Tensión en el sector lácteo: un conflicto que genera inquietud

El diario de la tarde - Uruguay

Tensión en el sector lácteo: un conflicto que genera inquietud

Tensión en el sector lácteo: un conflicto que genera inquietud

Publicada el: - Visitas: 251 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 10 - Puntaje: 5.0

Crisis en la industria láctea: un enfrentamiento que despierta preocupaciones en el campo.

CILU Denuncia Medidas de Fuerza de la FTIL

La Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) ha emitido un comunicado en el que critica a la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) por lo que consideran una toma de “rehenes” de las empresas ajenas al conflicto actual.
En el documento, fechado el 11 de diciembre y dirigido a la población, CILU manifiesta su preocupación por la situación adversa que enfrenta la cadena láctea nacional.

Contexto Adverso para la Industria Láctea

Según CILU, la industria ha atravesado años muy difíciles, marcados por “la mayor sequía de la historia en 2023”, seguida de un exceso de lluvias en 2024 y una drástica reducción de los precios internacionales en 2023. A pesar de que la situación comienza a revertirse parcialmente, los efectos han dejado “huellas financieras complejas” y han llevado a muchos productores a abandonar la actividad.

Injusticia de las Medidas Sindicales

El comunicado señala que las medidas de fuerza llevadas a cabo por la FTIL son “injustas y desproporcionadas”, refiriéndose a la problemática de una empresa láctea específica.
Aunque no se mencionan directamente, se infiere que esta situación involucra a las empresas Coleme y Calcar, de acuerdo con informes de TodoelCampo.

Puntualizaciones de CILU

CILU aclara que la empresa en conflicto no forma parte de la cámara y sostiene que las medidas sindicales perjudican a toda la industria láctea, afectando a productores, trabajadores, distribuidores y consumidores.
La Cámara advierte que no pueden operar con normalidad aquellas empresas que no están involucradas en el conflicto.

Compromiso con la Provisión Nacional

En su comunicación, CILU reafirma su compromiso de asegurar la provisión de leche y productos lácteos en todo el país, además de respetar los mecanismos de prevención de conflictos laborales.
La CILU hace hincapié en que es injusto poner a otras empresas “de rehenes” y generar pérdidas significativas a quienes no están vinculados a las decisiones en cuestión.

Un Llamado a la Reflexión

Finalmente, CILU hace un llamado a la reflexión sobre el contexto del sector, enfatizando la importancia de cuidar la producción nacional y cumplir con los acuerdos firmados para defender la sustentabilidad del sector lácteo.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.644 publicaciones
  • 1.085.909 visitas
  • 18.189 comentarios
  • 211.950 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Elena Molina (06-02-25 17:00):
Bueno, la cosa está complicada. El sector lácteo viene de malas y ahora hay este conflicto que perjudica a todos. No se puede tomar de rehenes a los que no están metidos en el lío. Es tiempo de reflexionar y cuidar lo que tenemos, que no hay que olvidarse que todos dependemos de esta producción. A ver si hay manera de resolver esto sin hacer más daño.
Tamara Cárdenas (15-01-25 18:45):
La situación de la industria láctea en Uruguay es complicada, y siempre hay que pensar en quienes realmente sufren las consecuencias. No se puede poner en jaque a los que no tienen nada que ver. Es hora de buscar soluciones que no perjudiquen a todos, porque la producción nacional es clave para el futuro de nuestra gente. Hay que dialogar y encontrar un camino que sirva para todos.
Ignacio Cardoso (03-01-25 19:37):
La verdad que la situación con el conflicto lácteo es complicada. No se puede estar perjudicando a los que no tienen nada que ver, me parece que hay que encontrar una solución sin afectar a todos los demás. La producción nacional es clave y hay que cuidar a todos los trabajadores y productores. A ver si se puede dialogar un poco más en vez de hacer paros que solo traen problemas.
Dayana Ibarra (16-12-24 16:35):
Es una situacion complicada la que estamos viviendo en el sector lácteo. No se puede generalizar y hacer sentir a todos los productores como rehenes de un conflicto que no les corresponde. Hay que buscar soluciones que no perjudiquen a quienes laburan todos los días. La producción nacional es prioridad y necesitamos unir fuerzas, no dividirnos.
Rebeca Velázquez (14-12-24 02:32):
Lo que está pasando con la industria láctea es complicado. No se puede poner a toda la cadena en el mismo saco por problemas de unas pocas empresas. Los trabajadores tienen derecho a protestar, pero no a perjudicar a quienes no tienen nada que ver. Hay que encontrar una solución que no afecte a los demás. La producción nacional hay que cuidarla.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.