“Buscaremos que el gobierno capte la situación y preste atención a las necesidades de los trabajadores”, afirmó el diputado del Partido Nacional Pedro Jisdonian, en relación al proyecto de ley destinado a resguardar la Caja de Profesionales.
Jisdonian Reitera su Oposición al Proyecto de Ley para Salvar la Caja de Profesionales
El diputado del Partido Nacional, Pedro Jisdonian, reafirmó su postura en contra del proyecto de ley impulsado por el gobierno que tiene como objetivo salvar la Caja de Profesionales.Esta iniciativa contempla un aumento en el aporte de los trabajadores activos, así como la creación de un nuevo aporte para los pasivos, además de una asistencia económica sustancial para dicha caja de jubilaciones y pensiones.
“Estamos en contra de que la solución continúe siendo la imposición de más impuestos.
Nos oponemos a los impuestos en general.
Nuestro objetivo es que el gobierno comprenda esta situación y se tome en cuenta la voz de los trabajadores”, expresó Jisdonian, quien forma parte de la comisión de Diputados que votará sobre el proyecto este lunes antes de que sea presentado al Plenario de la Cámara.
La Caja de Profesionales alertó la semana pasada sobre la inminente falta de recursos, advirtiendo que en julio podría no tener la capacidad financiera para cubrir sus obligaciones, incluyendo el pago de jubilaciones y pensiones, así como otras prestaciones.
En una entrevista en el programa Arriba Gente de Canal 10, Jisdonian aseguró que no hay motivo para preocuparse respecto al pago de los jubilados profesionales a partir de julio, ya que el Estado tiene la obligación de garantizar esos pagos en caso de que la Caja no pueda hacerlo.
“Reconocemos la relevancia de este asunto y tenemos la responsabilidad de trabajar hacia una ley que no solo sea efectiva, sino que también refleje la equidad en la capacidad contributiva de las personas”, añadió Jisdonian en diálogo con Subrayado.
Finalmente, el diputado destacó que se ha observado un fenómeno preocupante: “Cuando se incrementó en dos puntos el aporte de los activos, fue la primera vez en la historia que más personas se dieron de baja de la Caja que las que se inscribieron”, concluyó.
Fuente: Subrayado