"Vivir con celiaquía en Uruguay: enfrentando el reto de las celebraciones de cumpleaños sin poder saborear la torta"
La Complejidad de la Celiaquía: Más Allá de No Comer Pan La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta a quienes deben llevar una dieta estricta sin gluten.
No se reduce simplemente a la imposibilidad de consumir pan; cualquier descuido, incluso unas migas, puede ocasionar serios daños intestinales.
Sol Cardani, diagnosticada en la adultez, comparte su experiencia y menciona que lo más complicado ha sido el aspecto social: "Las salidas espontáneas son casi imposibles.
Siempre hay que planificar: dónde vas, si hay opciones, y si tenés que llevar tu propia comida".
Esta planificación constante genera un cansancio mental y frustración que impacta profundamente en la vida diaria.
La pediatra Valentina Mastandrea, quien también es celíaca, resalta que la mayoría de los alimentos típicos uruguayos, como el pan, los fideos y las milanesas, contienen gluten.
"Si en un restaurante fríen papas en aceite donde hicieron milanesas, ya no lo podemos comer", añade.
Madres como María Noel y Carolina han visto cómo el diagnóstico de celiaquía en sus hijas transformó por completo su rutina.
Carolina comenta: "No podés improvisar.
Si no llevás el táper, no hay opción".
Las cantinas escolares habitualmente carecen de menús seguros para celíacos, lo que provoca que muchos niños sufran exclusiones o burlas durante cumpleaños y actividades sociales.
Asimismo, Cardani recuerda que tuvo que insistir para que le realizaran los estudios pertinentes, a pesar de los antecedentes familiares.
"El diagnóstico tardó y eso empeora la calidad de vida", advierte Mastandrea, quien enfatiza que la celiaquía no es una moda ni una simple intolerancia.
Con la creación del primer instituto gastronómico 100% libre de gluten, impulsado por Sol y su madre, se demuestra que es posible establecer espacios seguros para los celíacos.
Sin embargo, aún queda mucho por hacer en términos de capacitación para restaurantes y colegios, así como en la mejora del acceso a alimentos seguros.
La celiaquía no es visible, pero se siente intensamente.
En muchos casos, quienes la padecen lidian con la soledad.
La empatía y la información son fundamentales para transformar lo cotidiano en un entorno más inclusivo.
Fuente: Telenoche