Preocupación en la Cámara de Comercio ante el incremento de adquisiciones desde el extranjero

El diario de la tarde - Uruguay

Preocupación en la Cámara de Comercio ante el incremento de adquisiciones desde el extranjero

Preocupación en la Cámara de Comercio ante el incremento de adquisiciones desde el extranjero

Publicada el: - Visitas: 209 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 20 - Puntaje: 4.9

Cámara de Comercio en alerta por el aumento de compras internacionales que impactan el mercado local.

Análisis de la Cámara de Comercio y Servicios sobre Compras en el Exterior

La Cámara de Comercio y Servicios se ha pronunciado sobre la situación actual de las compras en el exterior y su impacto en el mercado local.
Según datos proporcionados por la institución, en febrero los uruguayos destinaron 15 millones de dólares a compras en el extranjero, lo que ha generado preocupación ante lo que consideran una competencia desleal.
Ana Laura Fernández, integrante de la Cámara, expresó que esta situación representa “una inequidad fiscal”.
En sus declaraciones, destacó que la mercadería que ingresa al país no está sujeta al pago de tributos ni aranceles y carece de las regulaciones y controles que deben cumplir los comerciantes establecidos.
"Esto coloca al comerciante en un marco de condiciones totalmente desfavorables", señaló.
Ante esta realidad, la Cámara hace un llamado al diálogo con las autoridades competentes para abordar la problemática y delinear estrategias que ayuden a mitigar el impacto negativo que sufren los empresarios.
Fernández enfatizó que esta tendencia no solo afecta el consumo en el mercado local, sino que también provoca una disminución en la recaudación impositiva.
En relación con el proyecto de ley que actualmente se discute en el Parlamento, el cual propone elevar el tope de compras a 500 dólares, Fernández expresó su preocupación.
"Entendemos que no están viendo la foto completa", indicó, advirtiendo que aunque podría parecer beneficioso para el consumidor, a largo plazo todos serían perjudicados.
"Esto impacta en la recaudación, en las fuentes de empleo, en la salud y supervivencia de nuestras empresas”, concluyó.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Ricardo Aguiar (28/5/25, 09:01):
es una situacion complicada la que viven nuestros comerciantes. hay que buscar un equilibrio entre lo que el consumidor quiere y lo que necesita la economia local. no se puede dejar de lado el esfuerzo de quienes trabajan en el pais, hay que encontrar soluciones que beneficien a todos sin poner en riesgo el empleo y la estabilidad del mercado. el dialogo es clave para entender mejor el problema y buscar alternativas que no perjudiquen a nadie.
Susana González (16/5/25, 05:49):
Es un tema importante el que se plantea, hay que cuidar a nuestros comerciantes y regular estas compras. La competencia desleal no le hace bien a nadie y todos queremos ver a Uruguay prosperar. Ojalá haya un diálogo que lleve a soluciones.
Marcela Soto (30/4/25, 18:06):
La verdad que es preocupante lo que pasa con las compras en el exterior. Los comercios locales están en una situación complicada y no pueden competir en igualdad de condiciones. Es necesario que se tomen medidas para cuidar a nuestras empresas, porque al final todos perdemos. Hay que encontrar un equilibrio y proteger lo nuestro.
Agustín Olivera (27/4/25, 03:55):
Es preocupante lo que pasa con las compras en el exterior. Los comerciantes locales están en jaque y la competencia desleal no ayuda a nadie. Necesitamos que se tomen medidas claras para proteger nuestro mercado. Si seguimos así, el daño va a ser grande para todos, incluso para el consumidor que cree que sale ganado. Ojalá se escuche a los que saben del tema y se busquen soluciones.
Vicente Cordero (13/4/25, 12:29):
Es una situacion complicada la que estamos viviendo. Las compras en el exterior estan afectando a nuestros comerciantes y a la economia local. Es clave que el gobierno escuche a la Cámara de Comercio y tome medidas para cuidar el mercado nacional. No se puede favorecer a unos pocos a costa de tantos laburantes que dependen de sus negocios. Hay que pensar en el futuro de Uruguay, no solo en lo inmediato.
Raúl Villalba (6/4/25, 07:23):
La verdad que da para pensar lo que está pasando con las compras en el exterior. Se siente que los comerciantes locales la tienen cada vez más complicada, y sí, hay que buscar una solución que cuide el empleo y ponga un freno a esa competencia desleal. No se puede olvidar que al final perdemos todos, y eso no lo queremos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.