Se afina la organización del Congreso de la Federación Rural, que tendrá lugar a finales de mayo en San José

El diario de la tarde - Uruguay

Se afina la organización del Congreso de la Federación Rural, que tendrá lugar a finales de mayo en San José

Se afina la organización del Congreso de la Federación Rural, que tendrá lugar a finales de mayo en San José

Publicada el: - Visitas: 386 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 122 - Puntaje: 4.7

Se ultiman los detalles para el Congreso de la Federación Rural, que se llevará a cabo a finales de mayo en San José.

108º Congreso de la Federación Rural en San José

Entre el viernes 30 y el sábado 31 de mayo, la Asociación Rural de San José (ARSJ), que celebra su 125º aniversario, será sede del 108º Congreso de la Federación Rural.
Actualmente, desde la organización se están ultimando los detalles correspondientes a las actividades que se llevarán a cabo durante estas dos jornadas.

Actividades del Viernes 30 de Mayo

El primer día del congreso contemplará un encuentro interno entre las gremiales federadas y el directorio de la Federación Rural, el cual se realizará a puertas cerradas.
El objetivo de esta reunión será analizar las problemáticas más apremiantes en cada una de las regiones del país.
Entre los temas a tratar por las gremiales del norte se destacan: La campaña contra la garrapata.
La caminería rural.
El programa de erradicación de la mosca de la bichera.
La posible concretización del negocio entre Marfrig y Minerva respecto a las cuatro plantas frigoríficas, tema que fue negado en el gobierno anterior.
La campaña contra la garrapata es considerada uno de los asuntos más críticos en la agenda.
En el norte del país, los ganaderos están enfrentando serios inconvenientes sanitarios, productivos y comerciales debido a este ectoparásito.
La situación ha llegado a tal punto que algunos arrendatarios están abandonando campos, mientras que otros terrenos disponibles para arrendar no generan interés debido a la presencia de la garrapata.
El costo del combate es elevado, superando en muchos casos el valor de la renta.
A pesar de contar con un nuevo producto eficaz basado en fluralaner, su elevado precio, que oscila entre U$S 500 y U$S 600 por litro, limita su utilización.
La falta de una solución definitiva o de una campaña de combate robusta preocupa a varios dirigentes.
Otro tema recurrente es la caminería rural, considerada "un desastre" por los representantes del norte.
Esta problemática, que se ha acumulado durante años, afecta la logística para la zafra de granos, el transporte de ganado y pone en riesgo la vida humana en situaciones de emergencia.
En este sentido, se propuso crear comisiones público-privadas a nivel departamental para gestionar los fondos destinados a mejorar la infraestructura rural.
Con respecto al Programa de Erradicación de la Bichera (PEB), las gremiales de Paysandú, Artigas y Tacuarembó han sugerido detener el programa, alegando que no brinda garantías efectivas y que los recursos invertidos no están conduciendo a resultados tangibles.
En contraste, la Asociación Agropecuaria de Salto (AAS) defendió la importancia de mantener ambas campañas sanitarias y buscar financiamiento adicional para la garrapata.

Actividades del Sábado 31 de Mayo

La jornada del sábado será abierta al público y a la prensa, incluyendo diversas charlas y presentaciones sobre temáticas relevantes para el sector, culminando con el acto protocolar de clausura.
Entre los oradores destacados se encuentran: Santiago Scarlato, presidente del IPA.
Miguel Sierra, presidente de INIA.
Gastón Scayola, presidente de INAC.
Ignacio Munyo, economista, quien abordará la nueva ley de presupuesto y claves para fortalecer la libertad.
El Acto de Clausura, programado para las 14:45, incluirá discursos significativos, reconocimiento a dirigentes fallecidos, la lectura de la declaración final de la Federación Rural y la intervención del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Luis Alfredo Fratti.
También se llevará a cabo la proclamación del nuevo presidente de la Federación Rural.

Rafael Normey: Candidato a la Presidencia

Hasta el 15 de mayo se pueden presentar listas para el acto eleccionario de la Federación Rural.
Hasta el momento, Rafael Normey es el único candidato.
La posibilidad de una lista única busca promover la unidad dentro de la gremial.
Rafael Normey García Pintos, ingeniero agrónomo y cabañero, proviene de una familia vinculada al campo y ha trabajado en diversos sistemas productivos.
Desde 2022, se desempeña como delegado de la Federación Rural en la Junta Directiva del INIA, responsabilidad que delegará si asume la presidencia.
Con 46 años y una activa dedicación a la actividad gremial, Normey ha manifestado su compromiso y ha señalado que, de ser elegido, su principal objetivo será “trabajar mucho para trasladar la voz de los productores” y “elevar la visión de la producción en el sentir nacional”.
Se presenta como un líder dispuesto a asumir el desafío de representar los intereses del sector agropecuario nacional.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Gabriela Morales (9/7/25, 20:56):
Es importante que se escuchen las voces de los productores en este congreso. La problemática de la garrapata y la caminería rural son temas que no pueden seguir postergándose. Necesitamos soluciones reales para estos problemas que nos afectan a todos. Ojalá que el nuevo liderazgo pueda canalizar nuestras necesidades y encontrar respuestas efectivas. Hay que trabajar en unidad por el campo uruguayo.
Romina Vega (8/7/25, 08:44):
Es buenísimo que se realice el congreso de la Federación Rural en San José. Es clave que se charlen temas como la garrapata y la caminería. La situación del campo es complicada y hay que buscar soluciones. Espero que los nuevos intendentes tomen en cuenta las necesidades del sector. ¡A seguir trabajando por nuestro agro!
Adrián Fuentes (21/6/25, 02:57):
Es genial ver que se viene el 108º Congreso de la Federación Rural en San José. Es una oportunidad barbara para discutir temas tan importantes para el campo, como la garrapata y la caminería rural. Que se escuchen las voces de todos los productores es clave para avanzar. Suerte a Rafael Normey en este nuevo desafío, el campo uruguayo necesita líderes comprometidos.
Diego Fuentes (15/6/25, 07:27):
Es una buena oportunidad para que el sector rural se exprese y plantee sus necesidades. Los temas como la garrapata y la caminería son urgentes y hay que darle prioridad. Con un nuevo liderazgo como el de Normey, espero que podamos avanzar en soluciones reales para nuestros productores. La unidad es clave y este congreso puede ser un paso importante para todos.
Nicolás Melendez (14/6/25, 14:04):
Es genial ver que se viene el Congreso de la Federación Rural, es una oportunidad para que nuestros productores se encuentren y discutan lo que realmente les preocupa. La situación con la garrapata es un tema crítico, hay que encontrar soluciones ya. Además, que se enfoquen en la caminería rural es clave, no podemos seguir así. Ojalá que Rafael Normey pueda llevar la voz de todos los productores adelante, necesitamos que se escuche nuestra realidad en la política. Vamos que hay que trabajar por el campo uruguayo.
Humberto Peña (14/6/25, 00:59):
Me parece genial que se realice un congreso tan importante para el sector agropecuario. Es hora de poner en la agenda los problemas reales que enfrentan los productores, como la garrapata y la caminería. Espero que se logren avances y se escuche la voz de todos, sobre todo de los que están en el campo día a día. La producción es clave para el futuro de Uruguay, hay que darle el lugar que se merece.
Micaela Barreto (10/6/25, 08:27):
Es genial ver que se está organizando el 108º Congreso de la Federación Rural en San José. Los temas que van a discutir son clave para el agro uruguayo y es bueno saber que hay un espacio para que las gremiales expresen sus preocupaciones. Esperemos que se logren soluciones efectivas, especialmente con la garrapata y la caminería rural. La voz de los productores es fundamental para el futuro del campo.
Reinaldo Ríos (28/5/25, 06:15):
es importante que en este congreso se escuchen las preocupaciones de los productores, especialmente con el tema de la garrapata y la caminería. la realidad del campo tiene que ser prioridad y hay que buscar soluciones que realmente ayuden al sector. no podemos seguir tapando el sol con un dedo, hay que actuar y con inteligencia. ojalá que se logre un espacio de diálogo y colaboración entre todos.
Alegría Salinas (26/5/25, 19:23):
otro congreso sin soluciones concretas, parece que siempre se repiten los mismos problemas y no avanza nada. la garrapata, caminería, bichera y siguen dando vueltas. es una pena que en lugar de focar en lo importante, se sigan perdiendo oportunidades de mejorar el campo.
Diego Armando Amaya (26/5/25, 00:33):
la verdad, me parece que esta reunion es solo un circo sin soluciones concretas. se habla mucho pero los problemas del campo siguen igual y no hay un rumbo claro. al final, los que sufren son los productores, que siguen sin respuestas.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.