La economía uruguaya experimentó un notable crecimiento del 4,1% en el tercer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2022

El diario de la tarde - Uruguay

La economía uruguaya experimentó un notable crecimiento del 4,1% en el tercer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2022

La economía uruguaya experimentó un notable crecimiento del 4,1% en el tercer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2022

Publicada el: - Visitas: 273 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 97 - Puntaje: 3.8

La economía de Uruguay se disparó un impresionante 4,1% en el tercer trimestre de este año, marcando un significativo avance respecto al mismo periodo del 2022.

Informe de Cuentas Nacionales del Banco Central del Uruguay

El Banco Central del Uruguay (BCU) presentó este jueves su Informe de Cuentas Nacionales correspondiente al tercer trimestre de 2024. Este documento señala un aumento del 4,1% en el Producto Interno Bruto (PIB) en comparación con el mismo período del año anterior.

Crecimiento de la producción local

El informe destaca un crecimiento generalizado en el nivel de actividad económica.
Se subraya el incremento en el valor agregado de las actividades de Industria manufacturera, así como de Comercio, Alojamiento y Suministro de comidas y bebidas.

Demanda interna y externa

En términos de demanda, se observó una disminución de la demanda interna, mientras que la demanda externa mostró un notable aumento.
La caída en la Formación Bruta de Capital interno se atribuye a una mayor desacumulación de existencias durante el trimestre.
Por otro lado, el Gasto de Consumo Final experimentó un crecimiento, impulsado tanto por un mayor Gasto de Consumo Final de los Hogares como por un aumento en el Gasto de Consumo Final del Gobierno e Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro al Servicio de los Hogares (ISFLSH).

Desempeño de exportaciones e importaciones

En lo que respecta a la demanda externa, se registró un aumento del 11,8% en el volumen físico de las Exportaciones, mientras que las Importaciones disminuyeron un 3,1%.

Actividad económica desestacionalizada

Finalmente, en términos desestacionalizados, la actividad económica presentó un aumento del 0,6% respecto al segundo trimestre de 2024. Para más detalles, se puede consultar el documento completo: Informe de Cuentas Nacionales Trimestrales.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.684 publicaciones
  • 1.100.075 visitas
  • 19.063 comentarios
  • 213.777 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Diego Armando Melgarejo (07-02-25 12:38):
Es muy bueno ver que el PIB creció un 4,1% en el tercer trimestre. La producción local va para adelante y eso siempre es positivo. Sigo confiando en nuestra economía, esperemos que siga así.
Eva Navarro (19-01-25 14:11):
es bueno ver que la economia uruguaya sigue creciendo, aunque hay que estar atentos a esos cambios en la demanda interna. el aumento en las exportaciones es una buena señal, pero no podemos descuidar lo que pasa dentro del pais. siempre hay que buscar un equilibrio para no perder de vista lo que realmente necesitamos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.