Aranceles generan "una notable incertidumbre" en la ARU, aunque "los mercados permanecen abiertos"
Nuevas Autoridades en la Asociación Rural del Uruguay
Este lunes, se llevó a cabo la asunción de las nuevas autoridades de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), lideradas por Rafael Ferber.Incertidumbre por Aranceles Estadounidenses
El nuevo presidente de la ARU fue consultado sobre la reciente imposición de aranceles a las importaciones que realiza Estados Unidos, manifestando que “hay una incertidumbre muy grande”.“Hasta el momento, sabemos que caemos en la lista general, la misma que la de nuestros competidores.
Estamos en las mismas condiciones en las que estábamos”, comentó Ferber.
Preocupaciones sobre el Mercado Interno
En su análisis, Ferber destacó que lo que más preocupa es el mercado interno de Estados Unidos.Sin embargo, prefirió no hacer conjeturas sobre el futuro de la colocación de producción uruguaya en el país del norte.
“Hay que esperar y ver qué negocios se realizan.
Es muy difícil tomar una postura definitiva.
Entre los especialistas hay muchas opiniones distintas”, añadió.
Situación de la Carne
Respecto al sector cárnico, Ferber mencionó que el principal proveedor de Estados Unidos es Australia, que enfrenta el mismo arancel del 10% que Uruguay.Sin embargo, advirtió sobre la existencia de un problema de exportación en pie con México debido a la mosca de la bichera, señalando que “la carne la precisan”.
Finalmente, Ferber afirmó que “no estamos en peores condiciones que antes respecto a esta imposición de aranceles”.
Aclaró que “acá no se cierra ningún mercado.
Se establece un arancel extra del 10% en el peor de los casos, pero no se ha cerrado nada”, subrayó.
Fuente: Telenoche