La fiscal de Delitos Sexuales confía en que el Tribunal de Apelaciones anule la sentencia provisional dictada en primera instancia y restablezca la prisión preventiva.
Arresto Domiciliario para Gustavo Penadés y Sebastián Mauvezín
Este miércoles, la Justicia dispuso el arresto domiciliario total y la colocación de tobillera electrónica para el ex senador Gustavo Penadés y el profesor de Historia Sebastián Mauvezín.La fiscal de Delitos Sexuales, Alicia Ghione, había solicitado la prórroga de la medida cautelar de prisión preventiva para Penadés, imputado por 22 delitos sexuales contra menores de edad, así como para Mauvezín, durante el periodo que resta para la investigación, que se extiende hasta el 10 de junio de 2025, es decir, 125 días más.
Ambos fueron imputados el 10 de octubre de 2023 y permanecen en prisión desde entonces.
Al finalizar la audiencia, la fiscal expresó su desacuerdo con el fallo de primera instancia en una rueda de prensa.
"Por eso lo apelamos, esperamos que el Tribunal de Apelaciones revoque esta sentencia interlocutoria de primera instancia y vuelva a disponer la prisión preventiva, que fue lo que la Fiscalía solicitó", afirmó Ghione.
Asimismo, la fiscal destacó que "los riesgos siguen aún muy vigentes", y enfatizó que su argumentación no solo abarcaba el elemento material, sino que también había nuevas evidencias y testimonios que surgieron desde la última audiencia hasta la actual.
Según Ghione, los riesgos incluyen el posible entorpecimiento de la investigación, el riesgo de fuga, y la seguridad de las víctimas y testigos.
En referencia a la denuncia presentada por la defensa de Penadés ante la Suprema Corte de Justicia, que menciona "hechos ilícitos de índole sexual" relacionados con el celular de Jonathan Mastropierro, Ghione declaró que Mastropierro es una víctima dentro de la investigación.
"Lo he dicho hasta el cansancio.
Si desean investigar a Jonathan Mastropierro, lo correcto sería que realicen su propia denuncia y que se designe una fiscalía correspondiente para tal indagatoria", añadió.
Opiniones Contrarias
Los abogados de las víctimas, Juan Raúl Williman y Soledad Suárez, también expresaron su descontento con el fallo y aseguraron que los riesgos para las víctimas persisten."Se ha llevado adelante una trama por los imputados utilizando el aparato del Estado, y las víctimas aún deben realizarse pericias", indicaron.
Suárez agregó: "Después de declarar, las víctimas siguen estando en riesgo.
Por lo tanto, entendemos que el simple transcurso del tiempo, así como el avance en las actividades probatorias y evidencias, no implica que las víctimas estén libres de riesgos".
Enfatizó que la situación de riesgo continuaba vigente durante las declaraciones que se estaban llevando a cabo en el juzgado.
Fuente: Subrayado