Nostalgia y nuevas tradiciones: la vivencia de las fiestas tradicionales en la comunidad migrante uruguaya

El diario de la tarde - Uruguay

Nostalgia y nuevas tradiciones: la vivencia de las fiestas tradicionales en la comunidad migrante uruguaya

Nostalgia y nuevas tradiciones: la vivencia de las fiestas tradicionales en la comunidad migrante uruguaya

Publicada el: - Visitas: 240 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 56 - Puntaje: 4.9

Rescatando el pasado y forjando el futuro: la celebración de las fiestas tradicionales en la comunidad migrante uruguaya

Fiestas Tradicionales: Adaptaciones y Nostalgias en el Exilio

Las fiestas tradicionales son una parte fundamental de las costumbres de cada región.
Sin embargo, ¿qué sucede cuando una persona deja su tierra natal y se establece en un nuevo país por un período prolongado? Las celebraciones lejos del hogar revelan sueños, nostalgia y nuevas experiencias.

Experiencias de hermanas mexicanas en Uruguay

Aída y Claudia, dos hermanas originarias de la Ciudad de México, han encontrado en Montevideo un nuevo hogar.
Ambas resaltan la rapidez con la que se adaptaron a su nuevo entorno, así como las costumbres que más extrañan de su país natal.
También comparten las diferencias que han observado en la celebración de las festividades tradicionales entre México y Uruguay.

La mirada de una ecuatoriana

Cristina, quien llegó de Ecuador con un plan de quedarse tres años, ya lleva siete en Montevideo.
Menciona que le llevó tiempo ajustar su vocabulario, aunque rápidamente se adaptó.
En cuanto a las celebraciones, destaca dos diferencias notables: en Ecuador hay “muchas costumbres católicas” y, además, el baile se extiende hasta el mediodía del 1º de enero.

Desde Venezuela, un toque especial

Ángela y su esposo, originarios de Caracas, vivieron un tiempo en Salto antes de establecerse en Montevideo, a la que consideran “un lugar único en el mundo”.
Al llegar, tenían escasos conocimientos sobre Uruguay, pero se fueron adaptando y decidieron comprometer a amigos y familiares a celebrar las fiestas “a la venezolana”.

La gastronomía como protagonista

En esta narración cultural, la comida no puede quedar fuera de la conversación.
Las protagonistas comentan sobre los platillos típicos que se preparan en sus países de origen durante las celebraciones de fin de año, enriqueciendo así la diversidad culinaria que se vive en estas festividades.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.666 publicaciones
  • 1.089.854 visitas
  • 18.721 comentarios
  • 209.770 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

María Colman (24-02-25 15:57):
Es genial ver cómo la gente que llega a Uruguay se adapta a nuestras tradiciones y al mismo tiempo sigue celebrando las suyas. La mezcla de culturas en nuestras fiestas es lo mejor, nos enriquece y nos hace recordar que la identidad siempre se está transformando. Es lindo escuchar esas historias de nostalgia y aprendizaje. Cada fiesta tiene su magia, ya sea en Montevideo o en sus tierras natales.
Martín Ferrari (20-02-25 14:44):
Qué lindo leer sobre la experiencia de estas hermanas y su adaptación a las fiestas en Uruguay. Es genial ver cómo se mezclan tradiciones y sabores, siempre hay algo nuevo que aprender. La diversidad cultural en este país es una joyita.
Aldo Alvarez (11-02-25 17:52):
Es re interesante ver como se adaptan los que llegan a Uruguay y traen sus tradiciones. Las fiestas son una forma de mezclar lo mejor de cada cultura y eso enriquece a todos. Cada uno con su estilo y con ganas de festejar, eso es lo lindo de nuestro país.
Corina Rodriguez (04-02-25 14:59):
Es una linda oportunidad para ver cómo las tradiciones se adaptan y mezclan. Cada uno trae un pedacito de su tierra, y eso enriquece nuestras fiestas. La nostalgia es fuerte, pero también hay mucha alegría en compartir lo mejor de cada cultura. Al final, somos todos parte de una misma fiesta.
Raquel Palacios (03-02-25 06:05):
Es genial ver como la gente de diferentes partes del mundo se adapta a nuestras tradiciones y al mismo tiempo traen un pedacito de su cultura. Cada fiesta es una oportunidad para mezclar sabores y costumbres, eso enriquece a todos. Montevideo es un lugar donde las diferencias se celebran y eso es algo que siempre valoramos. La diversidad es lo que nos hace únicos.
Tamara Varela (26-01-25 02:03):
Es genial ver cómo los que vienen de otros lados se adaptan a nuestras costumbres y al mismo tiempo traen un pedacito de su cultura. Las fiestas son una oportunidad para compartir y aprender unos de otros, y eso es lo que hace que Montevideo sea tan especial. La diversidad en las tradiciones enriquece nuestras celebraciones y nos hace más unidos.
Beatriz Rivero (16-01-25 23:21):
Es buenísimo ver cómo la gente se adapta a nuevas costumbres y mantiene viva la esencia de sus tradiciones. Las historias de Aída, Claudia y los demás son un reflejo de la riqueza cultural que traen consigo y cómo hacen de Montevideo un lugar aún más especial.
Paula Velázquez (13-01-25 11:39):
Es genial ver como la gente de otros lugares se adapta y celebra sus tradiciones en Uruguay. La mezcla de costumbres siempre enriquece las fiestas. Me encanta escuchar las historias de quienes vienen de afuera y como encuentran su lugar acá, cada uno con su toque especial. Somos todos parte de esta gran diversidad que hace a nuestro país único.
Federico Domínguez (13-01-25 07:25):
Es re interesante ver cómo la gente que llega a Uruguay trae sus tradiciones y las mezcla con las nuestras. Cada fiesta se convierte en un crisol de culturas, donde la comida y las costumbres se entrelazan. Así se va formando nuestra identidad como país, con el aporte de cada uno. Bienvenidos sean siempre los que vienen a sumar.
Camila Ortega (05-01-25 17:36):
Es genial ver como la gente que viene de otros países se adapta y comparte sus tradiciones aca en Uruguay. Las fiestas son una buena oportunidad para mezclar culturas y disfrutar de lo mejor de cada una. Cada experiencia suma y hace que Montevideo sea un lugar aún más especial.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.