Investigadores uruguayos y alemanes unen fuerzas en un ambicioso proyecto para potenciar la salud del suelo en nuestro país

El diario de la tarde - Uruguay

Investigadores uruguayos y alemanes unen fuerzas en un ambicioso proyecto para potenciar la salud del suelo en nuestro país

Investigadores uruguayos y alemanes unen fuerzas en un ambicioso proyecto para potenciar la salud del suelo en nuestro país

Publicada el: - Visitas: 190 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 28 - Puntaje: 4.3

Colaboración entre investigadores uruguayos y alemanes tiene como objetivo fortalecer la salud del suelo en Uruguay mediante un innovador proyecto.

Micro2Health: Un Proyecto Innovador en el GFFA 2025

En el contexto del 17º Global Forum for Food and Agriculture (GFFA) 2025, llevado a cabo en Berlín, un equipo de científicos de los institutos INIA Uruguay y Julius Kühn-Institut (JKI) de Alemania presentó el experimento conjunto conocido como Micro2Health.
Este proyecto tiene como finalidad identificar las mejores prácticas para maximizar el potencial beneficioso del microbioma del suelo, promoviendo así la salud del suelo y la resiliencia de los agroecosistemas ante los desafíos climáticos.

Un Evento Internacional de Relevancia

El GFFA 2025, que se desarrolla bajo el lema “Cultivando una bioeconomía sostenible”, es un destacado evento organizado por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMEL).
Este foro reúne a figuras prominentes de la política, la economía, la ciencia y la sociedad civil con el propósito de debatir los grandes desafíos que enfrenta la política agrícola global y la seguridad alimentaria.

Colaboración Bilateral para el Futuro Agropecuario

Micro2Health se enmarca dentro del Componente 1 del Diálogo Agropecuario Uruguayo-Alemán (DAUA), un proyecto de cooperación bilateral que busca fortalecer el intercambio de conocimientos sobre sistemas de producción agroecológicos, sostenibles y resilientes al clima, tanto entre Uruguay y Alemania como en la región.

Interacción y Aprendizaje en el GFFA

Durante la presentación en un estand del GFFA, los representantes alemanes y uruguayos tuvieron la oportunidad de explicar los avances del proyecto y responder a preguntas de numerosos interesados en el tema.
Este espacio se convirtió en un punto de encuentro clave para diversos actores del sector agropecuario, recibiendo la visita de personalidades de alto nivel, incluida Claudia Müller, viceministra del BMEL, y Fernando Mattos, ministro de Ganadería de Uruguay.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.661 publicaciones
  • 1.098.144 visitas
  • 18.907 comentarios
  • 210.429 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Martín Contreras (25-03-25 01:45):
Es genial ver a Uruguay y Alemania trabajando juntos en temas tan importantes como el microbioma del suelo. Proyectos así muestran el compromiso con la sostenibilidad y el futuro agropecuario. Un gran paso para el campo uruguayo, sin duda.
Angélica Vilar (24-03-25 14:22):
no se puede creer que tengamos que ir hasta alemania para hablar de esto, parece que en uruguay no hay ideas suficientes y siempre tenemos que esperar a que vengan de afuera para aprender
Mónica Silvera (20-03-25 01:21):
me parece muy positivo que se estén uniendo fuerzas entre Uruguay y Alemania para cuidar nuestros suelos. el microbioma del suelo tiene un potencial tremendo que hay que aprovechar. es fundamental seguir trabajando en prácticas sostenibles y resilientes, sobre todo con el clima que cada vez se pone más difícil. esto no solo beneficia a la agricultura, sino a toda la sociedad.
Juan Montes (18-03-25 18:00):
Es buenisimo ver a Uruguay y Alemania trabajando juntos en este proyecto, la cuidada del suelo es fundamental para el futuro. El microbioma tiene tanto potencial y este tipo de iniciativas demuestran que se puede avanzar hacia prácticas más sostenibles y resilientes. Un gran paso para nuestra agricultura.
Graciela Vila (17-03-25 05:28):
no se si es tan importante hacer un experimento en Berlín cuando hay tantas cosas por resolver aca. parece que estamos siempre mirando hacia afuera en vez de ocuparnos de lo nuestro
Raúl Benitez (14-03-25 22:29):
Es genial ver a Uruguay participando de este tipo de foros internacionales, sobre todo en algo tan importante como la agricultura y la sostenibilidad. El proyecto Micro2Health me parece un gran paso para cuidar nuestros suelos y fortalecer la agroecología. Es clave seguir aprendiendo de otras experiencias y generar un intercambio que nos beneficie a todos. A seguir trabajando en conjunto por un futuro más verde y resiliente.
Marta Dominguez (04-03-25 08:05):
Otra vez se van a gastar recursos en proyectos que no sé si van a tener un impacto real. Más charlas y menos acción, así estamos.
Jacqueline Espinosa (03-03-25 17:59):
parece que siempre estamos en lo mismo, proyectos sin fin que no llevan a nada. hay que ver si realmente se logra algo o es solo una movida para mostrar que hacemos algo en el exterior
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.