Javier Milei hizo oficial su decisión de que Argentina abandonará la Organización Mundial de la Salud

El diario de la tarde - Uruguay

Javier Milei hizo oficial su decisión de que Argentina abandonará la Organización Mundial de la Salud

Javier Milei hizo oficial su decisión de que Argentina abandonará la Organización Mundial de la Salud

Publicada el: - Visitas: 398 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 81 - Puntaje: 4.5

Javier Milei anunció formalmente que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud.

Argentina se Retira de la Organización Mundial de la Salud

El presidente Javier Milei ha decidido retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a “profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria”, según informó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa este miércoles.
Adorni explicó que esta decisión se fundamenta en las discrepancias en la gestión sanitaria, en particular durante la pandemia de COVID-19. "Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", destacó el portavoz.
Asimismo, añadió que esta medida permitirá al país contar con mayor flexibilidad para implementar políticas que se adapten a los intereses específicos de Argentina.
"De esta manera, tendremos una mayor disponibilidad de recursos y reafirmamos nuestro camino hacia un país con soberanía en materia de salud", subrayó.
Este movimiento del gobierno argentino es comparable al decreto firmado por el expresidente estadounidense Donald Trump, quien también decidió retirar a su país de la OMS y congelar el financiamiento estadounidense a programas de lucha contra el Sida en naciones en desarrollo.
La salida de Estados Unidos, que ha sido el mayor contribuyente del organismo sanitario internacional, llevó a la OMS a revaluar sus programas y prioridades, según un comunicado interno al que tuvo acceso AFP.
Esta decisión marca un cambio significativo en la política sanitaria de Argentina y su relación con organismos internacionales que operan en el ámbito de la salud.
AFP

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Camila Saavedra (5/4/25, 06:52):
No puedo creer lo que está pasando en Argentina. La verdad, no entiendo como se pueden tomar decisiones tan drásticas que van a afectar a la gente. Es una locura alejarse de la OMS justo después de todo lo que hemos vivido. La salud no tiene fronteras y necesitamos trabajar juntos. Ojalá recapaciten antes de que sea tarde.
Violeta Díaz (2/4/25, 07:17):
Es una movida que genera debate, pero cada país tiene que buscar lo que mejor le funcione. A veces es necesario tomar decisiones difíciles si se cree que van a mejorar la salud de la población. Esperemos que todo salga bien para ellos.
Mauro Colman (29/3/25, 02:42):
mucha charla y poco sentido, la salud no tiene fronteras, dejar la oms es un error, van a pagar las consecuencias.
Agustina Quiroga (26/3/25, 08:53):
Interesante ver cómo se mueven los países en temas de salud y soberanía. Cada uno busca lo mejor para su gente, aunque a veces se vean diferencias. La situación está para seguirla de cerca.
Héctor Martino (13/3/25, 23:52):
Es interesante ver como algunos países toman decisiones tan drásticas en temas de salud. Cada uno con su enfoque, habrá que ver cómo les va a los argentinos con esto.
Salomé Gálvez (9/3/25, 05:30):
No puedo creer lo que está pasando en Argentina. Es una locura salir de la OMS en un momento tan crítico para la salud. La pandemia nos mostró que la cooperación internacional es clave. Espero que no se sigan tomando decisiones así que afectan la salud de la gente.
Hector Colman (2/3/25, 04:25):
Mirá, cada país tiene derecho a tomar sus decisiones, pero retirarse de un organismo como la OMS puede traer complicaciones. La salud no es solo un tema de soberanía, es algo que nos atraviesa a todos y necesitamos trabajar en conjunto. La pandemia nos enseñó que la solidaridad es clave.
Jimena Araujo (19/2/25, 00:10):
La decisión de Milei es preocupante, la salud no debería ser un juego político. En Uruguay hemos aprendido que la cooperación internacional es clave en momentos difíciles, como la pandemia. Esperemos que no nos afecte a nosotros, porque entre países hay que apoyarse.
Noelia Escobedo (14/2/25, 00:00):
Pinta complicada la cosa en Argentina, no entiendo como se juega así con la salud de la gente. En Uruguay tenemos que seguir valorando el trabajo que se hace con la OMS y no perder de vista la importancia de la cooperación internacional.
Nombre Molinari (11/2/25, 20:45):
Mirá, cada país hace lo que cree que es mejor, pero hay que tener cuidado con la soberanía. La salud no tiene fronteras y muchas veces unirse puede traer más beneficios que quedarnos solos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.