoy será abierta al público y la prensa, incluyendo charlas y presentaciones sobre temas de interés para el sector.
El programa destaca la participación de importantes figuras del sector agropecuario, comenzando con el presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Miguel Sierra, seguido por el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola.
También se contará con la participación del economista Ignacio Munyo, quien abordará la nueva ley de presupuesto y claves para fortalecer la libertad.

Acto de Clausura

El acto de clausura está programado para las 14:45 e incluirá discursos significativos, como el del presidente de la Federación Rural de Jóvenes y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Luis Alfredo Fratti.
Además, se realizará la proclamación del nuevo presidente de la Federación Rural.
Candidato a la presidencia Rafael Normey García Pintos es el candidato para asumir la presidencia de la Federación Rural.
Ingeniero agrónomo, asesor, productor y cabañero, proviene de una familia asociada al ámbito rural.
Desde 2022, se desempeña como delegado de la Federación Rural en la Junta Directiva del INIA, puesto que dejará si asume la presidencia.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

José Antonio Venegas (29/7/25, 15:50):
la realidad del campo en Uruguay no da para mucho optimismo. con problemas serios como la garrapata y la caminería en mal estado, necesitamos que se le preste atención a estos temas. la situación se hace insostenible para los productores, y creo que es hora de que todos los niveles de gobierno se pongan a trabajar en soluciones concretas. no podemos dejar que el sector se siga deteriorando, es parte de nuestra identidad y economía.
Paula Sosa (29/7/25, 15:20):
Es genial que se esté realizando el congreso de la Federación Rural, un espacio necesario pa discutir los temas que afectan a nuestro campo. La garrapata y la caminería son problemas serios que hay que encarar de una vez. Me gusta que se abran espacios pa hablar de estos temas y buscar soluciones. Hay que apoyar a los que realmente laburan en el campo. Vamos arriba, siempre adelante.
Ana Domínguez (26/7/25, 19:18):
Es una buena oportunidad para que se escuchen las voces del campo y se planteen soluciones a los problemas que enfrentan. La asistencia de gremiales de todo el país es clave para generar cambios y avanzar en temas tan importantes como la garrapata y la caminería rural. A seguir trabajando por el agro uruguayo.
Manuel Miranda (24/7/25, 10:43):
La verdad, este congreso suena más a un circo que a una solución. Hablan y hablan de problemas serios como la garrapata y la caminería, pero las soluciones brillan por su ausencia. Al final del día, ¿qué cambió?
Lidia Rivas (16/7/25, 01:17):
El congreso de la Federación Rural suena a más de lo mismo. Las quejas sobre la garrapata y la caminería son viejas, ¿cuándo van a dejar de hablar y poner manos a la obra? La realidad está complicada y parece que solo se preocupan por discursos y no por soluciones reales.
Cecilia Colman (13/7/25, 21:58):
Esos temas de la garrapata y la caminería son el pan nuestro de cada día para el campo. Hay que ponerle pilas a esto, no se puede seguir así. Esperemos que en el congreso se tomen decisiones que realmente ayuden a los productores. El agro necesita respuestas ya.
Rafael Figueredo (4/6/25, 13:08):
La verdad que este Congreso de la Federación Rural es clave para el sector, sobre todo por los problemas que tienen con la garrapata y la caminería. La situación está complicada y hay que buscar soluciones ya, no se puede seguir así. Espero que se tomen en cuenta las preocupaciones de los productores y se empiece a trabajar en serio por el campo uruguayo.
Fabián Melendez (1/6/25, 16:21):
Es tremendo que se haga un congreso tan importante justo en el aniversario de la ARSJ. Las charlas y presentaciones que van a haber son clave para abordar los temas que afectan a nuestro campo. Ojalá se logren soluciones concretas para las angustias del sector.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.