Calcar dice adiós: una historia que llega a su fin

El diario de la tarde - Uruguay

Calcar dice adiós: una historia que llega a su fin

Calcar dice adiós: una historia que llega a su fin

Publicada el: - Visitas: 320 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 9 - Puntaje: 4.6

Calcar se despide: el cierre de un capítulo significativo en la historia rural.

La Cooperativa Láctea de Carmelo (Calcar) Anuncia su Quiebra

La Cooperativa Láctea de Carmelo (Calcar) ha confirmado su quiebra y el cese total de sus actividades, según lo informado por el productor remitente Sebastián Perrachón.
La situación crítica de la cooperativa se ha agudizado en los últimos meses a raíz de la salida de productores, lo que ha dejado a la industria con una insuficiente materia prima para operar.
«Hoy la quiebra se da por falta de leche, por falta de productores», explicó Perrachón, subrayando que muchos remitentes aún no han cobrado los envíos realizados entre diciembre y marzo, lo cual ha agravado la incertidumbre en un sector ya de por sí vulnerable.

Impacto en los Trabajadores

El cierre de Calcar también tiene repercusiones sobre los trabajadores de la cooperativa, quienes fueron notificados por la gerencia sobre el fin de las operaciones.
Desde el sindicato, se confirmó que la empresa ya no dispone de los recursos necesarios para mantenerse, siendo la decisión de cerrar inevitable.

Retos Estructurales en la Lechería Uruguaya

Esta situación refleja los problemas estructurales que enfrenta la lechería uruguaya, caracterizada por dificultades en la rentabilidad para los productores y una competencia cada vez más intensa en el mercado.

Medidas de Alivio de Conaprole

En este complicado contexto, Conaprole anunció una reliquidación de US$ 6 millones para sus remitentes, que se distribuirá en función de los kilos de sólidos enviados entre enero y marzo de 2025. El pago será de aproximadamente US$ 0,262 por kilo remitido, lo que equivaldría a unos $0,84 por litro, y se efectuará el 14 de abril en dólares.
Esta medida tiene como objetivo brindar un alivio a los productores en un momento crítico para la lechería nacional, marcada por cierres y problemas financieros.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Marcela Benítez (25/5/25, 17:43):
Es una pena lo de Calcar, se siente en el ambiente. La lechería uruguaya está pasando por un momento complicado y esto no hace más que reflejarlo. Esperemos que Conaprole pueda dar ese alivio que necesitan los productores, porque nuestra lechería es fundamental para el país. Hay que apoyar a nuestros productores y encontrar soluciones para salir adelante.
Alejandro Alonso (11/5/25, 02:06):
una pena lo que pasa con Calcar, refleja la crisis que vive el sector lechero en el país. es fundamental que el gobierno y las autoridades tomen medidas para apoyar a los productores y evitar que más cooperativas cierren. la lechería es clave para nuestra economía y no se puede dejar caer así.
Patricia Miranda (1/5/25, 19:47):
Una pena lo de Calcar, refleja lo que vienen sufriendo muchos productores. Pero al menos Conaprole está intentando dar una mano con esa reliquidación, algo es algo en estos momentos difíciles. Esperemos que la lechería se recupere pronto.
Luisa Acevedo (9/4/25, 11:53):
Lamentable lo que pasa con Calcar, una muestra más de la crisis que estamos viviendo en el sector lácteo. Es hora de que se tomen medidas serias para apoyar a los productores y no dejarlos a la deriva. Esperemos que la reliquidación de Conaprole haga alguna diferencia, pero necesitamos soluciones a largo plazo. La lechería uruguaya merece más apoyo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.