Las Intendencias de Canelones y Maldonado evalúan de cerca las consecuencias ambientales tras la ruptura del oleoducto

El diario de la tarde - Uruguay

Las Intendencias de Canelones y Maldonado evalúan de cerca las consecuencias ambientales tras la ruptura del oleoducto

Las Intendencias de Canelones y Maldonado evalúan de cerca las consecuencias ambientales tras la ruptura del oleoducto

Publicada el: - Visitas: 234 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 84 - Puntaje: 4.9

A pesar de que se completaron las reparaciones en el oleoducto, las autoridades realizan un exhaustivo análisis del impacto en el agua, la flora y fauna, así como en las playas.

Monitoreo del Arroyo Solís tras la Rotura de Oleoducto de Ancap

La Dirección de Ambiente de la Intendencia de Canelones se encuentra actualmente monitoreando la situación del arroyo Solís, tras la reciente rotura del oleoducto de Ancap.
Leonardo Herou, director de Gestión Ambiental de Canelones, expresó: "Estos eventos tienen que permitirnos mejorar desde todo punto de vista.
El control, la respuesta, el seguimiento y que estemos mejor preparados".
Herou destacó la importancia del arroyo, considerando que se trata de un curso de agua significativo que alberga humedales y zonas de cangrejales en las que se ha estado trabajando para su cuidado y protección.
A pesar de la preocupación por la situación, reafirmó que el equipo sigue comprometido en el manejo de la crisis.
Además, el director hizo referencia a que en el último año se han registrado dos incidentes de rotura del oleoducto.
Tras el monitoreo actual, será necesario iniciar un proceso de recuperación de la zona afectada.
Por otro lado, la Intendencia de Maldonado también está involucrada en las tareas de monitoreo.
La directora de Ambiente de Maldonado expresó su inquietud por las implicaciones que dicha rotura podría tener sobre la calidad del agua en las playas de la zona.
"Utilizamos barreras absorbentes para limpiar lo que quedó en el agua y la costa", afirmó.
"A nosotros nos preocupa la calidad del agua y lo que pueda repercutir en el agua de playa.
Por eso es importante controlar en esta parte del arroyo y que no llegue a la playa”, concluyó.
La rotura en el oleoducto fue detectada el sábado en el tramo colgante del puente sobre el arroyo Solís, el cual conecta los departamentos de Canelones y Maldonado.
La reparación se llevó a cabo durante la tarde de ese mismo día.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.671 publicaciones
  • 1.093.105 visitas
  • 18.762 comentarios
  • 210.048 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Ignacio Cardoso (13-01-25 17:38):
Es una situación complicada la que se vive con el arroyo Solís y la rotura del oleoducto. Es clave que se tomen las medidas necesarias para proteger el medio ambiente y el agua de nuestras playas. Esperemos que no pase más y que sigan trabajando en la recuperación. La naturaleza merece nuestro cuidado, así que a seguir adelante.
Estefanía Miranda (11-01-25 21:19):
es preocupante lo que pasa con el arroyo Solís. Hay que tomar medidas rápidas y efectivas para cuidar nuestro entorno. No podemos permitir que este tipo de situaciones se repitan. La calidad del agua es fundamental para todos, así que hay que estar alerta y trabajar en conjunto.
Gloria Zambrano (03-01-25 16:14):
Es una situación complicada la que estamos viviendo con el oleoducto, pero me alegra ver que las autoridades están al tanto y trabajando rápido. Esperemos que puedan resolverlo sin complicaciones mayores y cuidemos nuestro arroyo, que es parte de nuestro patrimonio natural. Hay que estar siempre atentos para que no vuelva a pasar.
Diego Armando Ponce (25-12-24 18:24):
Otra vez el oleoducto de Ancap, ya cansa. No se puede estar lidiando con esto cada año. Dicen que están preocupados pero parece que no aprenden de los errores. Hay que hacer algo de una buena vez.
Lucía Ramos (23-12-24 01:54):
Es una buena noticia que se esté monitoreando el arroyo Solís y que las autoridades estén tomando medidas para cuidar el ambiente. Es clave que aprendamos de estos eventos y sigamos trabajando en la protección de nuestros recursos naturales.
Ines Vidal (08-12-24 01:26):
Parece que no aprenden con esto de los oleoductos, ya van dos veces en un año. Es una vergüenza que sigan ocurriendo estos problemas y encima siempre tienen que salir a decir que están preocupados. Ojalá se pongan las pilas de una vez.
Loreley Barreto (07-12-24 18:11):
Es bueno ver que la Intendencia de Canelones y Maldonado están tomando cartas en el asunto con el arroyo Solís. La protección del medioambiente es clave y es un alivio saber que están trabajando para mantener la calidad del agua y cuidar los humedales. Esperemos que estas acciones sirvan para prevenir futuros problemas.
Rodrigo Morales (07-12-24 08:45):
Es una pena lo que pasó con el oleoducto, siempre preocupa ver como afectan al medio ambiente y nuestros recursos. Es importante que se tomen medidas para evitar que esto suceda de nuevo, el cuidado del arroyo y la playa es clave. Bien por las autoridades que están al tanto y trabajando en esto.
Graciela Pereira (04-12-24 15:46):
Una vez mas con el tema del oleoducto, parece que no aprenden. Dos veces en un año y la misma historia, ¿cuánto más vamos a esperar para que tomen medidas serias? La situación del agua es preocupante y las soluciones parecen siempre tarde.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.