Paros inesperados complican la planificación de faenas, pero hay esperanzas de una pronta solución, afirma empresario de Paysandú

El diario de la tarde - Uruguay

Paros inesperados complican la planificación de faenas, pero hay esperanzas de una pronta solución, afirma empresario de Paysandú

Paros inesperados complican la planificación de faenas, pero hay esperanzas de una pronta solución, afirma empresario de Paysandú

Publicada el: - Visitas: 463 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 80 - Puntaje: 4.4

Paros sorpresivos generan desafíos en la organización de las faenas, aunque un empresario de Paysandú se muestra optimista ante la posibilidad de una pronta resolución.

Conflicto entre FOICA y Frigoríficos se Agrava en Uruguay

El conflicto que enfrenta desde hace varios meses a la Federación de Obreros de la Industria Cárnica (FOICA) con las industrias frigoríficas del país continúa sin una solución a la vista.
Según el ingeniero agrónomo Carlos Mauro Fuidio Aguinaga, “los problemas son de larga data y se agudizaron desde hace aproximadamente un mes”.
En declaraciones a EL TELEGRAFO, agregó que los paros sorpresivos “dificultan la programación y complican a todo el mundo, así que esperemos que esto se pueda solucionar lo más rápido posible”.

Reuniones y Faena en Riesgo

El director de Frigorífico Casa Blanca (Fricasa), sostuvo que “se han realizado más de 25, quizás 30 reuniones en las cuales las partes no lograron llegar a un acuerdo”, lo que ha llevado a implementar paros en la industria.
En este contexto, el directivo explicó que su empresa ha tratado de reorganizarse, programando faenas con un menor número de reses.
“Tenemos mucha gente que no está sindicalizada y se está haciendo el trabajo de faena con esos funcionarios, por lo que no hemos tenido que retornar ningún ganado”, afirmó.
En relación a las dificultades logísticas, Fuidio Aguinaga comentó que “hay situaciones en donde se tiene que embarcar de repente un contenedor de carne y esto nos atrasa un poco, bajando la actividad a nuestra programación normal de una semana”.
Este escenario ha obligado a reducir la cantidad de reses faenadas semanalmente, pasando de 1.400 a 1.200, lo cual impacta negativamente en los contratos establecidos.

Ausentismo en el Personal

El ausentismo del personal es otro tema preocupante en la industria frigorífica.
“En nuestro caso, es muy parecido al resto de la industria”, declaró el director de Fricasa.
Actualmente, presentan un ausentismo en el entorno del 25%.
“Esto significa que para el trabajo de 100 personas, hay que contar con 125, lo que genera costos adicionales”, añadió.
Este problema, según el empresario, ha persistido durante años sin una solución efectiva.

Un Año Atípico para la Faena

Al hacer un balance del año 2024, Fuidio Aguinaga indicó que ha sido un año bastante atípico.
“Ha sido un año normal en cuanto a faena y cargas; lo llamativo es la disminución de la dependencia hacia China”, explicó.
Hasta mediados de 2023, las exportaciones destinadas a China representaban entre el 65% y el 70%, cifra que ha ido decreciendo debido a diversos factores, como el bajo impulso de la nación asiática.
“Hoy están tomando relevancia otros mercados como Estados Unidos y Europa, además de una importante presencia en Chile”, destacó.

Mercados Internacionales y Cortes de Carne

Respecto a los cortes que demandan los diferentes mercados, el director señaló que “Chile suele llevar prácticamente todo el animal, mientras que China se queda con casi todos los cortes con hueso”.
Además, mencionó que Europa se interesa principalmente por los cortes más caros.
“Es fundamental estar atentos a las oportunidades en distintos mercados, como Colombia, Noruega y Finlandia”, agregó.

Desafíos en Aranceles

En lo que respecta a aranceles, Fuidio Aguinaga se refirió a la dificultad que representan para la competencia.
“El 12% que tiene China permite trabajar, pero otros países, como Australia y Nueva Zelanda, cuentan con ventajas arancelarias que complican el ingreso a esos mercados”, manifestó.
Los aranceles en Japón y Corea del Sur, que superan el 30%, dificultan aún más las exportaciones hacia esas naciones.

Situación del Ovino

El director también se refirió a la situación del negocio ovino, que ha perdido atractivo en los últimos tiempos.
“El año pasado se hizo muy poco ovino, y aunque se realizaron algunos embarques para China, competir con Australia y Nueva Zelanda ha resultado complicado.
Por ello, preferimos enfocarnos en el comercio de carne vacuna”, explicó.
Sin embargo, dejó claro que se siguen buscando oportunidades en el sector.

Inviabilidad del Puerto de Paysandú

Fuidio Aguinaga también se pronunció sobre los intentos realizados para operar desde el puerto de Paysandú, indicando que estas iniciativas no prosperaron debido a la falta de volumen en la región.
“Resulta más costoso sacar mercadería desde Paysandú que desde Montevideo”, precisó.

Compromiso con los Productores

Finalmente, el director de Fricasa resaltó el compromiso de su empresa hacia los productores locales.
“Hemos trabajado arduamente para generar confianza.
Durante los inconvenientes, lo primordial fue ofrecer soluciones reales, lo que ha permitido que el trabajo en los últimos años sea mucho más estable y satisfactorio”, concluyó.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Bruno Caballero (7/3/25, 04:57):
La situación de los trabajadores de la industria cárnica es preocupante, ya no solo por el ausentismo, sino también por los paros que complican todo. Es clave encontrar una solución pa' que todos puedan laburar en paz y la industria siga avanzando. La situación del mercado también nos plantea desafíos, pero hay que apostar a diversificar y no depender tanto de un solo comprador.
Adolfo Córdova (6/3/25, 09:11):
La situación en la industria frigorífica es complicada, pero confiamos en que se llegue a un acuerdo pronto. Es una pena ver cómo los paros afectan a todos, tanto a trabajadores como a productores. Ojalá se encuentre una salida que beneficie a todos y no se siga arrastrando este problema que ya lleva tiempo. Además, es clave diversificar mercados para no depender tanto de China. Hay que seguir trabajando para mejorar, sin dudas.
Salomé Miranda (5/3/25, 00:16):
Es una pena lo que está pasando en la industria cárnica con los paros. La situación afecta a muchos trabajadores y familias que dependen de esto. Ojalá se pueda encontrar una solución pronto para evitar más complicaciones. Uruguay necesita que su industria funcione bien y que todos puedan trabajar en paz.
Victoria Sosa (27/2/25, 09:19):
La situación en el sector cárnico es complicada, los paros hacen que todo se complique y ya lleva tiempo sin solución. Es clave buscar acuerdos para que no se afecte a los trabajadores ni a la producción. Esperemos que encuentren una salida pronto, porque esto nos afecta a todos.
Gabriel Pena (27/2/25, 03:52):
es preocupante lo que esta pasando en la industria frigorífica. los paros y el ausentismo complican todo. hay que buscar soluciones reales y rápidas, porque no solo afecta a los trabajadores sino también a la economía del pais. espero que se pongan las pilas y lleguen a un acuerdo pronto. hay que cuidar lo nuestro y tener una industria fuerte.
Pablo Vicente (24/2/25, 00:10):
Es preocupante lo que está pasando en la industria frigorífica. Los paros y la alta tasa de ausentismo complican mucho la situación. Ojalá se pueda encontrar una solución pronto porque, al final del día, el trabajador y el productor son los que más sufren. Hay que buscar alternativas y confiar en los mercados que están surgiendo.
Sergio Giménez (5/2/25, 18:29):
Es preocupante ver como sigue este conflicto en la industria cárnica. Los paros complican a todos y no se ve una solución a la vista. Hay que ponerle un poco más de ganas para resolver estas diferencias. El ausentismo también es un tema pesado, son cifras que duelen y afectan la producción. Esperemos que se puedan encontrar puntos en común y que el sector pueda seguir avanzando, porque es fundamental para nuestra economía.
Carina Arenas (4/2/25, 23:44):
La situación de los frigoríficos es preocupante, ojala se llegue a un acuerdo pronto. El ausentismo y los paros solo complican más un año ya complicado. Hay que pensar en soluciones reales para el sector, que siempre ha sido clave en nuestra economía.
Edgardo Vergara (12/1/25, 02:26):
La situación en la industria cárnica es preocupante, los paros complican a todos y hay que encontrar una solución ya. Es clave cuidar nuestra producción y también a los trabajadores. Ojalá se logren acuerdos pronto para no afectar más al sector.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.