Impactante hallazgo sobre el uso clandestino de inteligencia artificial en el examen de Psicología: respuestas perfectas en tan solo tres minutos.
Docentes del Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología solicitan anulación de evaluación por uso de inteligencia artificial
Un grupo de docentes del Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar) ha planteado la necesidad de anular una evaluación, ante la sospecha de un uso extendido de herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, por parte de los estudiantes.La situación fue difundida inicialmente por el semanario Búsqueda y posteriormente confirmada por Telenoche.
La evaluación en cuestión consistió en una prueba virtual que constaba de 20 preguntas.
De acuerdo con los docentes, algunos alumnos lograron responder la prueba en tan solo tres minutos y alcanzar el puntaje máximo, lo que despertó dudas sobre la autenticidad de sus respuestas.
Además, se observó un porcentaje “extremadamente alto e inusual” de aciertos, superiores al 75%, en contraste con el desempeño habitual durante las evaluaciones presenciales.
Los educadores también señalaron un aumento significativo en el número de estudiantes con calificaciones de excelencia entre 2023 y 2025. Esta inquietud fue expresada a través de una carta dirigida al Decanato de la Facultad de Psicología.
Desde el Decanato se admitió que se trata de un asunto grave y urgente.
No obstante, confirmaron que primero será sometido al análisis de la Comisión de la Carrera y luego al Consejo de Facultad, donde se decidirá si se tomarán medidas, incluyendo la posible anulación de los parciales.
Las pruebas virtuales están en uso en Udelar desde la pandemia, aunque hoy solo se aplican en casos excepcionales.
También se evaluará la continuidad de este formato de evaluación.
Por otro lado, el Decanato indicó que los docentes están recibiendo asesoramiento sobre el uso pedagógico de herramientas de inteligencia artificial, aunque persiste la preocupación por su aplicación en contextos evaluativos.
El ministro de Educación, José Carlos Mahía, se pronunció al respecto: “No me sorprende porque la inteligencia artificial nos está desafiando todos los días.
Es un escenario previsible y afecta todo, incluida la educación.
Para evitar situaciones como esta, es fundamental implementar garantías técnicas que aseguren que las evaluaciones sean genuinas”.
El fenómeno del uso de inteligencia artificial en el ámbito educativo no es exclusivo de Uruguay.
En el Reino Unido, una encuesta reveló que 9 de cada 10 estudiantes utilizan estas herramientas para completar evaluaciones.
En España, un estudio de la Fundación iS+D señaló que el 89% de los universitarios emplea alguna herramienta de IA, de los cuales el 45% la usa directamente para redactar trabajos.
Fuente: Telenoche