En 2024, Inia se enfrenta a la falta de financiamiento estatal

El diario de la tarde - Uruguay

En 2024, Inia se enfrenta a la falta de financiamiento estatal

En 2024, Inia se enfrenta a la falta de financiamiento estatal

Publicada el: - Visitas: 92 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 55 - Puntaje: 4.7

Desafíos en el horizonte: En 2024, INIA se encuentra ante la escasez de recursos estatales.

Inquietud por Falta de Aportes al INIA en 2024

En el transcurso del año 2024, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) ha visto afectadas sus arcas debido a la ausencia de los aportes de Rentas Generales del Estado, fijados en $600 millones anuales.
Además, se reportó una falta de aporte de aproximadamente $50 millones correspondiente al adicional del Imeba.
Esta situación fue revelada recientemente y ha generado un fuerte malestar entre las autoridades del instituto y los delegados involucrados.
En una conversación con Rurales El País, Rafael Normey, delegado de la Federación Rural en el INIA, comentó sobre la naturaleza variable del aporte del Imeba, que depende de las ventas realizadas por los productores.
"El aporte anual se sitúa en aproximadamente U$S 25 millones, un monto que contribuimos con gusto al INIA", destacó Normey.
Asimismo, puntualizó que el rol del Estado es “coar el adicional”, dirigiendo esos fondos directamente al instituto.
Sin embargo, en la última Junta, se descubrió que dicho aporte no se había concretado, dejando un saldo pendiente superior a $50 millones.
"Es necesario revertir esta situación cuanto antes, ya que se trata de dinero de los productores que debe destinarse al INIA", expresó Normey con evidente preocupación.
En relación a los $600 millones que no fueron aportados durante el actual año por parte del Estado, se está gestionando su compensación en el primer semestre mediante contribuciones mensuales de $100 millones.
Este esquema se mantendrá en el segundo semestre para cumplir con los requerimientos correspondientes al año 2025, lo que resultará en un ingreso total de $1.200 millones durante el año.
Por otro lado, el delegado de la Federación Rural solicitó mayor claridad a las nuevas autoridades del INIA sobre el compromiso del Estado en saldar las deudas existentes, incluyendo los U$S 40 millones que quedaron pendientes de la administración de Mujica.
"Queremos saber si esto es lo que se pretende abonar o si se trata solo de un enunciado atractivo que luego no se traduce en acciones concretas", concluyó Normey.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.608 publicaciones
  • 1.068.944 visitas
  • 18.576 comentarios
  • 208.532 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Francisco Acevedo (12-04-25 15:59):
Es preocupante lo que está pasando con el INIA y los aportes que no llegaron. Es plata de los productores que tiene que estar ahí para apoyar la investigación y el desarrollo agropecuario. No puede ser que se maneje así, hay que ser claros y responsables con los fondos. Esperemos que las nuevas autoridades cumplan con lo prometido y no sea solo un discurso. El campo necesita apoyo real.
Hugo Vergara (10-04-25 10:06):
Es una vergüenza lo que pasó con los aportes al INIA. Los productores estamos poniendo nuestro esfuerzo y el Estado no puede fallar en algo tan importante. Es hora de que se pongan las pilas y se haga justicia con nuestro dinero. Necesitamos claridad y que se cumplan las promesas, no más palabras vacías.
Romina Caballero (04-04-25 18:40):
La verdad que lo que esta pasando con el INIA es preocupante. Los productores siempre hacemos nuestra parte y ahora vemos que el Estado no está cumpliendo. Necesitamos que se aclare y se solucione rápido, no podemos dejar de lado lo que le debemos al agro. Es una falta de respeto y hay que darle prioridad a esos aportes.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.