En la celebración del Día del Merino, brillaron con luz propia “Los Arrayanes” y “La Magdalena”

El diario de la tarde - Uruguay

En la celebración del Día del Merino, brillaron con luz propia “Los Arrayanes” y “La Magdalena”

En la celebración del Día del Merino, brillaron con luz propia “Los Arrayanes” y “La Magdalena”

Publicada el: - Visitas: 188 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 60 - Puntaje: 4.2

En el marco del Día del Merino, se destacaron con gran distinción “Los Arrayanes” y “La Magdalena”

Éxito en el Día del Merino: Cabañas Salteñas Reconocidas

En el marco del Día del Merino, la principal actividad organizada por la Sociedad de Criadores de Merino Australiano (Scmau), las cabañas salteñas “Los Arrayanes” de Alfredo y Alvaro Fros, así como “La Magdalena” de Los Tordos, se destacaron con importantes reconocimientos.
Este evento tuvo lugar el pasado miércoles en la Agropecuaria de Salto, bajo condiciones climáticas desafiantes debido a la lluvia.

Premiación y Selección

La selección de los mejores ejemplares estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Federico De Brum, criador de la raza, y el ingeniero agrónomo Marcos García Pintos, técnico del SUL.
Para ser considerados, los animales debían ubicarse en el 5% superior de la evaluación genética de la raza, en al menos uno de los tres índices: afinador, lanero o doble propósito.

Mejores Lotes y Ejemplares

El lote ganador fue el de la cabaña “Los Arrayanes”, cuyo ejemplar, identificado con el tatuaje 2383, fue seleccionado como el mejor individual de la muestra.
Este carnero se destaca notablemente al posicionarse en el 1% superior de la raza en los tres índices: 180 en afinador, 201 en lanero y 201,4 en doble propósito.
El segundo mejor lote correspondió a “La Magdalena”, con el ejemplar tatuado 1248, que también se ubica en el 1% superior de la raza.
Sus índices son 164,4 en afinador, 179,7 en lanero y 190,3 en doble propósito.
Asimismo, el tercer mejor lote fue presentado por “La Aguada”, del doctor Juan Pérez Jones, donde se destacó el tatuaje 7327 como el segundo mejor individuo de la muestra, con índices de 170,2 en afinador, 177 en lanero y 171,1 en doble propósito.

Resultados en Hembras

En la categoría de hembras, “La Magdalena” presentó el mejor lote, cuyos tres ejemplares también lograron situarse en el 5% superior de la raza para los tres índices evaluados.

Remate de Ejemplares

En el remate correspondiente al mejor ejemplar de la muestra, la cabaña decidió comercializar el 50% del mismo; sin embargo, las expectativas de venta no se alcanzaron.
Por otro lado, el segundo mejor ejemplar, tatuaje 7327 de “La Aguada”, fue vendido en un 50% por U$S 4.600, alcanzando un valor total de U$S 9.200, adquirido por Javier Antúnez.
El tercer mejor ejemplar de “La Magdalena” también se ofreció en un 50%, siendo comercializado en U$S 3.050, elevando su valor total a U$S 6.100, constituyéndose en el segundo valor más alto del remate.
En total, se comercializaron 22 reproductores en pista, con un promedio de U$S 1.616, siendo el mínimo de U$S 500 y el máximo de U$S 9.200 por el ejemplar de “La Aguada”.
Posteriormente, se vendieron cinco borregas de “La Magdalena”, todas dentro del 5% superior para al menos un índice de la raza, con valores que fluctuaron entre U$S 300 y U$S 710, alcanzando un promedio de U$S 516.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.818 publicaciones
  • 1.169.535 visitas
  • 19.738 comentarios
  • 218.646 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Marcel Zarate (24-04-25 09:10):
Es un orgullo ver como las cabañas uruguayas brillan en el Día del Merino. “Los Arrayanes” y “La Magdalena” se mandaron un espectáculo con esos ejemplares destacados. Este tipo de eventos muestran lo que somos en la cría de merinos, y los valores en el remate reflejan la calidad que tenemos. Sigamos apoyando nuestra producción nacional, que estamos a otro nivel.
José Antonio Carrera (12-04-25 00:35):
Es un orgullo ver a cabañas uruguayas destacarse en el Día del Merino. La genética de nuestros animales es impresionante y eso habla de la dedicación de los criadores. Felicitaciones a Los Arrayanes y La Magdalena, se merecen este reconocimiento. Sigamos apostando por lo nuestro, que el campo uruguayo sigue brillando.
Eva Villalba (10-04-25 20:09):
Es bueno ver que la ganadería uruguaya sigue en pie, con criadores laburando para destacar lo mejor del merino. Los Arrayanes y La Magdalena se lo merecen, se nota el esfuerzo detrás de cada animal. A seguir apostando al campo y a lo nuestro, que ahí está el futuro.
Reinaldo Taborda (04-04-25 16:22):
Gran noticia para el Merino uruguayo. Felicitaciones a los criadores de “Los Arrayanes” y “La Magdalena” por sus logros en el Día del Merino. Cada vez que se muestra el potencial de nuestra ganadería es un orgullo para todos. A seguir trabajando por la calidad y el desarrollo del campo, que siempre da frutos.
Hugo Fernández (01-04-25 09:25):
muy buena noticia para el campo uruguayo, se sigue destacando la calidad de nuestros criadores en la raza merino. un orgullo ver como se potencia la genética y el trabajo en equipo, felicitaciones a todos los ganadores
Marta Merino (25-03-25 17:51):
la verdad es que ya cansa escuchar siempre las mismas cabañas ganando, estaria bueno que se abran un poco y se dejen ver otros criadores, hay mucho potencial por ahí que no se muestra y siempre son los mismos premiados
Miranda Aguilar (19-03-25 06:20):
La verdad es que esto del Día del Merino suena a algo muy específico y alejado de lo que realmente importa. No sé a quién le interesa tanto un remate de ovejas, capaz que solo a unos pocos en el campo. Falta un poco de relevancia en las noticias, no todo puede ser lana y números.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.