Revolución en el espacio: Japón presenta el primer satélite construido con madera

El diario de la tarde - Uruguay

Revolución en el espacio: Japón presenta el primer satélite construido con madera

Revolución en el espacio: Japón presenta el primer satélite construido con madera

Publicada el: - Visitas: 449 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 60 - Puntaje: 4.5

Innovación desde el Lejano Oriente: Japón lanza al espacio el primer satélite fabricado en su totalidad con madera.

Lanzamiento del Primer Satélite de Madera al Espacio

El primer satélite de madera en el mundo fue lanzado exitosamente al espacio en un cohete de SpaceX, como parte de una misión de reabastecimiento destinada a la Estación Espacial Internacional (EEI).
La noticia fue confirmada por sus creadores japoneses el pasado martes.

Características del LignoSat

Este satélite experimental, denominado LignoSat, es diminuto; cada uno de sus costados mide solamente 10 centímetros, permitiendo que pueda ser alojado en la palma de una mano.
A pesar de su apariencia inusual, los diseñadores destacan que la madera posee una resistencia específica comparable a metales como el aluminio, comúnmente usados en la construcción de satélites artificiales.

Impacto Ambiental y Reingreso a la Atmósfera

Los científicos de la Universidad de Kioto tienen grandes expectativas sobre este material.
Durante el proceso de reingreso a la atmósfera, se espera que el LignoSat se incinere, evitando así la generación de partículas metálicas que podrían perjudicar al medio ambiente y a las telecomunicaciones en la Tierra.

Detalles de la Misión

El lanzamiento se llevó a cabo desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida, bajo la supervisión del Centro de Espaciología Humana de la Universidad de Kioto.
El satélite fue instalado en un contenedor espacial preparado por la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial.

Objetivos del Proyecto

El LignoSat tiene como principal objetivo enviar datos a los investigadores para evaluar las señales de tensión y determinar su capacidad para resistir los drásticos cambios de temperatura que se producen en el espacio.
Esta innovadora iniciativa representa un avance significativo en la exploración espacial y la sostenibilidad ambiental, marcando un hito en el desarrollo de tecnologías más responsables en el ámbito aeroespacial.
Con información de AFP.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.638 publicaciones
  • 1.071.826 visitas
  • 18.241 comentarios
  • 207.460 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Alejandro Domínguez (03-01-25 23:40):
es impresionante ver como la tecnologia avanza, un satelite de madera suena a locura pero parece que tiene potencial. ademas, cuidar el medio ambiente es clave, ojalá sirva para algo bueno en el espacio y para nuestra tierra.
Aldo Vilar (15-12-24 07:02):
es interesante ver como la tecnologia va fusionando con lo natural, el uso de la madera en un satelite es un gran paso. quizas sirva para cuidar un poco mas nuestro planeta, que ya bastante problemas tiene. va a ser un buen experimento pa' ver como se comporta en el espacio.
Mireya Castillo (08-12-24 13:57):
es impresionante ver cómo se va innovando con materiales como la madera, que a simple vista no parece tener nada que ver con el espacio. está bueno que se busque cuidar el medio ambiente hasta en los detalles más chicos. la ciencia avanza y eso siempre es positivo, ojalá funcione bien el LignoSat
Emiliano Ponce (03-12-24 08:31):
que gran noticia lo del satélite de madera, es un paso innovador y sostenible para el espacio, esperamos que funcione de maravilla y ayude al medio ambiente
Angel Robledo (23-11-24 10:07):
No entiendo que tanto alboroto por un satélite de madera, suena a una ocurrencia mas que a algo realmente útil. La verdad no le veo futuro a eso en el espacio.
Miranda Muñoz (22-11-24 08:39):
es impresionante ver como la ciencia sigue explorando caminos nuevos. un satélite de madera suena raro pero tiene su lógica. si puede ayudar a cuidar el medio ambiente, bienvenido sea. al final, hasta en el espacio hay que pensar en la Tierra.
Humberto Ramos (19-11-24 01:27):
Es una gran noticia que el primer satélite de madera haya sido lanzado al espacio. Este tipo de iniciativas nos muestra que hay formas innovadoras y más sustentables de explorar el universo. La ciencia avanza y eso siempre es positivo para todos, espero que funcione bien y nos traiga buenas noticias.
Hector Rosa (09-11-24 20:00):
Es una buena noticia ver como la ciencia avanza, este satélite de madera puede ser un gran paso para cuidar el medio ambiente. Siempre se busca innovar y esta idea es genial, ojalá que funcione y se pueda seguir investigando en eso.
Camila Paz (08-11-24 02:05):
Es impresionante lo que se está haciendo con la tecnología en Japón. Un satélite de madera, quien lo diría. Es genial que busquen alternativas más amigables con el ambiente, porque a veces nos olvidamos del impacto que tienen estas cosas en nuestro planeta. Ojalá funcione todo bien y le sirva a la ciencia. Vamos arriba Uruguay y el avance en el conocimiento.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.