Análisis del mercado de lana: disparidad entre precios en Uruguay y un repunte optimista en Australia

El diario de la tarde - Uruguay

Análisis del mercado de lana: disparidad entre precios en Uruguay y un repunte optimista en Australia

Publicada el: - Visitas: 184 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 106 - Puntaje: 4.2

Lana en el banquillo: contrastes de precios en Uruguay y un repunte alentador desde Australia.

Expectativas de Precios en el Mercado Lanero

A comienzos del año, las expectativas de precios en el mercado lanero para la venta superan los valores propuestos por la demanda.
Como resultado, la concreción de negocios se ha visto limitada.
La formación de precios se ve afectada por la presencia de vellón inferior en algunos lotes, así como por la flechilla o materia vegetal.
La demanda ofrece precios similares a los registrados en diciembre, tanto para las lanas merinas como para las corriedale, manteniéndose estables con respecto al mes pasado.
Las diferencias entre lo que plantea alguna industria y lo que presenta el productor oscilan entre 20 y 40 centavos en el caso de las lanas finas, lo que complica la negociación.
En cuanto a las lanas corriedale y medias, las operaciones se mantienen sin cambios y continúan realizándose.

Comercialización de Lotes

Esta semana, un lote de 12.800 kilos de lanas merinas, compuesto por un lote de 10.100 kilos de 16,8 micras y otro de 2.700 kilos de 17,1 micras, se comercializó a U$S 6,60 el vellón.
Se trató de lotes acondicionados grifa verde, con certificación RWS, que contaban con un 15% de contenido de vellón inferior.
Otro lote de 4.000 kilos de lanas merino, acondicionado grifa verde y con certificación RWS, de 17,8 micras, cotizó a U$S 6,20 el vellón y U$S 1 los subproductos.
Este lote se concretó a 60 días para el pago y tiene un rendimiento del 80% al lavado.
Asimismo, un lote de 5.000 kilos de lanas merino, de 18,9 micras y acondicionado grifa verde, cotizó a U$S 4,45 el vellón y U$S 1 los subproductos.
Otro lote de 1.500 kilos de lana merino de 20 micras, acondicionada grifa verde y con un rendimiento del 76,5% al lavado, se cotizó a U$S 3 y U$S 0,80 los subproductos, con plazo de 30 días para el pago.
Un lote de 10.000 kilos de lanas cruza fina, de 22 micras promedio y con esquila tradicional, se comercializó a U$S 2,35 el vellón y U$S 0,80 los subproductos con un plazo de 60 días.
Además, un lote de 7.000 kilos de lanas cruza merilín, de 22,2 micras y 77% de rendimiento al lavado, cotizó a U$S 3,55 el vellón y U$S 0,80 los subproductos.
Por otro lado, un lote de 6.000 kilos de lanas corriedale, sin acondicionar, cotizó a U$S 0,60 el vellón y U$S 0,30 los subproductos.
Finalmente, un lote de 5.000 kilos de lanas corriedale, acondicionadas grifa verde, cotizó a U$S 0,90 el vellón y U$S 0,30 los subproductos.
La semana anterior, se concretó un lote de 12.000 kilos de lanas merino, de 19 micras, que cotizó a U$S 5,10 el vellón y U$S 1 los subproductos.

Situación en Australia

En Australia, el mercado de la lana cerró la última semana de enero de 2025 con una tendencia alcista, registrando un incremento de 6 centavos en el Indicador del Mercado del Este (IME), alcanzando los A$ 11,92 por kilogramo base limpia.
A pesar de la baja de un centavo en la moneda estadounidense, el comportamiento del mercado fue positivo en una semana atípica.
En los seis días de venta de este año, el IME solo ha caído en una ocasión, y actualmente se cotiza 38 centavos más alto que su nivel de apertura del año en dólares australianos.
En términos de la moneda estadounidense, el indicador también registró un resultado negativo en una sola ocasión, subiendo en cuatro de los seis días de venta.
Durante esta semana, la oferta se redujo a 33.436 fardos, pero una demanda sólida por lote bien preparados de vellones Merino y lanas cruzas impulsó los precios en los principales centros de venta de Sidney, Melbourne y Fremantle.
En Sidney, los vellones Merino de alta calidad lideraron las subas, con aumentos de hasta 20 centavos en la moneda local.
Las lanas cruzas, por su parte, experimentaron alzas de 40 centavos en el eje de las 28 micras.
La tasa de fardos sin comercializar fue la más baja, llegando al 2,8%.
En Melbourne, se observaron incrementos en los lotes de vellones Merino más finos.
La tasa de no venta en este mercado fue del 6,5%.
Mientras tanto, Fremantle se destacó por registrar las mayores subas en los precios de los vellones Merino, con incrementos de entre 11 y 28 centavos según el micronaje.
A nivel nacional, la tasa de fardos no comercializados fue del 5,9%, indicando una demanda sostenida.
Esta semana se espera un volumen de oferta de 38.361 fardos, lo que podría influir en los precios si la demanda continúa fuerte.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 2.576 publicaciones
  • 643.561 visitas
  • 12.234 comentarios
  • 148.296 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Diego Zeballos (03-02-25 19:17):
bueno, parece que el mercado lanero sigue con sus altibajos, eh. hay que ver como se ajustan las expectativas entre productores y compradores, siempre es un tira y afloja. pero me alegra que en australia estén viendo una buena demanda, eso puede traer aires frescos para nosotros también. esperemos que las cosas se acomoden un poco más.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.