Yamandú Orsi instó a las naciones del entorno a impulsar la colaboración y potenciar el avance de sus comunidades

El diario de la tarde - Uruguay

Yamandú Orsi instó a las naciones del entorno a impulsar la colaboración y potenciar el avance de sus comunidades

Yamandú Orsi instó a las naciones del entorno a impulsar la colaboración y potenciar el avance de sus comunidades

Publicada el: - Visitas: 131 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 70 - Puntaje: 3.9

Yamandú Orsi exhortó a los países vecinos a fomentar la cooperación y a fortalecer el desarrollo de sus comunidades.

Cumbre de la Celac: Intervención del Presidente Yamandú Orsi

Este miércoles, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, participó de la Cumbre de la Celac, donde enfatizó la importancia del organismo, que cumple 15 años de existencia, en medio de un contexto marcado por tensiones geopolíticas que amenazan los fundamentos del multilateralismo que han guiado las relaciones internacionales durante los últimos 80 años.
“Es un momento propicio para reivindicar los principios fundamentales de la Celac y realizar esfuerzos para avanzar en la integración política, social y cultural de América Latina y el Caribe”, expresó Orsi.

Compromiso con la Democracia y Derechos Humanos

El mandatario subrayó la relevancia del compromiso con la democracia y los derechos humanos en la región, enfatizando: “Lo que queremos para nosotros lo deseamos también para nuestros hermanos de América Latina y el Caribe”.
En este sentido, Orsi definió la democracia no solo como un acto electoral, sino como un proceso colectivo que se construye día a día.
Asimismo, destacó que la democracia cobra sentido solo si garantiza a la población condiciones básicas como trabajo, alimentación, salud, seguridad, recreación y cultura.

Trabajo de Integración en la región

Orsi mencionó el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC (Plan SAN CELAC), suscrito por 33 países.
Este plan representa un esfuerzo conjunto para eliminar el hambre y la pobreza en la región, demostrando que “podemos ponernos de acuerdo en temas fundamentales para nuestras naciones”.
El presidente también reafirmó que Uruguay aboga por la libertad individual, basada en la equidad y la justicia social, fortaleciendo el estado de Derecho para resguardar los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Llamado a la Paz y Solidaridad Regional

Orsi reiteró el deseo de Uruguay de contribuir a la paz, recordando la proclamación de América Latina y el Caribe como una zona de paz, buscando desterrar el uso y la amenaza de la fuerza en la región.
En este sentido, convocó a la tolerancia y al buen vecindario, especialmente en un momento en que se observa el debilitamiento del sistema internacional basado en reglas.
El presidente también hizo mención al derecho internacional humanitario, resaltando la necesidad de levantar el bloqueo a Cuba y reconociendo el derecho soberano de Argentina sobre las islas Malvinas, además de expresar su solidaridad con Haití.

Desafíos Comunes en la Región

Finalmente, Orsi se comprometió a trabajar para asegurar que cada habitante de la región viva dignamente, en libertad y en paz.
Indicó que uno de los desafíos más importantes es la inseguridad ciudadana y la violencia, atribuidas a causas estructurales como la falta de oportunidades, el crimen organizado y el narcotráfico.
Señaló que “esta situación nos afecta a todos y trasciende las fronteras de nuestros países, alimentándose de un carácter transnacional”.
Frente a estos desafíos, el presidente hizo un llamado a fomentar la cooperación, con el objetivo de llevar paz y desarrollo a nuestras sociedades, asegurando que “nadie quede atrás”.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.025 publicaciones
  • 1.262.830 visitas
  • 20.820 comentarios
  • 230.626 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Martín Soto (02-05-25 02:38):
La participación de Orsi en la Cumbre de la Celac es clave para reafirmar el compromiso de Uruguay con la democracia y la integración en América Latina. Su enfoque en la cooperación y la paz demuestra que estamos en el camino correcto. Es un buen momento para avanzar juntos hacia un futuro mejor.
Sofía Castillo (15-04-25 00:20):
La participación de Orsi en la Cumbre de la Celac es clave. Reivindicar la integración y el compromiso con la democracia no solo es necesario, sino urgente. Es hora de trabajar juntos por un futuro donde todos podamos vivir dignamente. La paz y la justicia social son pilares fundamentales para nuestra región.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.