Manini solicita a Mujica la liberación de detenidos por crímenes de lesa humanidad; Familias de Desaparecidos expresan su rechazo a dichas afirmaciones

El diario de la tarde - Uruguay

Manini solicita a Mujica la liberación de detenidos por crímenes de lesa humanidad; Familias de Desaparecidos expresan su rechazo a dichas afirmaciones

Manini solicita a Mujica la liberación de detenidos por crímenes de lesa humanidad; Familias de Desaparecidos expresan su rechazo a dichas afirmaciones

Publicada el: - Visitas: 342 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 7 - Puntaje: 3.7

Errandonea plantea una inquietante reflexión sobre la concesión de prisión domiciliaria a delincuentes de lesa humanidad, como los que se encuentran en Domingo Arena.

Rechazo a la Propuesta de Manini Ríos sobre Prisión Domiciliaria

Ignacio Errandonea, representante de la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, expresó su firme oposición al reciente pedido realizado por el cabildante Guido Manini Ríos.
Este solicitó al expresidente José Mujica la liberación de presos por delitos de lesa humanidad que se encuentran en edad avanzada.
"Entiendo que Manini Ríos, quien históricamente ha defendido a los criminales de lesa humanidad, adopte esta postura.
Mujica, a quien respeto mucho, también ha mantenido una posición similar, la cual no refleja la postura del Frente Amplio", manifestó Errandonea.
El representante destacó que el Frente Amplio se opuso a la ley que proponía la prisión domiciliaria de manera automática para estos individuos.
"Las normativas actuales establecen que cuando una persona presenta problemas de salud que le impiden mantenerse en prisión, se le puede otorgar la prisión domiciliaria, y eso es algo que no cuestionamos.
Sin embargo, lo que objetamos es que delincuentes de lesa humanidad, como los que se encuentran en Domingo Arena, reciban este beneficio simplemente por su condición de tales", agregó.

Solicitud de Reunión con el Presidente Electo

Por otra parte, la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos anticipa una reunión con el presidente electo, Yamandú Orsi, para abordar temas relacionados con la búsqueda de información sobre detenidos desaparecidos.
Errandonea también mencionó que aún no han recibido la documentación correspondiente con la orden del Ministerio de Defensa para que las Fuerzas Armadas proporcionen información relevante.
"Contamos con una serie de planteos que esperamos sea atendida, ya sea con él o con la persona que designe para encargarse de este tema.
Buscamos transmitir la experiencia que tenemos", concluyó Errandonea.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.549 publicaciones
  • 1.047.815 visitas
  • 18.207 comentarios
  • 204.737 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Carolina Roldán (24-01-25 14:10):
es increíble que sigan intentando liberar a esos criminales, ya está bueno de hacerles concesiones. el tema de los derechos humanos no es negociable y hay que tenerlo claro.
Micaela Silvera (12-01-25 06:14):
Es lamentable que sigan insistiendo con esto de liberar a los que cometieron crímenes tan graves. No se puede tener tanta falta de sensibilidad con las víctimas y sus familiares.
Celso Santos (09-01-25 19:40):
Es importante que se sigan defendiendo los derechos y la memoria de los que sufrieron. La postura firme de Errandonea refleja el compromiso de muchas familias en seguir buscando justicia. Ojalá haya diálogo y entendimiento en estos temas tan sensibles.
Virginia Toledo (27-12-24 08:47):
Mirá, yo entiendo la postura y el dolor de las Madres y Familiares. La verdad es que hay cosas que no se pueden obviar. La justicia tiene que seguir su camino, y no se trata de liberar a quien hizo tanto daño. Las normas están para respetarlas, y hay que ser claros en lo que se pide. A veces el pasado vuelve a interpelarnos y no podemos dar marcha atrás.
Florencia Brun (23-12-24 22:56):
una vez mas se ve que hay gente que quiere liberar a estos criminales, es una falta de respeto a quienes sufrimos por sus actos. no se puede dejar pasar esto, el pasado no se olvida y no se perdona.
Luisa Paredes (16-12-24 05:59):
Es una locura pensar en liberar a esos tipos, se tiene que respetar la memoria y el dolor de los que sufrieron. No se puede negociar con la historia así, por más que alguno lo quiera disfrazar de compasión.
Gabriela Fuentes (13-12-24 15:04):
no entiendo como hay gente que sigue defendiendo a los que cometieron esos crímenes. está bien que se piense en la salud, pero no a costa de dejar libres a esos delincuentes. hay que ser serio en este tema, no se puede olvidar lo que pasó.
Lucila Velázquez (10-12-24 04:58):
La verdad, me parece que hay que tener cuidado con esos pedidos de liberar a los que hicieron tanto daño. La justicia tiene que hacerse sentir y no se pueden dejar pasar ciertas cosas por la edad. Hay que recordar lo que vivieron nuestros familiares y nunca olvidar. Espero que el nuevo presidente escuche nuestras voces y tome en serio el tema.
Gabriel Alejandro Caballero (06-12-24 10:41):
Es importante que se siga defendiendo la memoria y los derechos de las víctimas. La lucha por justicia nunca debe cesar. Buen trabajo de la Asociación, que sigan adelante con sus reclamos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.